La 47º Fiesta Nacional del Salame Quintero fue un éxito en asistencia y coronó a José Piccone como mejor productor del año. El intendente de Mercedes, JuanUstarroz, y el ministro del Interior, Wado de Pedro, fueron los encargados de entregar la distinción. El sábado el jurado trabajó en la selección y el domingo se conoció quienes fueron los seleccionados para el podio 2022.
“Queremos felicitar a cada productor y productora. Su trabajo de calidad y excelente, con tradición, cultura y en familia hacen que tengamos en mejor salame del país”, narró el intendente Ustarroz.
Este año se dieron a conocer los diez primeros puestos. El primero fue para José Piccone, con 392 puntos. El segundo para Damián Lacoste y Emanuel Retegui con 389 y tercero Rubén Sirello con 376 puntos.
La Cámara Económica Mercedina a través de Ariel Pietrucha entrego un reconocimiento al mejor stand, de José Canessa. Por su parte Soledad Martínez, Subsecretaria de promoción turística de la provincia de Buenos Aires, entregó un reconocimiento a Hugo Dipieri por su trayectoria.esentes.
José Piccone, mejor productor del año, expresó: “Estoy muy contento. Gracias a todos, especialmente a mi familia, que somos muchos y están presentes”.
Fiesta del Salame Quintero: récord de asistencia
La 47º Fiesta Nacional del Salame Quintero convocó a una multitud durante las tres jornadas, pero sin duda sábado y domingo fueron récord en asistencia, ventas y asistencia turística. El predio del parque se convirtió en un enorme espacio ferial.
Para el intendente Ustarroz “fue una gran fiesta. Llena de alegría, encuentro, ventas para las y los productores, potenciando el trabajo y economía local, recibiendo al turismo y brindando lo mejor de nuestro pueblo para cada vecino y vecina”.
“Ha sido un éxito rotundo. Y todo éxito es colectivo. Ante todo, gracias a nuestros productores que hacen el salame más rico de la Argentina, porque es quintero, artesanal, elaborado en familia”, comentó.
“También queremos reconocer a todos los clubes que trabajan de manera solidaria, a los bomberos, a los artesanos, a cada artista, a los trabajadores municipales y especialmente al público, al pueblo que vino de todos lados a esta fiesta, que es una oportunidad para que conozcan nuestra ciudad”, sostuvo remarcando que “el trabajo, la cultura y la tradición es central” y antes de finalizar dijo “especialmente gracias al ministro Wado de Pedro por el apoyo que da a esta fiesta para que siga creciendo”.
Artistas
Las tres jornadas además tuvieron una amplia grilla de artistas en dos escenarios: el principal con ritmos variados y la peña folklórica. Por las peñas pasaron Compaña de Danza y Malambo Pasión Gaucha, Sebastián Fredes, Ballet Integración Eva Duarte, Escuela de Danzas Ayekan, China Acosta, Escuela Nuestra Señora de las Mercedes junto al Taller de Adultos Mayores, Aramí, Grupo de Danzas Folclóricas Raíces Mercedinas, Daniela Bertaina, Huella de Tradición, Grupo Folclórico Almas de mi Pueblo, La turca Trío, Herederos de mi Tierra, Agrupación de Danzas Folclóricas Añoranza de mi Tierra, Grupo Suyai, Ballet Santa Cecilia y Ballet Integración, Alma Fuerte.
Por el escenario principal se pudo disfrutar de Banda Ciudad de Mercedes, Camilo Rojas y la Kombo Band, The Paris Cumbia, Fernanda Ottolini & La Banda, Nolberto Alkala, Maven Squad, Semilla Agreste, Gustavo Guzmán, Los López Heredia, Escuela Estrella del Sur, Peteco Carabajal con Santiago Trío, Arbolito, Ivana Cestari, Escuela Estrella del Sur, Premiación, Oscar Rosello y Sergio Gallegillo.
Paseos
Hubo una amplia distribución para el disfrute gastronómico, cantinas solidarias para los clubes, patio cervecero, espacios vegetarianos y sin tacc, paso del jacaranda, mercado sustentable, información turistica, juegos infantiles, puesto de mil días, protección civil, dirección de niñez, espacio de hidratación, artistas itinerantes, estacionamientos solidarios, puesto de veteranos de Malvinas y mucho más para los miles y miles de turistas y mercedinos presentes.