Conectá con Nosotros

Sin categoría

Martín López Armengol el candidato de «Todos» para presidir la UNLP

Avatar

Publicado

el

lopez amengol

El actual vice presidente, Martín López Armengol es el candidato de la «Unidad»  y se mostró como la continuidad de «un modelo de gestión que incluye a todos». Recibió un masivo respaldo de la comunidad universitaria de cara a las elecciones que se llevarán adelante en el mes de abril del 2022. No habría lista opositora. 

El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de la Plata, Martín López Armengol, presentó formalmente su candidatura a la presidencia de la casa de estudios para el período 2022-2026.

Lo hizo esta tarde a través de un encuentro virtual en el que estuvo acompañado por el actual presidente, Fernando Tauber, y que contó con el masivo respaldo de la comunidad universitaria.

Con la presencia de los decanos de las 17 facultades, los directores de los cinco colegios, funcionarios, docentes, nodocentes, graduados, representantes de ADULP, ATULP, y FULP , y referentes de distintas agrupaciones políticas estudiantiles, López Armengol anunció su candidatura como la continuidad de un estilo de gestión que comenzó a forjarse hace cerca de dos décadas, y que busca construir consensos para fortalecer un modelo de Universidad de excelencia y al servicio de la comunidad.

Pasadas las 18 horas, y con más de 250 asistentes en la plataforma de videoconferencia, fue el presidente Tauber el encargado de abrir el acto en el que se oficializó la postulación de su actual vicepresidente. “Tenemos en Martín un candidato comprometido con esta visión de la Universidad como herramienta para aportar al desarrollo de nuestro pueblo. Su trayectoria siempre comprometida con la universidad pública, nos da la tranquilidad de saber que seguirá defendiendo este proyecto con vehemencia”.

Por su parte, López Armengol inició su discurso destacando que “lo que hoy presentamos no es un candidato, ni mucho menos un proyecto personal.Es la continuidad de un modelo de Universidad que nos incluye a todos, y que está enmarcado en considerar a la educación superior como un bien público y social, un derecho humano universal y un deber indelegable del Estado. Esta máxima está en nuestro ADN y así debe seguir siendo”.

Martín López Armengol junto al actual ministro de economía nacional, Martín Guzmán

Martín López Armengol junto al actual ministro de economía nacional, Martín Guzmán

El flamante candidato hizo un breve repaso por los últimos años de la historia reciente de la UNLP y destacó la figura de Fernando Tauber como “un líder transformacional que piensa en el largo plazo y que impulsó, desde el año 2004, un Plan Estratégico que nos sigue marcando el camino, que busca alcanzar un objetivo que está muy por encima de cualquier propósito sectorial e incluso individual”.

También recordó la Asamblea que modificó el estatuto en el año 2008 como “un hito en el surgimiento de una universidad distinta que hoy seguimos construyendo, con fuertes definiciones sobre nuestras políticas de Derechos Humanos, con una clara vocación de formación continua de nuestro cuerpo docente y nodocente, con jerarquización de la docencia, la extensión, la investigación y la transferencia científica, tecnológica y artística, e incluyendo con voz y voto en los máximos órganos de gobierno a los trabajadores nodocentes”.

En el plano académico, Armengol valoró especialmente la capacidad de reacción de la UNLP para hacer frente al dramático escenario impuesto por la pandemia y la migración casi automática que hicieron las facultades y colegios de la presencialidad a la virtualidad.

REDEFINICIÓN DEL ESPACIO AÚLICO y BIMODALIDAD

En este sentido adelantó que “la redefinición del espacio áulico, en lo que refiere a pregrado, grado y postgrado, y la utilización de nuevas tecnologías, nos ve avanzando hacia una bimodalidad que, pareciera, llegó para quedarse”.

Y agregó: “Esto nos obliga a redoblar los esfuerzos para disminuir la brecha tecnológica, mantener la excelencia, y no perder de vista que el rendimiento académico y el incremento de la graduación siguen siendo objetivos estratégicos para posicionar a nuestra universidad”.

