Conectá con Nosotros

Información General

Martín López Armengol asumió como nuevo presidente de la UNLP continuando la gestión de Fernando Tauber

Avatar

Publicado

el

En una emotiva ceremonia, acompañado por todos los funcionarios de su gabinete, Martín López Armengol asumió hoy formalmente la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata para el período de gestión 2022-2026. Previamente, en sesión extraordinaria, el Consejo Superior aprobó por unanimidad el nuevo gabinete que lo acompañará durante 4 años.

El licenciado López Armengol fue electo el pasado 7 de mayo por la Asamblea Universitaria con el voto favorable de 262 asambleístas de los 270 que componen el cuerpo. Obtuvo así el apoyo del 97 % de los claustros de docentes, graduados, estudiantes y no docentes para dar continuidad a un modelo de gestión que se define en la defensa de la educación pública, inclusiva, de calidad y con fuerte compromiso social.

En el acto de asunción que se realizó en el emblemático patio del Rectorado, lo acompañaron en el estrado los ministros de Educación y Economía de la Nación, Jaime Perczyk y Martín Guzmán y los flamantes vicepresidentes de la UNLP, Fernando Tauber y Andrea Varela. También participó de la ceremonia el intendente municipal de La Plata, Julio Garro, miembros del CONICET, del CIN, rectores de distintas universidades nacionales, decanos, docentes, Nodocentes y representantes gremiales.


Hace pocos días dialogo con Todo Provincial Radio y decía esto…


Con un discurso cargado de definiciones sobre los lineamientos que marcarán el rumbo de los próximos cuatro años de gestión, el flamante titular de la UNLP expresó: “desde su fundación en 1905, nuestra Universidad Nacional de La Plata, se consolidó como una institución de referencia, teniendo desde sus inicios el foco puesto en la satisfacción de las necesidades de todos los estratos sociales, propendiendo de esta manera a la prosperidad general”.

“Este designio fundacional, hoy se redefine sobre la base de un acuerdo social que nos presenta y nos legitima como una Universidad que tiene en la excelencia y en el compromiso social sus principales valores organizacionales”, remarcó Armengol.

“Actualmente, el ecosistema UNLP cobija a más de 200.000 personas. Durante el año lectivo que acaba de finalizar se han graduado 7800 profesionales en el grado y un número cada vez más significativo en todas las actividades de posgrado, oficios y enseñanza de los niveles obligatorios”.

“Los procesos de investigación científica, tecnológica y artística se desarrollan en aproximadamente 750 proyectos anuales, por parte de más de 7000 integrantes, en 201 Unidades formales de producción de conocimiento, a las que debemos sumar cátedras, departamentos, equipos inter y multidisciplinarios, centros sociales y comunitarios y medios de comunicación y producción”, señaló el flamante presidente.

“El entramado con instituciones y organizaciones sociales, comunitarias y del sistema productivo, está compuesto por más de 500 vínculos formales y concretos. Somos responsables de haber duplicado en metros cuadrados la infraestructura edilicia y de vías de circulación y comunicación de nuestra Universidad. Todos los que hoy estamos acá fuimos testigos y protagonistas de un proceso de crecimiento inédito en la historia de esta casa de estudios”.

“Con hechos concretos, consolidamos en los últimos años un modelo de universidad productiva y de excelencia, con fuerte compromiso social y atenta a las demandas de los sectores más postergados”, sentenció Armengol.

Y agregó: “con la firme convicción de que la Universidad debe comprometerse con la planificación y ejecución de políticas públicas, estamos haciendo realidad proyectos productivos de vanguardia en materia de Alimentos, Medicamentos, Viviendas sociales, Vacunas, Baterías de Litio, y de todas aquellas actividades y que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano y que pueden ser transferidos a todos los sectores productivos y de servicios”.

“Desde nuestras políticas académicas, reafirmamos el compromiso de seguir trabajando de manera continua sobre el ingreso, la trayectoria y el egreso de nuestros alumnos de pregrado, grado y postgrado, logrando que quienes nos eligen tengan un rendimiento académico que les permita no solo recibirse, sino también disminuir el tiempo real de duración de su carrera”.

