Desde este viernes 9 de septiembre y hasta el domingo 11 se realizará en el predio ferial montado en el Parque Municipal de Mercedes la 47° Fiesta del Salame Quintero, un producto con larga tradición en la ciudad. Habrá todo tipo de actividades y la presentación de destacados artistas como “Peteco” Carabajal, Arbolito y Sergio Gallegillo.
“El salame de Mercedes es valorado y reconocido y eso es porque hay productores y familias que han aprendido la tradición y el ver padres e hijos, no sólo muestra la historia, sino también el futuro de la fiesta”, remarcó el intendente, Juan Ignacio Ustarroz.
En esta edición de la Fiesta del Salame de Mercedes habrá dos escenarios, una peña, estación juegos, inflables, punto de hidratación, puestos gastronómicos, Mercado sustentable, Paseo del Jacarandá, foods traucks, cerveza artesanal, cantinas solidarias con clubes, y especialmente la gran carpa de productores de salame quintero mercedinos.
La directora de Cultura, Lucía Capaccio, remarcó: “Habrá una grilla muy completa de artistas. Con peñas y escenario principal. Se trabaja con toda la comunidad. Habrá más de 15 escuelas de danzas y bandas de folklore con grandes bandas locales. El viernes cerrará Nolberto Alkala, el sábado Arbolito y Peteco Carabajal con apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y el domingo con Sergio Gallegillo” y comentó “gracias a cada artista de la ciudad que trabajan tanto en esta como en cada fiesta de la ciudad”.
Grilla completa de artistas
Sábado en peña: Danzas Nativas Maleart, El Bagual, Juan Domingo Suárez, Héctor Gómez, Compaña de Danza y Malambo Pasión Gaucha, Sebastián Fredes, Ballet Integración Eva Duarte, Escuela de Danzas Ayekan, China Acosta, Escuela Nuestra Señora de las Mercedes junto al Taller de Adultos Mayores.
Domingo en Peña: Aramí, Grupo de Danzas Folclóricas Raíces Mercedinas, Daniela Bertaina, Huella de Tradición, Grupo Folclórico Almas de mi Pueblo, La turca Trío, Herederos de mi Tierra, Agrupación de Danzas Folclóricas Añoranza de mi Tierra, Grupo Suyai, Ballet Santa Cecilia y Ballet Integracion, Alma Fuerte.
Viernes en escenario principal: Banda Ciudad de Mercedes, Camilo Rojas y la Kombo Band, The Paris Cumbia, Fernanda Ottolini & La Banda, Nolberto Alkala.
Sábado en escenario principal: Maven Squad, Semilla Agreste, Gustavo Guzmán, Los López Heredia, Escuela Estrella del Sur, Peteco Carabajal con Santiago Trío, Arbolito.
Domingo en escenario: Ivana Cestari, Escuela Estrella del Sur, Premiación, Oscar Rosello, Sergio Gallegillo.
Qué distingue al Salame Quintero
Desde mediados del siglo XIX, Mercedes comenzó a recibir inmigrantes que llegaban de Italia y preferentemente se radicaron en la zona periférica, formando las prestigiosas quintas que hoy rodean a toda la ciudad.
Muchas de esas quintas son hoy reliquia de un pasado de fecunda actividad productiva, especializándose en la producción de frutas y hortalizas.
Los inmigrantes, trajeron también las costumbres de la alimentación; aquí los quinteros se hicieron famosos por la calidad de los chacinados, que producían para uso y consumo familiar. De ahí viene la calidad y variedad del procesamiento del salame, bondiola, chorizo, morcilla, entre otros.
El salame quintero se distingue por estar compuesto en un 80% de carne cerdo y un 20% de carne de vaca en sus mejores cortes (lomo), el tocino cortado a cuchillo, la pimienta en grano y los distintos ingredientes según cada receta familiar que muy cuidadosamente resguardan los productores.
Cómo nació la Fiesta del Salame Quintero
En 1969 un grupo de amigos reunidos en el almacén de Berterreix, de calle 29 y 42, tuvieron la idea de hacer la Fiesta del Salame. La propuesta tuvo aceptación y fue entonces que bajo la Intendencia Municipal del Dr. Julio César Gioscio, se le encomendó a Ulises D’Andrea la tarea de organizar este evento, que con el tiempo se transformaría en un acontecimiento anual.
Así desde 1975, hasta hoy la Fiesta del Salame Quintero se desarrolla ininterrumpidamente con mucho éxito. Este acontecimiento tiene la particularidad de convocar a familias que llegan a Mercedes para saborear el mejor chacinado.
La primera Fiesta, tuvo lugar en la sede del Club Ateneo de la Juventud, en 29 y 22, y de a allí en más y por la cantidad de comensales (la mayoría venía de otros lados, Capital Federal y el resto de la provincia de Buenos Aires) tuvo que buscarse un lugar más amplio, como lo fue en su momento el Polideportivo Municipal.
A partir del año 2001 se amplio a 3 días y se realiza en el Instituto Martin Rodríguez, con un gran patio de comidas, feria artesanal, exposicion de productores y números artísticos de primer nivel.
La Fiesta desde la primera Edición cuenta con el “Concurso del Salame”, donde un promedio de 40 productores locales participan con lo mejor de su producción. Una vez premiados, los productos se exponen y rematan, el dinero que se recauda se destina la cooperadora de alguna entidad mercedina –Bomberos, Hospital Blas L. Dubarry.
Este evento anual convoca a autoridades de nivel nacional, provincial, empresarial, artístico, que dan realce al evento que tiene como fecha anual el segundo fin de semana del mes de setiembre.
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks