Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Mar del Plata: sobreseen a una mujer que mató a su pareja en un contexto de violencia de género

Avatar

Publicado

el

Brenda Tello

Brenda Tello, una joven de 24 años que había sido imputada por asesinar de un cuchillazo a su pareja en enero último en una casa de la ciudad de Mar del Plata fue sobreseída por un juez de Garantías, que entendió que la mujer actuó en defensa propia y la de su hijo, al ser agredida a golpes mientras tenía a su bebé en brazos.

La mujer estaba acusada por el homicidio de Alan Yair Salinas (26), a quien apuñaló en el tórax en la tarde del último 24 de enero, en el interior de la vivienda que compartían en el barrio Libertad, en la zona oeste de la localidad balnearia.

El titular del Juzgado de Garantías 4, Juan Tapia, consideró que la joven se defendió tras ser agredida, y que el hecho se dio además en el «marco de violencia y sumisión tanto física como emocional» en el que ella vivía, «del que Salinas era responsable».

Tapia señaló que la agresión del hombre hacia su pareja el día del homicidio «se enmarca en un accionar ilegítimo, que además resultaba ser una conducta repetitiva» de su parte, y que la imputada no tuvo intención de matarlo, sino que se defendió con un cuchillo que tuvo a disposición en el momento.

La resolución del juez fue en línea con el pedido de la fiscal Andrea Gómez, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Mar del Plata, que estuvo al frente de la investigación.

Gómez consideró al pedir el sobreseimiento que a partir de «un estudio conglobado de la totalidad de los elementos reunidos, puede demostrarse» que la joven actuó «en defensa propia y de su hijo» al «repeler una agresión ilegítima, generada sin provocación alguna por parte de ella», en un contexto de violencia de género.

De acuerdo a la investigación del hecho, Salinas atacó a la mujer en una vivienda ubicada en 3 de Febrero al 9700 en la tarde del 24 de enero último, y ella se defendió con un cuchillo tipo tramontina.

El hombre sufrió una herida en el pecho y recibió atención médica tras ser trasladado por un vecino a una sala de salud cercana, pero luego fue derivado en ambulancia al Hospital Interzonal General de Agudos a causa de la lesión, donde finalmente murió.

Tras el fallecimiento, la joven fue detenida e imputada por el delito de «homicidio agravado por el vínculo».

Al ser indagada por la fiscal, aseguró que se defendió luego de que su pareja le pegó «tres piñas en la cabeza» mientras ella «tenía el bebé a upa».

Según precisó en su declaración, luego de empujarlo y pedirle que dejara de pegarle, el volvió a agredirla.

«Yo lo empujo y le digo que no me pegue más. Se acerca para volver a pegarme y manoteo lo primero que tenía cerca. Él se me abalanza y ahí yo con la mano que tengo libre atino a querer asustarlo. Nunca quise quise lastimarlo», señaló.

La mujer relató además que desde hacía tiempo era víctima de violencia de género, y que una serie de golpes que tenía en una pierna eran de la semana anterior al homicidio, cuando él le pegó una piña y la tiró al suelo.

Testigos que declararon en la causa aseguraron que era algo normal escuchar gritos de pelea entre la pareja desde la calle, y un vecino agregó que Salinas era «hiperactivo y gritón».

Una tía de la imputada que vive en una casa ubicada sobre el mismo lote que su sobrina declaró por su parte que el hombre ejercía «violencia verbal sobre ella y la denigraba constantemente», que «la degradaba como mujer» y que le «arrojaba platos».

Relató además: «Ella me decía que le dolía la muela, y yo le daba ibuprofeno, pero después me daba cuenta que era porque él le pegaba. Una vez me pareció que le vi algo en el cuello, pero como era invierno y ella se ponía bufandas, siempre con el bebé aúpa. Un día llegó y le dijo ´dale, mové, mové, hacé la comida y después hablamos´. Después le decía que era una puta mugrienta, yo lo escuchaba desde mi casa».

«Siempre tuve miedo de que le hiciera algo más, por eso no me metía», expresó la testigo.

Un informe realizado por un perito en el marco de la causa determinó a su vez que en el teléfono de la imputada fueron halladas fotos «en donde se evidencian rastros de violencia física», así como audios de ella en los que pedía ayuda llorando.

