Conectá con Nosotros

Provincial

Jorge Silvestre: “Estos 16 meses han marcado un antes y un después en la gestión pública”

Avatar

Publicado

el

El presidente del bloque de Diputados provinciales de Cambiemos, al salir del encuentro de funcionarios y candidatos con la Gobernadora, expresó que la campaña se centrará en mostrar obras y que se les pidió “evitar confrontaciones estériles con la oposición”

A poco de finalizar la cumbre convocada por la mandataria provincial en La Plata y cuyo objetivo fue organizar la campaña oficial que iniciará el próximo 14 de julio, el jefe de bloque de diputados, Jorge silvestre dialogó con la prensa sobre los ejes principales del encuentro.

“Hablamos del trabajo de campo preelectoral, con estadísticas sobre lo que se viene trabajando, pero no nos dieron lineamientos”, aclaró.

“Si, se habló de una organización mínima, como por ejemplo como distribuirnos el trabajo para recorrer la Provincia con las más de 1400 obras que se están haciendo”, agregó.

Asimismo, expresó que, si bien no existe un protocolo electoral, durante la reunión se acordó poner el eje de campaña en la obra pública y “mostrarla”.

“Esto es parte de una lógica, porque estos 16 meses han marcado un antes y un después en la gestión pública, en el uso de los recursos y la forma en que fueron transparentados”, argumentó.

“Este jueves visité en Arenales una ruta que se terminó de repavimentar dos meses antes. Osea ahora las obras se empiezan y se terminan, son más baratas y se piensan. Nos cansamos de escuchar obras que se anunciaban tres o cuatros veces y no se hacían”, ejemplificó.

En cuanto a la relación que van a mantener con la oposición, Silvestre manifestó que se les pidió “Tratar de evitar la confrontación desde el punto de vista estéril cuando no hay nada para aportar”. “Esto cansa mucho y el ciudadano común necesita que simplifiquemos las cosas”, dijo.

Provincial

Larroque: “Debemos resolver las internas sin mezquindades para devolverle al peronismo su potencia histórica”

Avatar

Published

on

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, analizó el escenario político pos electoral y reafirmó la necesidad de recuperar la potencia histórica del peronismo, vinculada —según expresó— con “la representación y la interpretación de los problemas reales de la gente”.

En su análisis, Larroque subrayó el liderazgo de Axel Kicillof y destacó el compromiso del gobierno provincial con los bonaerenses. “Seguimos de pie trabajando y gestionando todos los días con lo que es nuestro mandato, que es defender a los 17 millones de bonaerenses y empezar a construir una alternativa de cara a lo que viene”, afirmó.

El funcionario advirtió que “los problemas siguen existiendo más allá de este estado de sensación que se generó producto de esta intervención extranjera. Hoy objetivamente tenemos que decir que nos gobierna una fuerza de ocupación en la Argentina; es un hecho gravísimo”.

Respecto del resultado electoral, sostuvo que “la elección en la Provincia de Buenos Aires fue muy pareja, casi un empate”, y recordó que “en septiembre pudimos ofrecer una idea de futuro y ganar con toda claridad por 14 puntos”. Según el ministro, la diferencia final se debió a factores “extraordinarios, como la intervención inédita del expresidente estadounidense Donald Trump en el proceso electoral argentino”.

Al referirse al rol del peronismo, Larroque señaló que “el peronismo es territorio y movimiento obrero, y todo lo que tiene que ver con la representación de los trabajadores. Creo que nunca podemos perder de vista eso. Además, es práctico, es simple: si queremos analizar la historia argentina y cómo el peronismo pudo ganar la representación de las mayorías, el gran mérito siempre fue la simpleza, el no enredarse, definir pragmáticamente sus tensiones y ofrecer capacidad de ejecución”.

Durante una entrevista en Radio 10, el ministro observó que “a veces las discusiones o la dinámica internista te llevan a alejarte de la sociedad y de los debates que realmente preocupan en el día a día”.

En esa línea, sostuvo que “tenemos que resolver eso correctamente, sin mezquindad, sin egoísmo, sin pensar en la realidad particular de cada sector, sino observando cómo le devolvemos al peronismo su potencia histórica, que tiene que ver con la representación y la interpretación de los problemas reales de la gente”.

Consultado sobre la exclusión de Kicillof de la reunión de gobernadores convocada por el presidente Javier Milei, Larroque expresó: “Nosotros venimos padeciendo una discriminación desde el primer día del gobierno de Milei, una agresión, todos los epítetos que hemos escuchado. El por qué lo desconozco. Puedo inferir explicaciones más de carácter psicológico de la propia personalidad del presidente o, en términos políticos, quizás un intento de aislar al gobernador de la provincia que cuenta nada más ni nada menos que con el 40% de la población. Me parece que es un grave error del presidente y, lejos de debilitarlo, si la intención es esa, van a terminar fortaleciendo a Axel”.

Finalmente, Larroque remarcó: “En 2027, en la Casa Rosada, tiene que volver a haber un peronista, o un argentino o argentina que piense en los sufrimientos que hoy están padeciendo las mayorías en nuestro país”.

