Conectá con Nosotros

Gremios

«Es el día más triste de nuestra historia», expresaron desde UDOCBA por la muerte de Miguel Díaz

Avatar

Publicado

el

Este viernes falleció el secretario General de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Miguel Ángel Díaz. Desde el gremio expresaron su dolor con un texto conmovedor.


Con profundo dolor nos toca hoy despedir a nuestro Secretario General y fundador de UDOCBA, Compañero Miguel Angel Diaz.

Es el día más aciago, más triste de toda la historia de nuestra organización gremial. La desaparición física de nuestro querido compañero es un dolor que nos atraviesa, pero que al mismo tiempo nos alienta a seguir el camino que él nos marcó: el de la inclaudicable defensa de los derechos de los/las docentes.

Se fue un incansable luchador, un líder de verdad, un hombre íntegro, un trabajador de la educación que conocía de cerca la realidad de las escuelas, dada su vasta experiencia laboral como profesor en todos los niveles. Un hombre que ha brindado toda su capacidad, energía y compromiso al movimiento obrero, en cuya historia deja sin dudas profunda huella.

Se fue también un compañero solidario, un amigo inolvidable que forjó con todos/as nosotros/as el sueño de una organización gremial combativa, comprometida, siempre al servicio de los trabajadores y trabajadoras, sin traicionar los ideales bajo los que fue fundada.

Gracias por tanto, compañero. Levantaremos bien alto las banderas que nos legaste y seguiremos tu lucha. El camino lleva tu nombre.   

MIGUEL DIAZ PRESENTE. ¡HOY Y SIEMPRE!

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

La CGT anunció que se mantendrá «unida» y manteniendo «bien alta» la guardia

Avatar

Published

on

La CGT expresó su «profunda preocupación» ante los anuncios del presidente electo Javier Milei, quien ratificó que producirá un profundo ajuste fiscal, paralizará la obra pública y probablemente no abone el aguinaldo a los estatales, entre otras medidas, y afirmó que mantendrá «la guardia alta» y que el movimiento obrero «no dará ni un paso atrás».

La «mesa chica» ampliada de la CGT deliberó en la sede nacional de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), en la Avenida Belgrano al 1800 de la ciudad de Buenos Aires y sus dirigentes sostuvieron luego del encuentro que hubo «un consenso absoluto» respecto de «la preocupación existente ante los anuncios de Milei esta semana».

«Hay preocupación por esos anuncios de esta semana. Además, existe una muy fuerte corriente de consenso interno para profundizar y sostener hoy más que nunca la unidad de la central obrera, lograda hace dos años», dijeron las fuentes gremiales a Télam.

Los dirigentes ratificaron la necesidad de «unidad» por sobre todas las cosas ante los anuncios de ajuste y de cuestionamiento a los derechos laborales y salariales formulados por el presidente electo por La Libertad Avanza, indicaron los voceros gremiales.

«Nadie, absolutamente nadie que integra el consejo directivo de la CGT o conduce un gremio se pintará la cara antes de tiempo. Pero sí será preciso mantener bien alta la guardia y monitorear las medidas que el nuevo gobierno adopte desde el 10 de diciembre próximo, en especial si perjudican los puestos de trabajo, el ingreso familiar y los derechos socio-laborales conquistados», coincidieron los voceros gremiales en declaraciones a esta agencia.

Los gremialistas, además, ratificaron en el encuentro de varias horas en la Uocra, que conduce Gerardo Martínez, el sostenimiento y la vigencia de la negociación colectiva paritaria «como bandera irrenunciable para garantizar el poder adquisitivo salarial».

Continuar Leyendo

Gremios

Pablo Micheli aseguró que el “campo popular“ debe “ir preparando la resistencia al ajuste”

Avatar

Published

on

Pablo Micheli

En diálogo con Todo Provincial RADIO,  el secretario General del Congreso Nacional de los Trabajadores (CNTA), Pablo Micheli, aseguró que con la victoria de Javier Milei «vuelve una época muy triste». Además, aseguró que en caso de que avancen medidas de ajuste «el movimiento obrero estará en las calles» y le contestó a Macri por su llamado a los «jóvenes libertarios» a enfrentar eventuales protestas.