En esta línea manifestó “resaltamos la importancia que tiene continuar con la capacitación y actualización permanente de docentes y Nodocentes en todos aquellos aspectos académicos, pedagógicos y didácticos”.

“Seguirá siendo un eje estratégico el fortalecimiento de la educación formal alternativa en oficios, prácticas y saberes de las profesiones y los trabajos, tomando como insumo la vinculación efectiva con nuestros graduados, las áreas de vacancia de la región, las actualizaciones formativas y las nuevas especificaciones y posibilidades técnicas y profesionales”.


López Armengol, vicepresidente de la UNLP: “Hubiera sido una catástrofe educativa no optar por la virtualidad”


El presidente de la UNLP enfatizó “en un país con acuciantes problemas económicos y sociales, fundamentalmente para los sectores jóvenes, nuestro sistema de becas nos posibilita reforzar los servicios de provisión alimentaria, tecnológica, alojamiento, comunicación y movilidad, para que no haya un solo estudiante que deba resignarse a abandonar las aulas y sus sueños por no disponer de recursos”.

“Seguiremos apoyando a nuestro Consejo Social, a los Centros Comunitarios Barriales, a la curricularización de la extensión y a todas nuestras políticas sociales, que incluyen proyectos productivos tendientes a solucionar los problemas más acuciantes y más urgentes de nuestra gente”.

En otro orden consideró que “resulta indispensable para esto seguir apoyando a nuestros investigadores, tecnólogos y artistas, creando instrumentos para su fortalecimiento y promoción, y generando acciones que le den mayor previsibilidad a su carrera, entendiendo que el apuntalamiento y el salto de calidad de nuestro país requiere de un indispensable y sostenible desarrollo científico, tecnológico y artístico”.

Armengol destacó la “jerarquización del área de DDHH revaloriza la continuidad del trabajo permanente en las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación así como también en la ampliación de derechos, en el cuidado y la protección de nuestro ambiente, en el respeto a la diversidad cultural, a la identidad de género y a su paridad en nuestros espacios, a las libertades fundamentales y a la construcción ciudadana y democrática”.

“Finalmente, tenemos la convicción de que todos estos objetivos sólo pueden lograrse con un modelo de administración transparente, eficiente y eficaz, que asegure una gestión socialmente responsable de los recursos económicos, humanos, edilicios y de equipamiento, asegurando de esta manera la enseñanza inclusiva y de calidad, la investigación comprometida y la extensión solidaria, entre las funciones tradicionales”.

“Seguiremos avanzando en políticas públicas de transparencia, manifestado en los procesos de digitalización, despapelización e integración de sistemas de información administrativos, de recursos bibliográficos y repositorios y de nuestro archivo y patrimonio histórico propendiendo a una gestión integral y eficiente de nuestros recursos organizacionales”, concluyó el nuevo presidente de la Universidad Nacional de La Plata.

Durante el acto también hicieron uso de la palabra los flamantes vicepresidentes de la UNLP, Tauber y Varela, y los ministros Perczyk y Guzmán.


En dialogo con Todo Provincial Radio

Fernando Tauber destacó el modelo de la UNLP: “Hubo un solo candidato porque hay un solo proyecto con consenso”


El vicepresidente Académico electo y ex presidente de la UNLP, Fernando Tauber, destacó “este es un acto de consolidación de la democracia; el triunfo del actual presidente con el 97 por ciento de los votos marca un estado de compromiso de la comunidad universitaria en su conjunto”.

“Es nuestro deber sostener la Universidad pública, en particular a la UNLP porque estamos convencidos que es una fábrica de oportunidades donde se desarrolla el conocimiento comprometido con la justicia social, con su pueblo y sus necesidades”.

“Debemos multiplicar ese conocimiento específico, pero también los valores que nos construyen para no tener una patria sufriente y desigual”, finalizó Tauber.

Andrea Varela, vicepresidenta Institucional destacó “el modelo de Universidad pública, plural, democrática y feminista”.

Y agregó: “creemos en esta Universidad de la reforma, democratizadora, latinoamericanista, de la gratuidad, de la lucha de las madres y abuelas, de los 30.000 desaparecidos y de la lucha de los trabajadores”.

