Conectá con Nosotros

Quinta Sección

«Manejaba un pibe de gorra que no saludó al patrullero»: la declaración de uno de los policías de la Masacre de Monte

Avatar

Publicado

el

policías masacre de monte

El excapitánRubén Alberto García, uno de los cuatro policías acusados por la denominada «Masacre de Monte», en la que cuatro chicos murieron tras una persecución policial a los tiros y posterior choque en mayo de 2019, declaró ante el jurado que al enterarse de las edades de las víctimas tendría que haberse pegado «un tiro en la cabeza», ya que es «un enamorado de los derechos humanos» y no un asesino.

«Cuando me entero de lo que pasó, cuando dan las edades (de los chicos fallecidos), yo tendría que haber agarrado mi pistola y pegarme un tiro en la cabeza. Me pregunté muchas veces para qué mierda me metí en la policía», dijo García al declarar como acusado ante los 12 miembros del jurado popular y la presidenta del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Plata, Carolina Crispiani, quien modera el debate del juicio por jurado.

Además, el excapitán dijo conocer a una de las víctimas, Danilo Sansone, a quien veía pasar todos los días frente a su casa: «La familia Sansone es una familia laburante. No había maldad, no sabíamos quién iba en el auto, pero teníamos que parar. No soy ningún asesino. Soy enamorado de los derechos humanos. No lo hice queriendo. Si este chico Aníbal (Suárez (22), el conductor del auto) hubiera frenado, te juro que ni le saco el auto. No sé si alguna vez intentaron cobrarle una coima o qué. Yo no lo conocía. No tengo nada que ocultar».

Durante su declaración, uno de los policías acusado por la Masacre de Monte recordó que todo comenzó cuando quiso identificar al auto Fiat 147 en el que iban los jóvenes porque vio «un chico con gorra» y, al ver que no se detenía, disparó porque pensó que le «iban a tirar».

«Leandro Ecilapé (otro de los policías acusados) me muestra a un pibe de gorra blanca que iba manejando un Fiat 147 que no saludó al patrullero. Decidimos identificarlo, pero siguió andando…» sostuvo García al iniciar su exposición pasadas las 11 en la sede judicial situada en la calle 8, entre 56 y 57, donde es juzgado junto a los oficiales Ecilapé, Manuel Monreal y Mariano Ibañez, por los homicidios de Sansone (13), Gonzalo Domínguez (14), Suárez (22) y Camila López (13), y las graves heridas sufridas por Rocío Quagliariello (17), la única sobreviviente, de entonces 13 años.

Ante la mirada de los familiares de las víctimas, García contextualizó el hecho diciendo que le «exigían identificar gente todas las noches» y que San Miguel del Monte «no era un pueblo tranquilo como dicen».

«No podíamos estar parados en una estación de servicio porque nos sacaban una foto diciendo que no hacíamos nada. Nos bajaban la orden y yo cumplo órdenes, siempre seguí las instrucciones del jefe. Los barrios Montemar y Los Pinos tenían muchos hechos de inseguridad», describió el excapitán, sujetando con su mano derecha sus anteojos de marco negro, mientras continuaba: «Nunca tuve nada raro en mi historial, no tengo antecedentes de nada».

Sobre la noche del 19 de mayo del 2019, uno de los policías acusado por la Masacre de Monte señaló que la estación policial de la localidad bonaerense recibió un llamado de una vecina alertando por ladridos de perros, tras lo cual García dijo que dirigió al lugar con un móvil manejado por el oficial Ecilapé.

«Nos entrevistamos con la señora, nos dice lo que había pasado. Fue algo de rutina. Hacemos 200 metros de laguna, agarramos Costanera y nos dirigimos al casco urbano. Venimos de frente y Ecilapé me señala a un pibe de gorra blanca en manejaba un Fiat 147 y que no había saludado al patrullero. Eso es raro en un pueblo. Entonces, decidimos identificarlo», relató García, que dijo ser efectivo policial desde 1990.

Tras ello, dijo que dieron vuelta «en U» con el patrullero y comenzaron a seguir al vehículo, que se dirigió hacia una calle interna.

«Prendimos la sirena y se va. Nos cruzamos con el patrullero en el que venían los oficiales Ibañez y Monreal. Nos dan apoyo y hacen un cerrojo al auto. Seguimos por la colectora. Cuando ellos ven al vigilante de frente, el Fiat 147 se le tira encima. Iba a bastante velocidad. Lo volantea, escucho fogonazos. Uno, dos. El auto se va, se va, se va. Yo pensé que habían tiroteado al vigilante. Pensé que lo pusieron», comentó con la mirada fija hacia los 12 jurados.

A continuación, García manifestó ver la puerta del acompañante del Fiat 147 abriéndose, por lo que pensó que le «iban a tirar» y extrajo su arma reglamentaria.

«Una vez que vemos que el vehículo no paraba, pedimos apoyo. Nunca hay que confiarse de nada. Siempre hay que ir con cuidado. Efectúo disparos al piso para que se detenga. Pum, pum, pum. Después escucho un ruido y polvo, polvo, polvo», dijo en referencia al posterior impacto del auto en el que viajaban las víctimas contra el acoplado de un camión.

Luego de ello, García continuó: «Quiero hacer mención en que nunca tiro a pegar. Nunca estuve en un juicio oral. Nosotros nunca quisimos matar a nadie. Yo no quise matar a nadie».

Para esta jornada se espera que declare también el imputado Ecilapé, tras lo cual se dará inicio a los alegatos de clausura, que se transmitirán a través del canal de Youtube de la Suprema Corte bonaerense.

