Este viernes por la tarde trascendió la noticia de la muerte del secretario General de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Miguel Ángel Díaz.
El fallecimiento del titular de uno de los gremios docentes más importantes de la Provincia fue confirmada en las redes sociales oficiales del gremio.
«Con profunda tristeza nos toca despedir a nuestro Cro Secretario General, Miguel Díaz. Fundador de #UDOCBA y luchador incansable por los derechos de los docentes. Nuestra organización gremial vive hoy el día más triste de su historia. Siempre en nuestra memoria querido Compañero», expresaron.
Miguel Díaz peleaba desde hace años contra el cáncer y había logrado recuperarse. Sin embargo, en el último tiempo su salud había desmejerado, aunque el dirigente se mantenía activo al frente de las labores del sindicato.
UDOCBA nació a fines de 1996 y comenzó una activa participación en la vida educativa provincial, impulsando desde sus instancias organizativas, la sanción de normas legales que propendían al mejoramiento de la situación laboral docente, largamente esperadas por la comunidad educativa en su conjunto.
Entre sus aportes se pueden mencionar que, luego de arduas luchas, se logró que se elimine del Estatuto del Docente la figura del “excedido en edad”; que los maridos de las docentes puedan afiliarse al IOMA a cargo de sus esposas sin cuota adicional; que se sancione la ley de titularización masiva de cargos de base y jerárquicos de Polimodal; que se les otorgara la continuidad en todas las ramas a los docentes provisionales y suplentes, bonificación para docentes de la rama Adultos, entre otros.
Bajo la conducción de Díaz, UDOCBA siempre se comportó como uno de los gremios más combativos. Durante las últimas paritarias fue el único sindicato que no aceptó la oferta salarial y recientemente comenzó a pedir un aumento urgente alertando que en el primer cuatrimestre los docentes perderán más de 3 puntos porcentuales de salario frente a la inflación.
Además, fue el gremio que exigió con más fuerza la suspensión de las clases presenciales para preservar a los docentes y a toda la comunidad educativa ante la llegada de la segunda ola de Covid.