“Enfatizamos nuestro compromiso para que todos los pibes puedan llegar a la Universidad y trabajaremos para que haya más soberanía, más inclusión, más conocimiento emancipatorio para que lo imposible se vuelva inevitable”, remarcó Varela.

El ministro de Educación de la Nación celebró acompañar hoy la continuidad institucional de una Universidad pública que es modelo para el sistema universitario argentino.

“La UNLP es una institución inclusiva que alberga a sectores sociales que en otros países o lugares de nuestra región no llegan al sistema universitario”, remarcó

“La Universidad pública es una plataforma de desarrollo para nuestro país”, cerró Perczyk.

Para el ministro de Economía, Martín Guzmán, “la Universidad pública tiene un rol central para el desarrollo económico y social de nuestra nación y debemos trabajar para fortalecerlo”.

“El conocimiento es central; las sociedades que se desarrollan son aquellas capaces de generar conocimiento”, dijo Guzmán, quien surgió de esta casa de altos estudios.

Además, el actual ministro de economía de la república argentina afirmó “La Universidad es un espacio que transforma. Un espacio que permite que haya movilidad social, que nos hace más fuertes y nos da más seguridad”

“Siempre llevamos con mucho orgullo la marca de la universidad pública y ni hablar de la UNLP que tiene calidad educativa de excelencia y nos forma para poder pensar mejor y poder construir mejor”, dijo el funcionario quien recordó su paso y permanencia por el Colegio Nacional y la Facultad de Ciencias Económicas de esta casa de estudios.

EQUIPO DE GESTIÓN DE MARTÍN LÓPEZ ARMENGOL AL FRENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Vicepresidente del Área Académica: Dr. Arq. Fernando Tauber

Vicepresidente del Área Institucional: Dra. Andrea Varela

Secretario General: Prof. Patricio Lorente

Secretario de Asuntos Académicos: Dr. Aníbal Viguera

Secretario de Ciencia y Técnica: Dr. Nicolás Rendtorff

Secretario de Extensión Universitaria: Lic. Sebastián Palma

Secretaria de Arte y Cultura: Prof. Mariel Ciafardo

Secretario de Vinculación e Innovación Tecnológica: Lic. Javier Díaz

Secretario de Relaciones Institucionales: Abog. Javier Mor Roig

Secretario de Salud: Dr. Sergio Lazo

Secretario de Administración y Finanzas: Cr. Claudio Canosa

Secretario de Asuntos Jurídicos y Legales: Abog. Rafael Clark

Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios: Arq. Diego Delucchi

Secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad: Dra. Verónica Cruz

Secretaria de Políticas Sociales: Dra. María Bonicatto

Secretaria de Medio Ambiente y Conservación de Recursos Naturales: Dra. Nora Gómez

Secretario de Producción: Ing. Daniel Tovio

Directora de la Biblioteca Pública: Lic. y Bibl.Doc. Marcela Fushimi

Presidenta de la Comisión de Investigaciones de la Universidad – CIU: Ing. Patricia Arnera

Guardasellos: Dra. Margarita Rozas Pagaza

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

“Un asco total”: chocó un camión con bebidas en Ruta 205 y la ambulancia se demoró por los saqueadores

Avatar

Published

on

ruta 205

Un camión cargado con bebidas y un auto colisionaron de forma frontal en Cañuelas. Mientras los servicios de emergencia intentaban asistir a los heridos, decenas de personas saquearon la carga, demorando el operativo.

Un grave accidente vial ocurrido en el kilómetro 68 de la Ruta Nacional 205, a la altura de Cañuelas, dejó como saldo un herido de consideración y una reacción que provocó indignación.

El siniestro se produjo entre un camión Iveco que transportaba bebidas y un Peugeot 307. El conductor del vehículo menor, Leandro Ariel Murar, de 39 años, fue trasladado en estado inconsciente y con politraumatismos varios al Hospital Cuenca Alta. Por su parte, el conductor del camión, Leonardo Parodi (50), y su acompañante, Tomás Cionco (22), resultaron ilesos.