El primero en alegar será el fiscal Mariano Sibuet y luego seguirán las querellas: la abogada Dora Bernardez representante de las familias Domínguez y Suárez; Margarita Jarque, de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), patrocinante de las familias Sansone y López; el letrado Ricardo Minoli a la familia Quagliarello; y finalmente el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) representado por las abogadas Bárbara Juárez y Agustina Lloret.

Finalmente, cerrarán los alegatos los abogados Marcelo Di Siervi, representante legal de Ecilapé, y Guillermó Baqué, defensor de Monreal, Ibañez y García

La denominada «Masacre de Monte» ocurrió la madrugada del 20 de mayo de 2019, cuando policías de la comisaría local persiguieron a lo largo de la colectora de la ruta 3 a un Fiat 147 en el que viajaban cuatro adolescentes, tres de 13 años y uno de 14, junto a un joven de 22.

Los cinco chicos escuchaban música cuando los oficiales comenzaron a perseguirlos sin motivos y, de acuerdo con los registros de las cámaras de seguridad del municipio, a dispararles, lo que provocó que el auto chocara contra el acoplado de un camión que estaba detenido en la ruta y cuatro de los cinco ocupantes murieran en el acto.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quinta Sección

Abren una Planta Procesadora Escuela que brindará formación y abastecerá pescado a comedores escolares

Avatar

Published

on

planta precesadora pescado escuela

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), Javier Rodríguez, de la provincia de Buenos Aires, otorgó este jueves la habilitación para poner en funcionamiento la Planta Procesadora Escuela del Puerto de Mar del Plata, durante una recorrida por la ciudad costera.

El establecimiento de 2.247 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, podrá albergar hasta 50 personas en simultáneo, entre trabajadores y aprendices. También tendrá capacidad para almacenar en frío unos 6.000 kilos de productos, como la corvina, la merluza y el variado costero, cuya materia prima será aportada por la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, para tareas como el viscerado y fileteado.

Por otro lado, la planta abastecerá de pescado procesado a escuelas marplatenses, con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios. Actualmente, se estima que unos 20.000 niños no tienen acceso a este tipo de comidas, pese a vivir cerca de la principal zona pesquera del país. Por ello, la intención es implementar un menú con productos locales inocuos, diversos y nutritivos, obtenidos en el Mar Argentino.

“Es una manera muy interesante de vincular la educación con la producción, de responder a una necesidad que sin ninguna duda hay”, destacó el ministro.

Este año, el lugar brindará capacitaciones para personas que quieran trabajar en el sector portuario, dictadas por el Centro de Formación Profesional Nº 418. En el CFP se destacan cursos de procesamiento de pescado, control de manufactura, seguridad e higiene, soldadura, una especialización en estructuras navales y un taller para ser electricista naval. Los interesados pueden inscribirse desde la última semana de febrero, el único requisito es ser mayor de edad y tener estudios primarios completos.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Villa Gesell tuvo una ocupación del 76% en el segundo fin de semana del año

Avatar

Published

on

By

Entre el jueves y el sábado ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido y la ocupación superó el 90% en todas las localidades del Sur. Mar Azul, Mar de Las Pampas y Las Gaviotas están casi al tope, mientras que la ciudad cabecera quedó por debajo del 70% de ocupación.

Según el relevamiento de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell, realizado sobre 306 alojamiento, la ocupación fue del 76% en promedio en todo el Partido, registrándose una ocupación superior al 90% en las localidades del Sur.

Mar de las Pampas alcanzó un 92%, Las Gaviotas un 93% y Mar Azul un 100%, es decir, una ocupación plena. Por su parte, Villa Gesell registró un 69%.

Además, según el registro de las cámaras de seguridad y lectores de patentes, ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido entre la noche del jueves y el mediodía del sábado:

Acceso Norte: 13.127
Acceso Sur: 4.444
Mar Azul 3.786
Mar de las Pampas: 6.810
TOTAL: 28.167

De esta manera, Villa Gesell continúa posicionándose en la Provincia y a nivel nacional como uno de los destinos turísticos más elegidos por las familias argentinas.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

La Provincia licitó obras cloacales para el partido de Chascomús

Avatar

Published

on

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, realizó la licitación de la segunda y tercera etapa de la obra de Cloaca Máxima para el partido de Chascomús.

En ese sentido, el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez indicó que “con esta obra se va a aliviar el sistema de redes cloacales, generando así mejores condiciones para el crecimiento de la planta urbana”.

Por su parte, el intendente del partido, Javier Gastón, remarcó: “El Gobierno de la Provincia se haga cargo de estas obras, que son fundamentales para las ciudades del interior, nos genera tranquilidad además de saber que estamos trabajando en el mismo sentido para poder generar ciudades donde todos podamos vivir en condiciones dignas, seguras y con horizonte de futuro”.

En ese sentido, se proyecta un sistema primario de colectores cloacales que permitan por un lado aliviar el sistema de redes y estaciones de bombeo cloacales existente y conducir los líquidos cloacales de las futuras expansiones de las redes secundarias de sectores aún no servidos, previstos en el plan de Ordenamiento Territorial Municipal.

La obra completa beneficia a un total de 66.282 habitantes y consiste en la construcción de 10.600 metros aproximadamente de conducto cloacal iniciándose en tres puntos diferentes del tejido urbano de la ciudad y finalizando en la planta de tratamiento de líquidos cloacales existente.

Los trabajos permitirán una mejor cobertura cloacal para los barrios Algarrobo, La Noria Chica, La Esmeralda, La Pampita, Anahí, Caballo Blanco, Baldomero Fernández Moreno, El Iporá, El Hueco, La Concordia, Las Violetas, Esteban Echevarría, Los Armos y Parque Chascomús.

Continuar Leyendo