El actual vicepresidente afirmó que seguirá impulsando “el desarrollo sostenido de nuestras políticas científicas, tecnológicas y artísticas, enfocadas hoy más que nunca en las necesidades sociales, involucrándonos con el sistema productivo, con los emprendedores, y articulando siempre con el sector público y privado”.

Asimismo, garantizó la continuidad de la política de bienestar estudiantil, al tiempo que aseguró que “las nuevas problemáticas que nos impone el drama de la pandemia nos obligan a estar más atentos que nunca a las necesidades de nuestra comunidad estudiantil”.

En su discurso, López Armengol dedicó un párrafo especial al proyecto de educación formal alternativa que lleva adelante la UNLP a través de su Escuela de Oficios: “esta iniciativa nos acerca y nos incluye con sectores que también necesitan de la Universidad Pública para poder satisfacer sus expectativas de progreso y movilidad social.

López Armengol y Fernando Tauber en la UNLP

Junto con las actividades de extensión universitaria que ayuda, asiste y transmite conocimiento a los sectores más vulnerables y vulnerados de la región”.Finalmente, el candidato instó a los presentes a “seguir trabajando hombro con hombro para gestionar en grande, porque esa es la única manera de alcanzar logros trascendentes para la Universidad y para la sociedad”.

Martín Aníbal López Armengol

  • Es Licenciado en Administración por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, Magister en Dirección de Empresas (UNLP) y Especialista en Marketing (Universidad Argentina de la Empresa).
  • Actualmente se desempeña como Vicepresidente del Área Académica de UNLP. Es Profesor Titular de Administración I en la FCE-UNLP y Profesor de Post Grado en la Universidad de La Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad Nacional del Noreste.
  • Fue Secretario Académico, Vicedecano y Decano de la FCE-UNLP.Docente – Investigador categorizado y participante de proyectos acreditados de investigación científica, nacionales e internacionales, sobre Calidad Educativa y Responsabilidad Social Organizacional, que incluye coordinación de libros, autoría de capítulos de libros y artículos en revistas especializadas.
  • Panelista y expositor en Congresos, Jornadas y Simposios nacionales e internacionales, en temas de Calidad Educativa y Responsabilidad Social Organizacional.
  • De una vasta trayectoria en el campo profesional es el actual Director General del CENADMIN (Consejo Elaborador de Normas de Administración) organismo técnico de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Es actualmente Consejero Directivo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Volcó la camioneta de la empresa en Ruta 11 y se fue a dormir

Avatar

Published

on

camioneta ruta 11

Un siniestro vial tuvo lugar este domingo por la madrugada en ruta 11, a la altura del acceso a la localidad de Mar de Cobo. Fue protagonizado por una camioneta 4×4 de la empresa constructora de Tres Arroyos Vial Agro.

El hecho tuvo circunstancias adicionales muy particulares ya que al llegar al lugar del siniestro, según informaron fuentes policiales, se comprobó que en el rodado no había ocupantes.

De inmediato las fuerzas de seguridad iniciaron una búsqueda por inmediaciones del lugar pero no lograron dar con el propietario de la camioneta en una primera instancia.

De acuerdo a lo reportado por Aubasa, empresa concesionaria de la carretera, el vuelco aconteció sobre el kilómetro 487 en torno a las 3 de la madrugada.

El incidente con el vehículo -una camioneta marca Toyoya modelo Hilux de una firma oriunda de Tres Arroyos-, generó una reducción parcial de uno de los carriles de circulación de ruta 11.

Finalmente horas después del hecho, las autoridades pudieron dar con el responsable del rodado, quien se hallaba de residencia temporaria en Mar de Cobo. Sobre las 9 de la mañana la zona del siniestro quedó completamente liberada.

Continuar Leyendo

Primera Sección

Reactivan las obras de la futura autopista en la Ruta N°5 entre Mercedes y Suipacha

Avatar

Published

on

By

Vialidad Nacional, a través del 1° Distrito Buenos Aires, avanza con la construcción de 20 kilómetros de autopista sobre la RN 5, entre Mercedes y Suipacha. Los trabajos tienen como objetivo descomprimir una de las rutas nacionales con mayor tráfico de camiones de la provincia.