Minutos después del impacto, una gran cantidad de personas se abalanzó sobre el camión para llevarse packs de bebidas, lo que generó una demora considerable en el arribo y accionar de los servicios de emergencia. El accionar desmedido obligó a los bomberos y ambulancias a maniobrar entre vehículos particulares, lo que complicó aún más las tareas de rescate.

Una enfermera del servicio de salud local, visiblemente indignada por lo ocurrido, expresó su repudio en redes sociales:

“Tuvimos que cortar la ruta con la ambulancia porque no nos daban paso. Gente en autos, motos, camionetas de alta gama, bicicletas… todos desesperados por llevarse un pack de gaseosas, entorpeciendo el rescate del paciente atrapado en un vehículo. A las 7 de la mañana todos perdiendo tiempo para llevarse mercadería pero nadie preocupado por ver cómo se encontraba la persona herida. Cero empatía. Sinceramente, ¡un asco total!”

Aunque no se registraron víctimas fatales, el episodio dejó expuesta una preocupante falta de solidaridad y una actitud colectiva repudiable. Incluso cuando los bomberos realizaban tareas de rescate, las personas seguían intentando sustraer la mercadería.

Los vehículos involucrados quedaron ocupando parte de la calzada, por lo que fue necesario implementar un operativo de tránsito asistido, a cargo de la Policía Vial de Cañuelas.

El caso quedó en manos de la UFI N°1 de Cañuelas, a cargo del fiscal Dr. Montefiere, y fue caratulado como «Lesiones culposas». Por el momento, el único imputado es el conductor del camión, aunque las pericias intentan esclarecer las causas del choque.

Continuar Leyendo

Información General

El nieto 140 recuperado es hermano de Adriana Metz, referente de Abuelas en Mar del Plata

Avatar

Published

on

Después de casi cinco décadas de búsqueda incansable, Adriana Elisa Metz, referente de la filial marplatense de Abuelas de Plaza de Mayo, logró abrazar al hermano por el que luchó toda su vida. El pasado fin de semana, tras confirmarse los análisis genéticos, las dos familias fueron notificadas: el nieto 140 había sido encontrado.

Este lunes, en una emotiva conferencia de prensa realizada en la sede central de Abuelas, en la ciudad de Buenos Aires, se anunció formalmente la restitución de la identidad del hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, desaparecidos en diciembre de 1976 durante la última dictadura cívico-militar.

El hombre, que hoy tiene 48 años, nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención “La Escuelita” de Bahía Blanca, según relataron sobrevivientes. Su madre había sido secuestrada embarazada de cinco meses, junto a su compañero, en la ciudad de Cutral-Có, provincia de Neuquén. Ambos permanecen desaparecidos, al igual que su hijo hasta este reciente hallazgo.

Durante la conferencia, la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, aseguró con emoción: “Esto es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias. Alguien los saluda desde arriba: nuestras madres y abuelas que no están. Y están los nietos al lado dando fuerzas para seguir”.

También expresó: “Hoy el Estado restituye el derecho a la identidad de una persona. Las Abuelas hacemos justicia por los abuelos que ya no están y por todas las familias que buscaron sin descanso. Una vez más, la verdad arrasadora vuelve a imponerse al olvido y florece la identidad. Todavía falta encontrar a 300 nietos y nietas apropiados. Sigamos siendo esa parte que iluminó al mundo en el camino de la memoria”.

Desde la organización se destacó el papel de Adriana, quien desde Mar del Plata sostuvo una lucha constante durante décadas. “Siempre sensible, con su habilidad de tejedora fue construyendo una red que la cobija y hoy abraza a su hermano en este encuentro tan esperado”, expresaron desde Abuelas.

Conmovida, Adriana dijo: “Estoy de este lado, me toca a mí. No sé cómo se hace, nunca imaginé esta parte. Si bien siempre busqué a mi hermano y trabajé para eso, nunca esperé que fuera así. Gracias a las Abuelas por enseñarnos el valor de la búsqueda colectiva y por mostrarnos que tenemos que seguir adelante por los 300 nietos que aún nos faltan a todos. Estoy nerviosa”.

