El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, realizó la licitación de la segunda y tercera etapa de la obra de Cloaca Máxima para el partido de Chascomús.
En ese sentido, el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez indicó que “con esta obra se va a aliviar el sistema de redes cloacales, generando así mejores condiciones para el crecimiento de la planta urbana”.
Por su parte, el intendente del partido, Javier Gastón, remarcó: “El Gobierno de la Provincia se haga cargo de estas obras, que son fundamentales para las ciudades del interior, nos genera tranquilidad además de saber que estamos trabajando en el mismo sentido para poder generar ciudades donde todos podamos vivir en condiciones dignas, seguras y con horizonte de futuro”.
En ese sentido, se proyecta un sistema primario de colectores cloacales que permitan por un lado aliviar el sistema de redes y estaciones de bombeo cloacales existente y conducir los líquidos cloacales de las futuras expansiones de las redes secundarias de sectores aún no servidos, previstos en el plan de Ordenamiento Territorial Municipal.
La obra completa beneficia a un total de 66.282 habitantes y consiste en la construcción de 10.600 metros aproximadamente de conducto cloacal iniciándose en tres puntos diferentes del tejido urbano de la ciudad y finalizando en la planta de tratamiento de líquidos cloacales existente.
Los trabajos permitirán una mejor cobertura cloacal para los barrios Algarrobo, La Noria Chica, La Esmeralda, La Pampita, Anahí, Caballo Blanco, Baldomero Fernández Moreno, El Iporá, El Hueco, La Concordia, Las Violetas, Esteban Echevarría, Los Armos y Parque Chascomús.
Eddie
7 diciembre, 2020 at 2:15 pm
Perdón, salvo que este año por la pandemia la temporada de verano comience en mayo, estamos frente a otra Sarasa… Realmente se propusieron en tomarnos de idiotas, hasta cuándo?
Frankyboystop
4 enero, 2021 at 10:34 pm
Si esto sucedería el segundo semestre de 2021, es decir que recién en ese lapso de tiempo las vías estarían en condiciones para reactivar el servicio o ramal, porque las autoridades de Trenes Argentinos anuncian la reactivación del mismo a partir de mediados de enero…? Vi un vídeo de la formación haciendo el trayecto y parece que el tren va en el aire porque la traza esta tapada de pasto, no se ven los rieles, los durmientes o el balastro y en el puente del río Salado si no me equivoco va a paso de hombre. Me pregunto esta en condiciones para reactivarlo…