Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Intendente radical avaló el Impuesto a la Riqueza: “No hay más remedio, hay que ponerla y punto”

Avatar

Publicado

el

José Rodríguez Ponte impulsó en su distrito un impuesto extraordinario similar al que se discute a nivel nacional. La nueva tasa ya fue aprobada por el Concejo Deliberante aunque con algunas concesiones reclamadas por los productores rurales y el sector pesquero. En diálogo con Todo Provincial, el intendente defendió la iniciativa.

José Rodríguez Ponte: “Frente a nuestro acotado presupuesto y la demanda alimentaria, de salud y seguridad recurrimos a los productores rurales, empresas pesqueras y grandes contribuyentes para paliar esta deficiencia financiera”, aseguró el intendente de Juntos por el Cambio.

La ordenanza establece una “contribución extraordinaria, excepcional y por única vez” que deberán pagar grandes contribuyentes. Aquellos que tienen facturaciones mayores a 3 millones de pesos por año deberán pagar 5 mil pesos y los que facturan entre  3 y 6 millones deben aportar 10 mil pesos.

“El proyecto era distinto al que terminó aprobando el Concejo Deliberante. Luego de negociar con productores rurales y empresas pesqueras se llegó a un consenso. Ahora estamos instrumentando su aplicación para poderlo cobrar y afrontar los costos de la pandemia”, señaló el ex juez laboral que integra las filas de la Unión Cívica Radical.

La propuesta elevada por el Ejecutivo municipal fue modificada por los concejales en beneficio de productores rurales y empresas pesqueras.  “En base a lo que hablaron con los concejales, para las pesqueras la contribución se redujo a 5 mil y en dos cuotas”, detalló Ponte.

Para los productores agropecuarios se establecían montos de acuerdo al pago de la tasa vial rural y las dimensiones del campo desde las mil hectáreas. “No quisieron la creación de un nuevo impuesto y cedieron parte de una tasa que ya había sido creada a fines de 2019 que contemplaba una posterior compensación”, explicó el intendente.

“Los que más tienen son los que más les cuesta pagar impuestos”

Consultado sobre cómo había sido recibida esta iniciativa, Rodríguez Ponte aseguró: “Generalmente a los que más tienen son a los que más les cuesta pagar impuestos. En realidad fue una inducción a la solidaridad. Algunos ya habían hecho contribuciones en forma voluntaria pero entendíamos que era insuficiente”.

Sobre el debate de la creación de un impuesto a las grandes fortunas a nivel nacional y la postura del partido que integra, el jefe comunal opinó: “La necesidad tiene cara de hereje. Si no tenemos los recursos para afrontar determinado gasto hay que recurrir a donde existe ese dinero. Hay que explicarlo, consensuarlo y tratar de no ser dogmáticos”.

“Uno trata de ayudar a quienes quedaron sin trabajo y no pudieron desarrollar su actividad. Si tenemos demandas legítimas de familias que no tienen un sueldo hay que ayudarlos de alguna manera”, amplió.

Con respecto a la resistencia que genera esta iniciativa, el dirigente racial opinó: “Puede ser que Argentina tenga una carga impositiva muy alta. Desgraciadamente ante las desventuras de la economía nacional existe el miedo a que la creación de un impuesto de ser excepcional pase a quedar como permanente”.

“Todos los gobiernos han fracasado en lo económico, entonces existe siempre ese temor a otra debacle. Tenemos la cultura maldita de mirar siempre el dólar que es la única herramienta para ahorrar. Este clima genera estas autodefensas de ciertos sectores del capital. Si uno mira el panorama completo desde cierto punto de vista puede ser entendible esa desaprensión”, agregó.

Sin embargo, Rodríguez Ponte subrayó que “actualmente se vive una situación inédita”, y analizó: “Por eso me pareció que tampoco es algo tan drástico esta iniciativa. Es una inducción a la solidaridad para decirles: no hay más remedio, hay que ponerla y punto”.

Denuncia penal contra funcionarios que intentaron cobrar el IFE

Semanas atrás, el intendente de General Rodríguez apartó y denunció a funcionarios municipales por haberse inscripto para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

“Me enteré de un listado de personas que habían sido cargadas desde la Municipalidad y que de acuerdo a la normativa de la ANSES no le correspondía cobrar el IFE”, detalló el ex juez.

Y comparó: “Una cosa es que un particular cualquiera se anote aunque no le corresponda y otra es que eso suceda desde la Municipalidad. Por eso desplace en forma preventiva a los funcionarios involucrados y presenté una denuncia en el tribunal federal de Dolores para que se investigue si existió un ilícito”.

“En total desplacé a cuatro funcionarios y a dos empleados. Todavía no sé si fue por supina ignorancia o una irresponsabilidad manifiesta. Creo que algunos funcionarios no tienen nada que ver y los cargó un empleado irresponsable, pero ante la duda debo apartarlos”, expresó.