Los padres del nieto 140 fueron militantes del PRT-ERP. Graciela Romero integraba la organización junto a Raúl Metz, quien previamente había sido miembro de la Federación Juvenil Comunista.

La historia familiar del nieto recuperado 140

 La mamá del nieto 140, Graciela Romero, nació el 21 de agosto de 1952 en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Su familia la llamaba «Peti» y tenía tres hermanos. Su hermana menor, María Elena, también fue asesinada por la dictadura en 1977. Graciela era estudiosa, emprendedora y aguerrida. Tenía buen humor, cocinaba bien y también cosía. Estudió economía, hasta que se casó y se abocó a la militancia.

El papá, Raúl Metz, nació en Bahía Blanca el 24 de agosto de 1953. Sus amigos lo apodaban «El Melli», porque tenía un hermano gemelo. Los Metz eran diez hermanos. Se criaron en un hogar politizado, ya que el abuelo Metz era militante del Partido Comunista y trabajador ferroviario. Raúl tenía sentido del humor, aunque era un poco calentón. Comenzó su militancia en la Federación Juvenil Comunista, junto a su gemelo Néstor. Eran compinches, militaban, iban juntos al colegio, compartían salidas y amigos. Desde los 13 años trabajaban como cadetes en una tintorería. Luego ingresaron al Ferrocarril, como su padre. 

“Los Mellis”, como los conocía todo el barrio, sufrieron su primera detención bajo la dictadura de Onganía. Con 19 años, fueron llevados a la cárcel de Bahía Blanca y luego como “presos de máxima seguridad” a Devoto. Mientras estaban detenidos en Bahía se realizó una campaña pidiendo su liberación. Entre las organizadoras estaba Graciela. Cuando Raúl y Néstor salieron de la cárcel se alejaron del PC, pero siguieron militando en comedores barriales. Allí Raúl conoció a Graciela y se enamoró. Juntos ingresaron al PRT-ERP. Al tiempo se casaron y llegó Adriana, su primera hija. Vivieron en Bahía Blanca, hasta que la persecución los acorraló y decidieron mudarse a Cutral-Có, provincia de Neuquén. 

Graciela y Raúl fueron secuestrados el 16 de diciembre de 1976 en Cutral-Có, ella embarazada de cinco meses. Por testimonios de sobrevivientes pudo saberse que permanecieron detenidos en el centro clandestino «La Escuelita» de Neuquén, donde fueron torturados física y psicológicamente. Luego fueron llevados al centro clandestino “La Escuelita” de Bahía Blanca, donde también sufrieron brutales tormentos.

Raúl Metz fue sacado de ese centro clandestino a fines de enero y desde entonces se encuentra desaparecido. Graciela, con 24 años, durante su cautiverio dio a luz un varón en abril de 1977. Ese bebé, hoy adulto, hasta el viernes último desconocía su verdadera identidad y que una familia entera lo estaba buscando. Graciela continúa desaparecida.

Adriana tenía un año cuando las fuerzas represivas se llevaron a sus padres, unos vecinos -Edelvina Guiñez y Miguel Panijan- la cuidaron hasta que sus abuelos paternos Oscar y Elisa fueron a su encuentro. 

Las familias Metz Romero buscaron a Graciela, Raúl y el bebé que estaba en camino desde el instante que supieron de su secuestro. Oscar y Elisa llevaron la iniciativa de esta búsqueda: hábeas corpus, denuncias internacionales, presentaciones, hasta el final de sus días. Con la mayoría de edad, Adriana hizo suya la búsqueda, siempre cercana a la institución, a donde acompañaba a su Abuela Elisa desde pequeña. Su tía, Elisa Metz, muchas veces visitaba a la filial de Abuelas La Plata buscando alguna novedad sobre su sobrino. 

En 2009, como una botella tirada al mar, Adriana abrió un blog, “Poncho de Lana”, en el que le contaba a su hermano quién era, cómo lo buscaba y lo esperaba. Allí le escribió una carta para su cumpleaños. Desde entonces cada 17 de abril lo saludaba, con la ilusión de ser leída. Adriana participó de cada producción y actividad institucional, con la certeza de que sólo encontraría a su hermano buscando a todos. Y al final, hay recompensa. 

