Tres Arroyos: avanza el pedido de restitución de restos indígenas más grande de América

mayo 7, 2022 | Información General, Tapa

Arroyo Seco

“Arroyo Seco”, en el partido Tres Arroyos, es considerado como uno de los sitios arqueológicos más importantes del continente. Desde la década del 70, en numerosas excavaciones fueron encontrados y extraídos una importante cantidad de restos humanos. Ahora, el Concejo Deliberante local aprobó la declaración del yacimiento como “Sitio de la Memoria y Sitio Sagrado de los Pueblos Originarios”. En simultáneo avanza el pedido de restitución para que los restos ancestrales vuelvan a su lugar.

En marzo pasado, el pedido de restitución de los restos hallados en el yacimiento arqueológico Arroyo Seco había recibido una respuesta positiva del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). El pedido ahora fue avalado por el municipio de Tres Arroyos, a través de su Concejo Deliberante.

La solicitud y reclamo de restitución fueron realizados por Domingo Catriel, lonko (jefe) de la comunidad “General de las Pampas Cacique Cipriano Catriel” y también por Encuentro Indígena de Tres Arroyos, como comunidad de pertenencia.

Los especialistas destacan que los de Arroyo Seco son los restos de los ancestros más antiguos de la provincia de Buenos Aires. Como mínimo son restos de unos 50 individuos,  de distintas antigüedades de entierro que llegan hasta, al menos, hasta los 8 mil años de antigüedad.

En diálogo con Todo Provincial, el presidente de la Asociación Encuentro Indígena de Tres Arroyos, Diego Slagter, destacó: “Por la cantidad de ajuares y cantidad de restos sería la restitución más grande de América, porque son unos 50 cuerpos 4500 y 8 mil años de historia. Es uno de los sitios arqueológicos más importantes del continente”.

Con la sanción de esta ordenanza, el municipio de Tres Arroyos dejó de considerar a Arroyo Seco como un yacimiento arqueológico para ser un “Sitio de la Memoria y Sitio Sagrado de los Pueblos Originarios”. Todo un cambio de paradigma.

“Los restos fueron profanados en una primera excavaciones en los ‘70 y hasta hace poco se siguieron haciendo campañas de arqueólogos. Desde el año pasado, desde Encuentro Indígena de Tres Arroyos comenzamos un trabajo de concientización para que el lugar sea respetado y los restos humanos vuelvan a su lugar de origen. El año pasado hubo una gran asamblea de comunidades que expresaron su apoyo al pedido de restitución”, explicó Slagter.

Los restos permanecen en sede del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano, de la UNICEN, ubicada en la ciudad de Olavarría.

“Los responsables de este centro dicen querer respetar la ley pero piden plazos para hacerlo”, explicó el referente de Encuentro Indígena Tres Arroyos y agregó: “Cuando el status quo se modifica es lógico que se produzcan tensiones pero bregamos por el acuerdo y el consenso.”

En ese contexto, Slagter además se preguntó “hasta qué punto la ciencia puede invadir espacios espirituales”, y explicó: “Estos restos eran de seres humanos por lo que la ética de la ciencia debe alinearse con el de las propias culturas. Al menos debería haber un consentimiento previo, libre e informado por parte de las comunidades como establece la OIT”.

Por su parte, Fernando Miguel Pepe, antropólogo del INAI, remarcó: “Efectivamente estamos ante un nuevo pedido resuelto a favor de las comunidades, ahora solo queda coordinar con los antropólogos que tienen los restos de las y los ancestros reclamados los plazos de restitución”.

Sobre este aspecto, puntualizó que “por ley tienen la oportunidad de pedir un año para terminar los estudios en trámite. Pero con los avances actuales de la ciencia, ahora los escanean y reservan una muestra ósea con el consentimiento de la comunidad y así pueden acelerar los tiempos”.

 

Ministerio ECONOMIA NACION

san isidro dengue

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!