Actualmente, a la altura del km 120,se realizan ensayos PIT (Prueba de Integridad de Pilotes) en los pilotes ejecutados para la construcción del puente que formará parte de uno de los dos
futuros distribuidores que conectarán caminos vecinales.

Además, se llevan a cabo tareas de terraplén en lo que será la subida al puente sobre arroyo Los Ranchos. Cabe recordar que el proyecto de la autopista incluye tres puentes sobre calzada,
además de los dos distribuidores.

Por último, entre los km 118,200 y 118,400 se ejecuta la segunda capa de suelo cal del paquete
estructural, y en el km 114,750, se coloca hormigón tipo H8 para el calce de los caños de
hormigón armado que conformarán una alcantarilla que permitirá el escurrimiento del agua.

La nueva autopista RN 5 Mercedes-Suipacha, que se extenderá del kilómetro 104 al 124, incluirá doble calzada, distribuidores para accesos y retornos, y banquinas pavimentadas. Una vez terminada, mejorará notablemente la circulación entre el corazón productivo del país y el puerto de Buenos Aires.

Además de reducir los costos logísticos al comercio, brindará mayores condiciones de seguridad para los usuarios en una zona altamente transitada.

Continuar Leyendo

Sin categoría

“Las vaquitas son ajenas”: en octubre explotó la exportación de carne vacuna mientras el consumo interno se derrumba

Avatar

Published

on

exportación carne vacuna

Las exportaciones de carne vacuna del mes de octubre de 2024 alcanzaron un volumen cercano a las 68,4 mil toneladas, por un valor del orden de los 274,3 millones de dólares. Representa un crecimiento del 40% interanual.

“Con relación al mes de octubre de 2023, los volúmenes exportados resultan un (+38,9%)
superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (+47,7%) superior. El acumulado de los
primeros diez meses del año 2024, revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada
y congelada resultaron cercanas a las 641,9 mil toneladas peso producto; por un valor de
aproximadamente 2.492,4 millones de dólares”, detalló Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.

Con relación a los primeros diez meses de 2023, los volúmenes exportados son un (+14,3%) superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un 7,2% superior.

Con relación al mes de octubre de 2023, los volúmenes exportados resultan un (+38,9%)
superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (+47,7%) superior.

El acumulado de los primeros diez meses del año 2024, revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 641,9 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente 2.492,4 millones de dólares. Con relación a los primeros diez meses de 2023, los volúmenes exportados son un (+14,3%) superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (+7,2%) superior.

El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó en el mes
de octubre de 2024 de u$s 4.009 por tonelada. Este valor resulta un (-2,7%) inferior al obtenido en septiembre último; y sin embargo resulta un (+6,4%) más alto que el precio medio de octubre de 2023, que había sido de u$s 3.768 por tonelada.

Desde el consorcio de frigoríficos exportadores señalaron que durante los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde el mes de mayo de 2022 en adelante; y los aproximadamente u$s 4.000 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mes de octubre de 2024 se ubican alrededor de u$s 2.300 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022.

La República Popular China sigue siendo el principal destino de exportación, tanto para el mes de octubre como para el acumulado de los primeros diez meses del año.

En el último mes, se embarcaron con destino a China 17,2 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 25,1 millones de dólares y cerca de 32,8 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 110,4 millones de dólares.

China representó el 73,0% de los volúmenes exportados en octubre de 2024; y el 73,6% del acumulado en los primeros diez meses el año.

“El acumulado de los últimos doce meses de actividad, desde noviembre de 2023 hasta
octubre de 2024, muestran exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada por
un volumen de 763,5 mil toneladas peso producto; y un valor monetario obtenido cercano a
2.944 millones de dólares”, concluyó Ravettino.

Se desplomó el consumo interno de carne vacuna

El consumo per cápita de carne vacuna en Argentina llegó a 47,2 kilos por habitante por año, marcando el nivel más bajo en 28 años, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

Este promedio, correspondiente al período enero-octubre de 2024, refleja una caída del 11,2% en comparación con el mismo lapso del año anterior. La cifra sitúa el consumo de carne vacuna muy por debajo de los niveles históricos, impactando significativamente en los hábitos alimenticios de la población.

Continuar Leyendo