Mensajes intercambiados entre el hombre y la mujer exhibían además «un trato autoritario» de parte de él, con frases como «si yo voy y los encuentro vas a ver» o «no me hagas calentar», y que ella había intentado en distintas ocasiones que él dejara el monoambiente en el que vivían.

El juez señaló que la mujer «tenía buenas razones» al ser golpeada el día del hecho «para temer que ese acto de agresión se repitiera o que el desenlace del mismo fuera aún mas grave para su persona y para la de su hijo, a quien sostenía en brazos al momento del hecho», y subrayó que «de ello se deriva la inminente necesidad de defenderse de ese ataque con lo que pudiera en ese momento».

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quinta Sección

Dolores: García anunció un nuevo aumento del 20% y los municipales le ganan por 30 puntos a la inflación

Avatar

Published

on

aumento salarial dolores

El intendente de Dolores, Juan Pablo García, oficializó un nuevo incremento salarial del 20% para los trabajadores municipales, correspondiente al mes de junio. Se trata del tercer aumento en lo que va del año, lo que lleva el acumulado a un 45% en los primeros seis meses de 2025.

La medida contrasta con la inflación informada por el INDEC para el mismo período, que fue del 12,6%, lo que representa una recuperación del poder adquisitivo de más de 30 puntos porcentuales para los empleados del municipio.

“Esta política de recuperación del salario real refleja el compromiso del gobierno local con sus trabajadores y el reconocimiento al esfuerzo cotidiano de quienes sostienen los servicios públicos esenciales”, expresaron desde la comuna.

Desde enero, los aumentos salariales se aplicaron de manera escalonada: 10% en febrero, 15% en abril y 20% en junio, todos ellos por encima de los índices inflacionarios mensuales.

La gestión de García sostiene que estos incrementos fueron posibles gracias al ordenamiento de las cuentas públicas y a una administración responsable de los recursos municipales.

Con este anuncio, el municipio se coloca entre los pocos distritos bonaerenses que no sólo igualaron, sino que superaron ampliamente la inflación, consolidando un sendero de recuperación para el bolsillo de los trabajadores municipales en un contexto económico complejo a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Barrera apuntó contra Montenegro: “En vez de juntarse con Milei a rosquear, debería pedirle que termine el Gasoducto de La Costa”

Avatar

Published

on

Milei Montenegro

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, habló con Todo Provincial con respecto al faltante de gas que afecta a la Costa bonaerense y particularmente a Mar del Plata. El jefe comunal reclamó la culminación del Gasoducto de la Costa y de la estación regasificadora de Las Armas.

“Para toda la zona de la costa hay un gasoducto que es muy importante y la obra fue paralizada por el presidente Javier Milei con un avance del 80%”, señaló Barrera.

Y agregó: “Esta obra ayudaría al transporte del gas en toda la región costera. La política de obra pública cero tiene estas consecuencias, ahora Mar del Plata se quedó sin suministro y nosotros sin GNC”.

El Gasoducto de La Costa se inició en 2015. Durante el gobierno de Macri tuvo avances y retrocesos, con Alberto Fernández logró mayor ritmo y en junio del 2024 se completó la habilitación del último tramo de la ampliación del Gasoducto de La Costa, con la puesta en funcionamiento de un loop en cercanías de la localidad bonaerense de Tandil.

Sin embargo, el gobierno nacional paralizó en septiembre de ese mismo año la construcción de la planta compresora Las Armas, de 2.400 HP de potencia, última etapa del proyecto que beneficiará un total de 85 mil usuarios de 45 localidades de la Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires.

Al respecto, Gustavo Barrera expresó: “La costa atlántica tiene deficiencia en el transporte de gas. En Gesell hace años que tenemos muy limitado el cupo para habilitar nuevas bocas de gas y eso nos afecta mucho. En localidades como Mar de las Pampas, los hoteles y complejos no pueden calefaccionar sus spas y piletas, lo que termina afectando la oferta turística»

El intendente gesellino también apuntó contra su par de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, uno de los dirigentes del PRO que encabeza las negociaciones con La Libertad Avanza para concretar una alianza de cara a las elecciones de septiembre.

