Alberto Gelené: “Las propuestas de Milei hacen temer a gran parte de la población”
Publicado
el
El intendente de Las Flores, Alberto Gelené cosechó una importante victoria en las PASO y se perfila para ser reelecto en su municipio. Con elogios a la gestión de Axel Kicillof por ser fundacional y transformadora; y fue durísimo con las propuestas de Javier Milei “gran parte de la población teme”.
Tras un fuerte respaldo en las PASO, Alberto Gelené expresó “Muy contentos con la elección, por la gestión que estamos llevando adelante, él resultado nos compromete mucho más. Si el pueblo así lo decide seguiremos en la próxima, fue una muy linda elección”.
“A nivel esperábamos una repartición de tercios, pero no esperábamos, nadie lo esperaba, el porcentaje de Javier Milei”, afirma Gelené.
Continuando con el análisis electoral, el jefe comunal de Las Flores comentó “En el caso de Axel valorizar, un porcentaje tan importante y creo que esto es el piso porque la acción en la provincia es fundacional y transformadora. En la provincia de Buenos Aires, en todos los 135 municipios nunca hubo una impronta de trabajo como lo fue con Kicillof”.
SOBRE LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS DE MILEI A NIVEL LOCAL
“Se ha dado que la mayoría de los gobiernos locales, cualquiera sea el partido, han refrendado con sus vecinos y el arrastre de Milei ha sido importante, pero no ha logrado revertirlo como a nivel nacional”, sostuvo el candidato a la del municipio de Las Flores por Unión por la Patria.
En tanto, en su distrito aseveró “Hemos notado en nuestro municipio mucho en blanco se trasladado hacia la figura de Milei, ese voto bronca o disruptivo”.
“La incertidumbre que había en la elección ahora se traslada a un porcentaje que hace reflexionar a los mismos que votaron a Milei”, dijo Gelené.
¿TEMES A QUE MILEI A SEA PRESIDENTE?
“Desde ya, una gran parte de la población de nuestro país y de nuestras comunidades teme a eso”, dice el jefe comunal de Las Flores.
Y agrega, “Porque a pesar de que es un voto que cautiva a través de la irrupción alocada de propuestas de romper todo, o cuando lo expresan van a contramano de todo”. “Más allá de que hay cuestiones que todos vemos que hay que acomodar y resolver como es la inflación, la economía y otras cuestiones macro, que así lo dice la sociedad; lo disruptivo y alocado de Milei hacen temer”, sentenció Alberto Gelené.
El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), Javier Rodríguez, de la provincia de Buenos Aires, otorgó este jueves la habilitación para poner en funcionamiento la Planta Procesadora Escuela del Puerto de Mar del Plata, durante una recorrida por la ciudad costera.
El establecimiento de 2.247 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, podrá albergar hasta 50 personas en simultáneo, entre trabajadores y aprendices. También tendrá capacidad para almacenar en frío unos 6.000 kilos de productos, como la corvina, la merluza y el variado costero, cuya materia prima será aportada por la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, para tareas como el viscerado y fileteado.
Por otro lado, la planta abastecerá de pescado procesado a escuelas marplatenses, con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios. Actualmente, se estima que unos 20.000 niños no tienen acceso a este tipo de comidas, pese a vivir cerca de la principal zona pesquera del país. Por ello, la intención es implementar un menú con productos locales inocuos, diversos y nutritivos, obtenidos en el Mar Argentino.
“Es una manera muy interesante de vincular la educación con la producción, de responder a una necesidad que sin ninguna duda hay”, destacó el ministro.
Este año, el lugar brindará capacitaciones para personas que quieran trabajar en el sector portuario, dictadas por el Centro de Formación Profesional Nº 418. En el CFP se destacan cursos de procesamiento de pescado, control de manufactura, seguridad e higiene, soldadura, una especialización en estructuras navales y un taller para ser electricista naval. Los interesados pueden inscribirse desde la última semana de febrero, el único requisito es ser mayor de edad y tener estudios primarios completos.
Entre el jueves y el sábado ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido y la ocupación superó el 90% en todas las localidades del Sur. Mar Azul, Mar de Las Pampas y Las Gaviotas están casi al tope, mientras que la ciudad cabecera quedó por debajo del 70% de ocupación.
Según el relevamiento de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell, realizado sobre 306 alojamiento, la ocupación fue del 76% en promedio en todo el Partido, registrándose una ocupación superior al 90% en las localidades del Sur.
Mar de las Pampas alcanzó un 92%, Las Gaviotas un 93% y Mar Azul un 100%, es decir, una ocupación plena. Por su parte, Villa Gesell registró un 69%.
Además, según el registro de las cámaras de seguridad y lectores de patentes, ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido entre la noche del jueves y el mediodía del sábado:
Acceso Norte: 13.127 Acceso Sur: 4.444 Mar Azul 3.786 Mar de las Pampas: 6.810 TOTAL: 28.167
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, realizó la licitación de la segunda y tercera etapa de la obra de Cloaca Máxima para el partido de Chascomús.
En ese sentido, el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez indicó que “con esta obra se va a aliviar el sistema de redes cloacales, generando así mejores condiciones para el crecimiento de la planta urbana”.
Por su parte, el intendente del partido, Javier Gastón, remarcó: “El Gobierno de la Provincia se haga cargo de estas obras, que son fundamentales para las ciudades del interior, nos genera tranquilidad además de saber que estamos trabajando en el mismo sentido para poder generar ciudades donde todos podamos vivir en condiciones dignas, seguras y con horizonte de futuro”.
En ese sentido, se proyecta un sistema primario de colectores cloacales que permitan por un lado aliviar el sistema de redes y estaciones de bombeo cloacales existente y conducir los líquidos cloacales de las futuras expansiones de las redes secundarias de sectores aún no servidos, previstos en el plan de Ordenamiento Territorial Municipal.
La obra completa beneficia a un total de 66.282 habitantes y consiste en la construcción de 10.600 metros aproximadamente de conducto cloacal iniciándose en tres puntos diferentes del tejido urbano de la ciudad y finalizando en la planta de tratamiento de líquidos cloacales existente.
Los trabajos permitirán una mejor cobertura cloacal para los barrios Algarrobo, La Noria Chica, La Esmeralda, La Pampita, Anahí, Caballo Blanco, Baldomero Fernández Moreno, El Iporá, El Hueco, La Concordia, Las Violetas, Esteban Echevarría, Los Armos y Parque Chascomús.