“Es muy claro quienes deben ser los beneficiarios del IFE no puede ser que carguen a alguien que tiene un cargo estable en el municipio”, concluyó.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quinta Sección

Abren una Planta Procesadora Escuela que brindará formación y abastecerá pescado a comedores escolares

Avatar

Published

on

planta precesadora pescado escuela

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), Javier Rodríguez, de la provincia de Buenos Aires, otorgó este jueves la habilitación para poner en funcionamiento la Planta Procesadora Escuela del Puerto de Mar del Plata, durante una recorrida por la ciudad costera.

El establecimiento de 2.247 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, podrá albergar hasta 50 personas en simultáneo, entre trabajadores y aprendices. También tendrá capacidad para almacenar en frío unos 6.000 kilos de productos, como la corvina, la merluza y el variado costero, cuya materia prima será aportada por la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, para tareas como el viscerado y fileteado.

Por otro lado, la planta abastecerá de pescado procesado a escuelas marplatenses, con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios. Actualmente, se estima que unos 20.000 niños no tienen acceso a este tipo de comidas, pese a vivir cerca de la principal zona pesquera del país. Por ello, la intención es implementar un menú con productos locales inocuos, diversos y nutritivos, obtenidos en el Mar Argentino.

“Es una manera muy interesante de vincular la educación con la producción, de responder a una necesidad que sin ninguna duda hay”, destacó el ministro.

Este año, el lugar brindará capacitaciones para personas que quieran trabajar en el sector portuario, dictadas por el Centro de Formación Profesional Nº 418. En el CFP se destacan cursos de procesamiento de pescado, control de manufactura, seguridad e higiene, soldadura, una especialización en estructuras navales y un taller para ser electricista naval. Los interesados pueden inscribirse desde la última semana de febrero, el único requisito es ser mayor de edad y tener estudios primarios completos.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Villa Gesell tuvo una ocupación del 76% en el segundo fin de semana del año

Avatar

Published

on

By

Entre el jueves y el sábado ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido y la ocupación superó el 90% en todas las localidades del Sur. Mar Azul, Mar de Las Pampas y Las Gaviotas están casi al tope, mientras que la ciudad cabecera quedó por debajo del 70% de ocupación.

Según el relevamiento de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell, realizado sobre 306 alojamiento, la ocupación fue del 76% en promedio en todo el Partido, registrándose una ocupación superior al 90% en las localidades del Sur.

Mar de las Pampas alcanzó un 92%, Las Gaviotas un 93% y Mar Azul un 100%, es decir, una ocupación plena. Por su parte, Villa Gesell registró un 69%.

Además, según el registro de las cámaras de seguridad y lectores de patentes, ingresaron más de 28.000 vehículos al Partido entre la noche del jueves y el mediodía del sábado:

Acceso Norte: 13.127
Acceso Sur: 4.444
Mar Azul 3.786
Mar de las Pampas: 6.810
TOTAL: 28.167

De esta manera, Villa Gesell continúa posicionándose en la Provincia y a nivel nacional como uno de los destinos turísticos más elegidos por las familias argentinas.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

La Provincia licitó obras cloacales para el partido de Chascomús

Avatar

Published

on

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, realizó la licitación de la segunda y tercera etapa de la obra de Cloaca Máxima para el partido de Chascomús.

En ese sentido, el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez indicó que “con esta obra se va a aliviar el sistema de redes cloacales, generando así mejores condiciones para el crecimiento de la planta urbana”.

Por su parte, el intendente del partido, Javier Gastón, remarcó: “El Gobierno de la Provincia se haga cargo de estas obras, que son fundamentales para las ciudades del interior, nos genera tranquilidad además de saber que estamos trabajando en el mismo sentido para poder generar ciudades donde todos podamos vivir en condiciones dignas, seguras y con horizonte de futuro”.

En ese sentido, se proyecta un sistema primario de colectores cloacales que permitan por un lado aliviar el sistema de redes y estaciones de bombeo cloacales existente y conducir los líquidos cloacales de las futuras expansiones de las redes secundarias de sectores aún no servidos, previstos en el plan de Ordenamiento Territorial Municipal.

La obra completa beneficia a un total de 66.282 habitantes y consiste en la construcción de 10.600 metros aproximadamente de conducto cloacal iniciándose en tres puntos diferentes del tejido urbano de la ciudad y finalizando en la planta de tratamiento de líquidos cloacales existente.

Los trabajos permitirán una mejor cobertura cloacal para los barrios Algarrobo, La Noria Chica, La Esmeralda, La Pampita, Anahí, Caballo Blanco, Baldomero Fernández Moreno, El Iporá, El Hueco, La Concordia, Las Violetas, Esteban Echevarría, Los Armos y Parque Chascomús.

Continuar Leyendo