«La sociedad pero particularmente la dirigente política y sindical debemos hacer una profunda autocrítica por los manejos, privilegios y falta de previsibilidad que la llevó a tener un odio tremendo contra el peronismo y todas las banderas de la justicia social en pos de una ficticia libertad», consideró Micheli.

El dirigente sindical aseguró que actualmente «hay una dispersión importante» en el movimiento obrero pero que «primará el instinto de supervivencia y la necesidad de unirse».

«No creo que los trabajadores de empresas públicas se banquen las privatizaciones, los estatales y todos en general no reaccionen una gran estampida de precios. No se cuánto tiempo se soportará eso«, apuntó Pablo Micheli.

En ese sentido, consideró que «habrá una tendencia en la unidad en la acción y más temprano que tarde nos encontrará en la calle».

Sobre las declaraciones de Mauricio Macri sobre una supuesta reacción de los «jóvenes libertarios» ante protestas de «los orcos», Pablo Micheli plantó: «Es una gran irresponsabilidad. Alentar a los jóvenes libertarios a enfrentar a la clase obrera argentina en las calles es una locura. El movimiento obrero argentino tiene mucha experiencia en luchar y movilizarse contra el ajuste, incluso en gobiernos represivos».

Y amplió: «Una cosa es lo que dice Macri y otra es la realidad. No creo que ante un millón de personas movilizadas, los jóvenes libertarios vayan a ejercer violencia.

Sin embargo, Micheli consideró que «no es tiempo de hablar de enfrentamientos», solo de defensa propia», pero aclaró que «si tocan los intereses del pueblo y los trabajadores el movimiento obrero estará en la calle porque toda la vida ocurrió así».

En esa línea, opinó que debe «comenzar una ronda de reuniones entre los dirigentes de las centrales, los sindicatos, movimientos sociales y de los partidos del campo popular para ir preparando la resistencia a las medidas que sean en contra de la gente».

Continuar Leyendo

Gremios

El presidente de la Sociedad Rural pidió votar para “cerrar la grieta” y explotaron los macri-libertarios

Avatar

Published

on

Nicolás Pino

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, se expresó de cara al balotaje con un mensaje a favor de la democracia, la “paz social” y el cierre de “la grieta”. Ante la multiplicación de insultos y mensajes violentos, Pino aclaró que no era una manifestación a favor ni en contra de ningún candidato.

«40 años de democracia: el próximo domingo los ciudadanos seremos protagonistas del futuro. Nuestro sector necesita reglas claras, previsibles y justas para que la Argentina vuelva a la cultura de trabajo de nuestros antepasados», expresó el titular de la SRA, Nicolás Pino, en su cuenta de Twitter.

Y agregó: «Para nosotros el único camino posible es la unión que permita cerrar la grieta que frena el desarrollo y crecimiento de todos los argentinos. La única manera de alcanzarlo es a través de un nuevo acuerdo social donde haya respeto por las diferencias y podamos vivir en una sociedad donde prevalezca la paz social que los argentinos necesitamos».

El mensaje fue tomado por algunos usuarios con un apoyo implícito a Sergio Massa. Ante los ataques que le profirieron, Pino publicó otro tuit aclarando que su mensaje no era a favor ni en contra de ningún candidato.

«Aclaro, para los mal intencionados, que no estoy a favor o encontra de nadie ni ponderando o criticando a uno o a otro, sino en pos del fortalecimiento de la democracia y de una Argentina con más oportunidades«, señaló.

Este jueves, la Sociedad Rural de Córdoba sorprendió con un comunicado en el que expresó su apoyo al candidato de Unión por la Patria.

«Conscientes de nuestra responsabilidad de llevar la voz del resto del sector que no está representado por las grandes entidades del sector y habiendo evaluado las propuestas de las dos plataformas, observamos que las iniciativas de UxP son consistentes con el proyecto de una país federal», señalaron.

Cabe señalar que la Sociedad Rural de Córdoba ha mantenido posturas críticas hacia las entidades que conforman la Mesa de Enlace, expresando disidencias en relación a medidas de fuerza adoptadas por dicha agrupación en años anteriores.

Continuar Leyendo