Continuar Leyendo

Provincial

La Provincia incorporará más de 2.000 nuevos residentes a su sistema de salud

Avatar

Published

on

residencias médicas

El Ministerio de Salud bonaerense anunció que este año se incorporarán 2.010 jóvenes profesionales al sistema provincial de residencias, lo que representa un aumento del 8% respecto a 2024, cuando ingresaron 1.861. Los nuevos residentes se sumarán a los hospitales bonaerenses a partir del 1° de noviembre, tras finalizar ayer la segunda readjudicación de cargos 2025 en la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”.

Crece la cobertura en especialidades estratégicas

Con este incremento, la cobertura total de cupos pasó del 80,2% al 87%, mientras que en las especialidades estratégicas —las de mayor necesidad en el sistema de salud— la cobertura trepó del 64,8% al 82,4%, un avance de 17,6 puntos porcentuales en comparación con el año pasado.

Entre las especialidades con mayores avances se destacan:

  • Clínica médica, con un 90% de los cupos cubiertos (168 ingresos).
  • Pediatría, también con un 90% (192 nuevos ingresos).
  • Psiquiatría de adultos y psiquiatría infanto-juvenil, que alcanzaron el 100% de cobertura, en áreas de alta demanda tanto en el sector público como en el privado.
  • Medicina general, que pasó del 50% de ocupación en 2024 al 70% este año, con 97 nuevos residentes.

Además, más de 50 especialidades lograron cubrir el 100% de los cupos disponibles, entre ellas cirugía general, psicología clínica, tocoginecología y terapia ocupacional.

Formación, condiciones laborales y políticas de incentivo

El sistema de residencias constituye una instancia de formación de posgrado intensiva y en servicio, que combina trabajo y estudio dentro de los hospitales públicos de la provincia. Abarca las distintas disciplinas del equipo de salud en todos los niveles de atención.

Para fortalecer el ingreso y la permanencia, el Ministerio de Salud implementó políticas de acompañamiento como el programa de Pre Residencias y otras medidas destinadas a mejorar las condiciones laborales. Entre ellas, se destacan la reducción de la jornada laboral y del tiempo de guardia, la mejora en las condiciones de trabajo y la eliminación del aporte obligatorio a la Caja de Médicos, una demanda histórica del sector.

Continuar Leyendo

Provincial

Kicillof: “La gente quiere algo nuevo y hay que proponer cosas más concretas”

Avatar

Published

on

El gobernador bonaerense Axel Kicillof se mostró reflexivo tras las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza se impuso por 0,5 puntos en la provincia de Buenos Aires. Reconoció que “el frenar a Milei no alcanzó: la gente quiere algo nuevo” y advirtió que el oficialismo nacional “salvó las papas en lo financiero para llegar a la elección, pero ahora trae unas reformas que son nefastas”.

Durante una entrevista en C5N, el mandatario analizó el escenario político y económico posterior a los comicios. “Pasaron miles de cosas, pero la más relevante fue la intervención de Trump. Esa reciprocidad es totalmente novedosa”, aseguró. En ese sentido, agregó: “La orden de Trump ordenó a la derecha argentina. Veremos qué consecuencias tiene su intervención”.

Críticas al préstamo de Estados Unidos y advertencia por los recursos naturales

Kicillof apuntó directamente contra la reciente asistencia financiera de Estados Unidos al Gobierno nacional y su impacto electoral. “Esa plata no va a mejorar la vida de las personas”, dijo, y consideró que “fue inédito que el Tesoro norteamericano vendiera dólares para sostener el tipo de cambio: está fuera de todos los manuales”.

Además, el gobernador bonaerense planteó una pregunta al Ejecutivo nacional que generó repercusión: “Le pregunto al gobierno si le puso una latita a los recursos naturales del país”. En su análisis, calificó como “una extorsión” las declaraciones del expresidente Donald Trump en respaldo a Javier Milei. “Trump amenazó al país. Fue el jefe de campaña de Milei”, sostuvo.

Kicillof aseguró que el acuerdo financiero “puede haber estabilizado los mercados”, pero remarcó que la situación social es crítica. “Hay 200 mil nuevos desempleados, el turismo está roto, la construcción destruida y el comercio en sus peores niveles históricos”, detalló.

A pesar de la derrota, Kicillof valoró el desempeño electoral de su espacio. “El electorado que nos acompañó en septiembre también nos acompañó en octubre”, expresó. Y destacó: “El 41 % de Fuerza Patria es muy importante en una elección de medio término. No sólo renovamos las 15 bancas, sino que logramos un diputado más”.

El gobernador enfatizó que “desde el retorno de la democracia, es el mejor resultado del peronismo en una elección legislativa provincial”, y planteó que el desafío hacia adelante será “seguir atendiendo la emergencia de alimentos y remedios” y, al mismo tiempo, “proponer algo atractivo y novedoso para la sociedad”.

Kicillof y su mirada hacia 2027

En relación a su futuro político, Kicillof fue concreto: “Tenemos que reconstruir la fuerza política y luego buscar al mejor candidato”. Aseguró que el peronismo “está vivo” y descartó cualquier lectura derrotista. “No veo que le hayan puesto el clavo a nadie”, sostuvo.

De cara al próximo ciclo electoral, planteó que “el frenar a Milei no alcanzó: la gente quiere algo nuevo y hay que proponer cosas más concretas”. En ese sentido, llamó a “reemplazar a Milei con alguien que cuide la democracia, la soberanía, la industria y el trabajo”, como parte de un programa político que vuelva a conectar con las demandas sociales.

Continuar Leyendo