Montenegro estuvo con Milei en muchas oportunidades, estaría bueno que en vez de rosquear se siente a gestionar soluciones para la región”, cuestionó Barrera y agregó: “Ni siquiera se ha manifestado sobre la necesidad de terminar esta obra. Eso es la verdadera casta”.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Histórico: Mar del Plata amaneció sin gas, se suspenden las clases y todas las actividades

Avatar

Published

on

mar del plata sin gas

Mar del Plata vivió una jornada atípica este jueves, con calles desiertas, escuelas cerradas, comercios sin gas y una fuerte caída en la circulación de taxis y remises, todo en medio de las temperaturas más bajas del año. La postal desolada respondió a una crisis energética que afecta a la ciudad desde anoche, cuando la distribuidora Camuzzi Gas Pampeana confirmó la interrupción del suministro por falta de abastecimiento de terceros.

Con el termómetro marcando -1,9°C y una sensación térmica de -4°C a las 7 de la mañana, la ciudad atravesó una de sus jornadas más frías sin calefacción ni transporte adecuado. En este contexto, el intendente Guillermo Montenegro convocó de urgencia un Comité de Crisis y resolvió suspender las clases en todos los niveles y turnos del sistema municipal, además de todas las actividades culturales, deportivas y recreativas en establecimientos con alto consumo de gas, como piletas climatizadas y centros comunitarios.

La situación también impactó en el sector comercial y el transporte. Muchos locales gastronómicos y comercios debieron cerrar por no poder operar sin calefacción ni cocina, y la falta de GNC dejó fuera de servicio a gran parte de los taxis y remises, reduciendo drásticamente la movilidad urbana.

“El sistema no recibe los volúmenes ni presiones necesarias”

Camuzzi explicó en un comunicado oficial que el corte se debe a que el sistema que abastece a Mar del Plata “no está recibiendo los volúmenes de fluido ni las presiones necesarias por parte de terceros”. Esta caída en la presión activó los reguladores automáticos ubicados en los nichos de gas de los domicilios, que cortan el suministro como medida de seguridad.

Entre las medidas de emergencia ya implementadas por el Comité de Crisis se encuentran:

Corte total a las estaciones de GNC
Corte del suministro a consumos industriales, incluyendo el Parque Industrial
Corte de gas a shoppings y centros comerciales
Cierre obligatorio de restaurantes y cafés en el turno nocturno

La Municipalidad de General Pueyrredon puso en marcha un Protocolo de Crisis en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) para evaluar el impacto y coordinar medidas junto a todas las áreas operativas.

¿Por qué falta gas si hay reservas para 30 años?

El caso de Mar del Plata expone un problema estructural que afecta a todo el país: la falta de infraestructura energética. A pesar de que Argentina produce gas en niveles récord y cuenta con reservas comprobadas en Vaca Muerta que garantizan al menos 30 años de autoabastecimiento con saldos exportables, la crisis del gas estalló este miércoles por la falta de inversión para transportar ese recurso a las regiones de mayor consumo.

El gobierno nacional decidió paralizar totalmente la obra pública al asumir en diciembre. Entre los proyectos frenados se encuentran:

  • La finalización de las plantas compresoras del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, fundamentales para duplicar su capacidad de transporte.
  • La segunda etapa del gasoducto para extenderlo hasta San Jerónimo, en Santa Fe.
  • La reversión del Gasoducto Norte, necesaria para abastecer al noroeste del país.

Hasta el año pasado, el norte argentino era abastecido con gas importado desde Bolivia, pero ese país ahora solo cumple con una sexta parte del compromiso, ya que prioriza exportar a Brasil.

Las plantas compresoras, que estaban al 80% de avance al finalizar la gestión de Sergio Massa, implicaban una inversión de 50 millones de dólares. Al frenar esa obra, el gobierno actual se ve obligado a importar gas licuado a un costo superior a los 500 millones de dólares, multiplicando el gasto público en plena escasez de divisas.

Una crisis previsible y evitada por decisión política

Mientras el gobierno nacional argumenta ajuste fiscal, expertos del sector energético advierten que la crisis del gas era evitable. La decisión de frenar las obras complementarias del gasoducto pone en evidencia un desacople entre la capacidad productiva y la infraestructura de transporte, agravado por las bajas temperaturas y el pico de consumo.

Mar del Plata es apenas una muestra del impacto nacional que puede tener esta política. Si las condiciones climáticas se mantienen y no se regulariza el abastecimiento, más ciudades podrían quedar sin suministro, afectando no solo el consumo domiciliario sino también la actividad industrial, comercial y turística en pleno invierno.

Continuar Leyendo