Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Villarino fue sede del segundo encuentro de la Mesa Regional de Energías Renovables

Avatar

Publicado

el

El intendente Carlos Bevilacqua recibió en Villarino a intendentes y representantes regionales para el segundo encuentro de la Mesa Regional de Energías Renovables. El objetivo de esta mesa es el de trabajar de manera mancomunada entre aquellos municipios que tienen parques eólicos funcionando y quienes están en camino a instalarlos.

«En Villarino hemos creado la Agencia Municipal de Energías Renovables y Ambiente con el objetivo de reafirmar el compromiso de un gobierno municipal en el cuidado del ambiente y apuntando a la generación de energías limpias. Todo lo que sea en beneficio del trabajo en conjunto para fomentar este tipo de iniciativas e impulsarlas es bienvenido», aseguró el intendente Carlos Bevilacqua.

En esta oportunidad estuvieron presentes María Laura Biondini, intendenta interina de Bahía Blanca, Marcos Luis Fernández, intendente de Monte Hermoso, José Luis Zara, intendente de Patagones, Alejandro Hugo Corvatta, intendente de Saavedra-Pigüé, Carlos Alberto Sánchez, intendente de Tres Arroyos, Sergio Bordoni, intendente de Tornquist, Martín Scarpignato, secretario de Planificación, Ambiente, Obras y Servicios de Miramar -en representación del intendente-, Alberto Arcodaci, de Fundasur, María Fernanda Bevilacqua, Presidenta de la Comisión de Energía y Combustible de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, y Rosio Antinori, vicepresidenta de la misma comisión.

Este encuentro tuvo como objetivo continuar desarrollando lo que se trazó en la primera reunión realizada en Tornquist y establecer un plan de desarrollo regional con eje en las energías renovables. Entre los temas que se trataron está el de establecer políticas para promover la gestión de capacitaciones en los oficios requeridos para la construcción y mantenimiento de obras de energía, también homogeneizar los criterios contables sobre tributos y tasas, y fortalecer los vínculos estratégicos con el gobierno provincial y el nacional.

Además, se realizó la firma del acta de acuerdo sobre «Políticas de desarrollo de las Energías Renovables en el Sur de la Provincia de Buenos Aires» mediante la cual se conformó, entre otras cosas, el Consejo Permanente de Energía.

Este consejo estará conformado por Javier Reyes, Pablo Pussetto, Eloise Gaido, Federico Saleme y Gonzalo Iparraguirre. Las actividades iniciales del consejo serán: confección del plan de mediano plazo 2018-2021, gestión de estudios de redes, transporte y distribución de la energía, interacción con instituciones que promuevan el desarrollo de las energías, interacción con organismos públicos de gestión y conformación de los programas de capacitación municipal.

Sexta Sección

La Provincia comienza a pagar el subsidio para familias inundadas en Bahía Blanca

Avatar

Published

on

subsidios bahia blanca

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informa que a partir de este viernes 11 de abril comenzará a abonar el subsidio destinado a hogares afectados por la inundación en el partido de Bahía Blanca a las y los primeros beneficiarios. Quienes se hayan inscripto pueden comprobar vía web tanto el estado del trámite como el proceso del pago, que iniciará el viernes y continuará la semana que viene.

El subsidio es de $800 mil pesos por vivienda, que podrán ser usados en arreglos del hogar, compra de muebles o electrodomésticos, y también para atender otras necesidades, sin que sea necesario hacer ninguna rendición ni devolución. Los hogares beneficiarios se encuentran en zonas con alto impacto por la inundación, con viviendas ubicadas en la planta baja que sufrieron daños o pérdidas materiales.

Esta ayuda está destinada específicamente a los sectores más vulnerables del partido de Bahía Blanca, cuyos ingresos por hogar no superan los $1.780.992 (6 salarios mínimos de marzo), a excepción de que algún integrante cuente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

El subsidio se depositará directamente en la cuenta del Banco Provincia del beneficiario. Es importante recordar que el Gobierno de la Provincia no se contacta para solicitar datos de número de cuenta ni ningún otro dato bancario.

Ante dudas o consultas, pueden contactarse de forma gratuita a través de la línea 148 (opción 1), de asistencia ciudadana.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las niñas desaparecidas en la inundación de Bahía Blanca

Avatar

Published

on

En la tarde de este domingo, fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la pequeña de 5 años que se encontraba desaparecida desde la trágica inundación del pasado 7 de marzo. Aún se encuentran desaparecida Delfina Hecker de un año.

El hecho fue confirmado por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, quien informó el hallazgo en la zona de las Baterías de la Armada Argentina.

A través de sus redes sociales, Fernández señaló: «Se produjo el hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años desaparecida durante la inundación». Con esta triste confirmación, el número de víctimas fatales del temporal asciende a 17 personas. En tanto, continúa la búsqueda de Delfina Hecker, la hermanita de un año que aún permanece desaparecida.

Según se había informado, Pilar y Delfina viajaban junto a sus padres, Marina Haag y Andrés Hecker, en un Volkswagen Gol Trend con destino a Mayor Buratovich, cuando fueron sorprendidos por el temporal en la ruta 3 sur, cerca del acceso a General Cerri.

Al conocerse la noticia, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, expresó que lo ocurrido representa «un inmenso dolor para la ciudad». También manifestó: «Nuestras condolencias y acompañamiento a sus papás, Andrés y Marina, y a sus seres queridos, en este día tan duro y triste para todos».

Durante la dramática jornada del 7 de marzo, debido a la crecida del agua, la familia abandonó el auto en el que viajaban y buscó refugio sobre el techo de una camioneta del transporte Andreani, cuyo chofer, Rubén Zalazar, también fue arrastrado por el agua y falleció.

Los padres, Marina y Andrés, lograron sobrevivir, pero desde entonces nada se sabía del paradero de sus hijas, hasta el hallazgo de Pilar este domingo. La comunidad espera ahora alguna novedad sobre Delfina, la última víctima que aún permanece desaparecida.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Con dos puentes Bailey habilitan el tránsito en Ruta 3, sobre el canal Maldonado

Avatar

Published

on

puentes bailey ruta 3

La habilitación de estos dos puentes Bailey en Ruta 3, a la altura de Canal Maldonado, comprende a vehículos livianos y todo tipo de transporte público de pasajeros, motos y chasis, hasta 30 toneladas.

El transporte pesado (camión con acoplado y semirremolque) será restringido de manera preventiva y en resguardo de las estructuras modulares que no son aptas para este tipo de pesos y dimensiones.

Los puentes Bailey son puentes portátiles de acero que se fabrican en módulos y se pueden montar rápidamente. Son útiles en situaciones de emergencia, como el desastre natural que azotó a Bahía Blanca.

En el primero de los puentes fue montado sobre una estructura preexistente que fue dañada por el temporal, se habilitará el tránsito vehicular en sentido descendente, permitiendo la circulación desde Cerri hacia el centro de Bahía.

El segundo puente montado en el margen derecho, se habilitará para el tránsito vehicular en sentido ascendente.

Esto permite la circulación en ambos sentidos, utilizando un puente para cada mano. La velocidad máxima permitida en el sector será de 20 km/h.

El operativo de seguridad vial estará a cargo de Vialidad Nacional, policía vial, la Agencia de Tránsito de Bahía Blanca y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana.

Sumado a esto, hay operativos en las inmediaciones para clasificar el transporte autorizado a circular. Uno de estos puntos de control se ubica en la intersección de la calle Charlone con la RN 3 y el otro, en las cercanías al distribuidor El Cholo, en la intersección de la RN 3 con la RN 33.

Continuar Leyendo