La ministra de Comunicación Pública del gobierno bonaerense de Axel Kicillof, Jesica Rey, acusó a un ex funcionario de María Eugenia Vidal por la liberación de presos durante la pandemia del coronavirus.
Es decir, señaló a Julio Conte Grand como el Procurador que firmó una resolución para morigerar las penas de delincuentes por la pandemia.
Esto se da en el contexto del crimen del kiosquero en Ramos Mejía, que profundizó la polémica por la seguridad en la provincia de Buenos Aires, más aún porque el delincuente detenido tenía antecedentes.
«La impunidad con la que la exgobernadora ex orgullosamente bonaerense miente en televisión roza lo impúdico», aseveró Rey a través de las redes sociales.
Y agregó: «Repite ‘liberaron miles de presos’ cuando fue su ex secretario Legal y Técnico devenido en Procurador, Conte Grand, quien firmó la resolución que lo indicaba».
Rey adjuntó imágenes de la Resolución 158/20
En respuesta a esos dichos sobre la liberación de presos, Rey adjuntó en tuit imágenes de la Resolución 158/20 de la Procuración General de la Suprema Corte en la que da cuenta de que el 16 de marzo del año pasado.
Ahí Conte Grand instruyó a los defensores oficiales a que dispongan la prisión domiciliaria y la morigeración de la prisión preventiva.
Aquella decisión del Procurador sobre la liberación de presos fue tomada para “los privados de la libertad que, de acuerdo con los criterios epidemiológicos vigentes, requieran una protección individualizada por considerarse población en mayor riesgo ante el Covid”, en pleno auge de la pandemia.
Rey también publicó el artículo 2 de la misma resolución de liberación de presos, en la que se ve que Conte Grand indicaba a los agentes fiscales que, a la hora de expedirse sobre medidas de prisión con detención domiciliaria y de morigeración de la prisión preventiva.
Las críticas de Vidal
Anoche, durante una entrevista televisiva, María Eugenia Vidal había asegurado que hay una «decisión política de no ocuparse de la seguridad» e indicó que «es imposible que mejore si liberás miles de presos».
Los antecedentes del acusado como asesino del kiosquero
El indicado como autor del asesinato es Leandro Daniel Suárez, quien en su prontuario registra antecedentes penales de peso. Suárez, de 29 años, está domiciliado en Ciudadela. Lo mismo ocurre con la cómplice que fue detenida junto a él, una menor de 15 años que vive en el Fuerte Apache.
El mayor de los dos ladrones está marcado como el autor del disparo con un revólver calibre 22 que terminó con la vida de Sabo en forma instantánea.
De acuerdo a los registros carcelarios, Suárez ingresó al penal el 16 de noviembre de 2014 y fue liberado en agosto de 2020 de la Unidad N°19 del Servicio Penitenciario Federal, la Colonia Penal de Ezeiza.
Dejó la cárcel porque ya había cumplido con la condena de cinco años y diez meses de prisión que le correspondió por distintos ilícitos que cometió.
Pero un año y dos meses después de haber recuperado la libertad, Suárez volvió a ser detenido pero esta vez por un hecho más grave: el asesinato de Sabo.
Fue parte de un raid delictivo que realizó junto con su cómplice adolescente, en el que robaron un auto Ford Focus (a un remisero) y con el que escaparon de la escena del crimen, y también se llevaron una moto de un repartidor.