José Rodríguez Ponte impulsó en su distrito un impuesto extraordinario similar al que se discute a nivel nacional. La nueva tasa ya fue aprobada por el Concejo Deliberante aunque con algunas concesiones reclamadas por los productores rurales y el sector pesquero. En diálogo con Todo Provincial, el intendente defendió la iniciativa.
José Rodríguez Ponte: “Frente a nuestro acotado presupuesto y la demanda alimentaria, de salud y seguridad recurrimos a los productores rurales, empresas pesqueras y grandes contribuyentes para paliar esta deficiencia financiera”, aseguró el intendente de Juntos por el Cambio.
La ordenanza establece una “contribución extraordinaria, excepcional y por única vez” que deberán pagar grandes contribuyentes. Aquellos que tienen facturaciones mayores a 3 millones de pesos por año deberán pagar 5 mil pesos y los que facturan entre 3 y 6 millones deben aportar 10 mil pesos.
“El proyecto era distinto al que terminó aprobando el Concejo Deliberante. Luego de negociar con productores rurales y empresas pesqueras se llegó a un consenso. Ahora estamos instrumentando su aplicación para poderlo cobrar y afrontar los costos de la pandemia”, señaló el ex juez laboral que integra las filas de la Unión Cívica Radical.
La propuesta elevada por el Ejecutivo municipal fue modificada por los concejales en beneficio de productores rurales y empresas pesqueras. “En base a lo que hablaron con los concejales, para las pesqueras la contribución se redujo a 5 mil y en dos cuotas”, detalló Ponte.
Para los productores agropecuarios se establecían montos de acuerdo al pago de la tasa vial rural y las dimensiones del campo desde las mil hectáreas. “No quisieron la creación de un nuevo impuesto y cedieron parte de una tasa que ya había sido creada a fines de 2019 que contemplaba una posterior compensación”, explicó el intendente.
“Los que más tienen son los que más les cuesta pagar impuestos”
Consultado sobre cómo había sido recibida esta iniciativa, Rodríguez Ponte aseguró: “Generalmente a los que más tienen son a los que más les cuesta pagar impuestos. En realidad fue una inducción a la solidaridad. Algunos ya habían hecho contribuciones en forma voluntaria pero entendíamos que era insuficiente”.
Sobre el debate de la creación de un impuesto a las grandes fortunas a nivel nacional y la postura del partido que integra, el jefe comunal opinó: “La necesidad tiene cara de hereje. Si no tenemos los recursos para afrontar determinado gasto hay que recurrir a donde existe ese dinero. Hay que explicarlo, consensuarlo y tratar de no ser dogmáticos”.
“Uno trata de ayudar a quienes quedaron sin trabajo y no pudieron desarrollar su actividad. Si tenemos demandas legítimas de familias que no tienen un sueldo hay que ayudarlos de alguna manera”, amplió.
Con respecto a la resistencia que genera esta iniciativa, el dirigente racial opinó: “Puede ser que Argentina tenga una carga impositiva muy alta. Desgraciadamente ante las desventuras de la economía nacional existe el miedo a que la creación de un impuesto de ser excepcional pase a quedar como permanente”.
“Todos los gobiernos han fracasado en lo económico, entonces existe siempre ese temor a otra debacle. Tenemos la cultura maldita de mirar siempre el dólar que es la única herramienta para ahorrar. Este clima genera estas autodefensas de ciertos sectores del capital. Si uno mira el panorama completo desde cierto punto de vista puede ser entendible esa desaprensión”, agregó.
Sin embargo, Rodríguez Ponte subrayó que “actualmente se vive una situación inédita”, y analizó: “Por eso me pareció que tampoco es algo tan drástico esta iniciativa. Es una inducción a la solidaridad para decirles: no hay más remedio, hay que ponerla y punto”.
Denuncia penal contra funcionarios que intentaron cobrar el IFE
Semanas atrás, el intendente de General Rodríguez apartó y denunció a funcionarios municipales por haberse inscripto para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
“Me enteré de un listado de personas que habían sido cargadas desde la Municipalidad y que de acuerdo a la normativa de la ANSES no le correspondía cobrar el IFE”, detalló el ex juez.
Y comparó: “Una cosa es que un particular cualquiera se anote aunque no le corresponda y otra es que eso suceda desde la Municipalidad. Por eso desplace en forma preventiva a los funcionarios involucrados y presenté una denuncia en el tribunal federal de Dolores para que se investigue si existió un ilícito”.
“En total desplacé a cuatro funcionarios y a dos empleados. Todavía no sé si fue por supina ignorancia o una irresponsabilidad manifiesta. Creo que algunos funcionarios no tienen nada que ver y los cargó un empleado irresponsable, pero ante la duda debo apartarlos”, expresó.
“Es muy claro quienes deben ser los beneficiarios del IFE no puede ser que carguen a alguien que tiene un cargo estable en el municipio”, concluyó.