A partir de información que Abuelas recibió de manera anónima, se inició una investigación que luego se trabajó de manera conjunta con la CoNaDI y la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado (UFICANTE). Este trabajo conjunto permitió reforzar la hipótesis de una posible apropiación, reunir la documentación necesaria y profundizar en el caso. En este marco, y una vez finalizada esta etapa, en abril de este año, la CoNaDI tomó contacto con el posible nieto para brindarle toda la información recabada. Así, él accedió a concurrir al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y dejar su muestra de ADN, para ser cotejada con las familias que buscan.

Finalmente, el viernes último el BNDG comunicó a la CoNaDI el resultado de ADN y la Comisión le informó al hombre que efectivamente se trataba de un caso de apropiación y que su perfil coincidía con el de la familia Metz Romero. Durante el fin de semana ambas familias fueron notificadas, lo que hoy nos permite comunicar a la opinión pública que hemos encontrado al nieto 140.

Continuar Leyendo

Información General

Los mejores casinos crypto para depositar en Bitcoin: guía 2025

Avatar

Published

on

casitnos bitcoin

En el creciente universo de las apuestas online, los bitcoin casino se han posicionado como una de las opciones más elegidas por los jugadores que buscan velocidad, privacidad y seguridad en sus transacciones. A diferencia de los casinos tradicionales, estos sitios permiten depósitos y retiros en criptomonedas, siendo Bitcoin la más utilizada, y ofrecen una experiencia ágil y anónima.

Además, la tendencia en 2025 muestra un auge en juegos innovadores como Plinko, uno de los más populares entre los usuarios. De hecho, al buscar opinions Plinko en foros especializados o redes sociales, se encuentran miles de reseñas positivas sobre su simpleza y potencial de ganancias.

Los casinos crypto han evolucionado notablemente en los últimos años, incorporando tecnología blockchain para garantizar transparencia en cada jugada. En este contexto, los juegos tipo crash, dados y plinko se han vuelto emblema de una nueva generación de apuestas. Sin embargo, no todos los sitios ofrecen la misma seguridad o calidad de servicio. Elegir bien dónde depositar es clave.

A continuación, una selección de los casinos mejor valorados para depositar en Bitcoin durante este año, basada en reputación, usabilidad, velocidad de pagos y variedad de juegos.

Take Casino

Stake es una de las plataformas más reconocidas en el mundo de los casinos cripto. Acepta Bitcoin y otras monedas digitales como Ethereum, Litecoin y USDT. Su interfaz es limpia, los pagos se procesan con rapidez y el catálogo de juegos es amplio. Cuenta con licencia de Curazao y una comunidad activa en todo el mundo. Es particularmente fuerte en juegos como Plinko, que gozan de gran aceptación entre sus usuarios frecuentes.

BC.Game

BC.Game se destaca por su sistema de promociones permanentes, su fuerte comunidad y una oferta de juegos que supera los mil títulos. Acepta más de 60 criptomonedas y ha sido premiado por su innovación. Ofrece juegos clásicos, slots y formatos originales como Mines y Plinko, que han ganado popularidad por su dinámica sencilla y altas probabilidades de ganancia.

Bitsler

Bitsler apuesta por una experiencia simple y directa. Su enfoque está en los juegos rápidos como dados, ruleta y blackjack. Aunque su diseño es más sobrio, ofrece una experiencia fluida y segura. Su versión de Plinko es una de las más valoradas por los usuarios, especialmente en comunidades cripto que priorizan el juego justo y los retiros sin demoras.

Rollbit

Rollbit se ha convertido en uno de los casinos con mayor crecimiento en el último tiempo. Incorpora funciones como apuestas en eSports, trading y NFTs, sumando una capa extra de interacción con el usuario. La plataforma acepta Bitcoin y se ha ganado buena fama por su fluidez, pagos ágiles y variedad de opciones. También cuenta con su versión de Plinko, que suma nuevos jugadores a diario.

Continuar Leyendo