En una reunión virtual, los gremios pidieron establecer “pautas claras” para el teletrabajo en cuarentena
Publicado
el
El Frente de Unidad Docente Bonaerense mantuvo una reunión virtual con la Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila. Los gremios plantearon la necesidad de avanzar con con pautas claras respecto al trabajo docente en el aislamiento social, preventivo y obligatorio, teniendo en cuenta los diferentes niveles y modalidades.
En diálogo con TODO PROVINCIAL, el secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz, aseguró: “Planteamos el tema del tiempo de trabajo de los compañeros que muchas veces es excesivo respecto a la carga que les corresponde. Hay que evitar estas situaciones y para eso se necesita fijar ciertas pautas entre los docentes y los padres de los alumnos”.
Además los gremios pidieron la normalización inmediata en la designación del personal docente en actos públicos, teniendo en cuenta la designación de suplencias y provisionalidades que a la fecha están sin cubrir, y la de los cargos jerárquicos.
También pidieron el inicio de todo el programa FINES, que se garanticen los recursos adecuados para solucionar los inconvenientes de conectividad y la necesidad de un relevamiento respecto a infraestructura escolar a fin de garantizar escuelas seguras para cuando se realice el retorno a los edificios.
Por otra parte, se planteó la problemática de las escuelas de gestión privada con respecto al cobro de salarios y posible cierre de establecimientos, particularmente de jardines maternales.
Desde el Ministerio se garantizó que se dará estricto cumplimiento de los protocolos de actuación sanitaria para el reparto de bolsones del SAE y los cuadernillos de continuidad pedagógica.
Los funcionarios también adelantaron que la cartera está trabajando para realizar las designaciones de provisionalidades y suplencias. También señalaron que están confeccionados los listados para la cobertura de los cargos jerárquicos.
Ante la gran cantidad de temas a tratar, los gremios fueron convocados a una reunión de cogestión para este lunes próximo donde además, se comenzará a definir las condiciones que especifiquen adecuadamente el trabajo docente para evitar la sobrecarga laboral.
La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.
La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.
“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.
Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.
El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.
Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.
El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.
La multinacional brasileña Dass comenzó a enviar telegramas de despidos a los 360 trabajadores de su planta en Coronel Suárez, informando que dejará de funcionar desde el próximo 20 de enero. Se trata de una noticia muy dura para la ciudad del sur bonaerense ya que es el mayor empleador privado. En 2012 había llegado a tener 4 mil empleados.
“Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo”, señalan los telegramas enviados por la oficina de Recursos Humanos de Dass Coronel Suárez.
La empresa que fabrica calzados para Adidas y Fila venía avanzando en un proceso de despidos desde hace varios meses.
“La fábrica de zapatillas DAS que trabaja para Adidas ya despidió 300 trabajadores. Históricamente Suárez es productora de zapatillas, esto también golpea a los micro emprendedores vinculados a la industria del calzado”, había revelado a Todo Provincial en agosto pasado el intendente interino Mauro Moccero.
Esta empresa que desembarcó en Argentina en el año 2007 llegó a emplear más de 4 mil trabajadores en 2012.
En 2020 había iniciado un proceso de reactivación de su capacidad instalada inutilizada.
Dass cuenta con otra planta en Eldorado, Misiones, donde produce calzado deportivo para las marcas Nike, Fila, Umbro y Asics.
Se trata de uno de los mayores grupos industriales en el segmento de marcas deportivas de América Latina con 45 años de antigüedad en el rubro. Está presente a través de sus marcas en Argentina, Brasil, México y Perú y a través de sus distribuidores en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Centroamérica.
La delegada gremial de UTICRA, Mariela Holzmann, aseguró no haber recibido notificación oficial por parte de la empresa sobre su determinación en momentos en que la planta está parada totalmente por vacaciones de todo su personal.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó que en la primera semana del Sistema de Evaluación Pública (SEP) el 96,3% de los exámenes ya fueron aprobados y exigieron su pase a planta permanente. “Al Gobierno le salió el tiro por la culata”, apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato
“Parece que en el Estado los burros no somos los trabajadores, son los funcionarios que llegaron el 10 de diciembre del 2023. Fracasaron en este intento ilegal de seguir estigmatizando y desprestigiando el empleo público”, apuntó el titular de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar.
En este marco, el dirigente aseguró: “Como era de esperar, todos los exámenes están siendo aprobados por los agentes y según el propio Ejecutivo, se está demostrando su idoneidad. Por lo tanto, debe ponerse a los trabajadores en ejercicio del derecho constitucional de estabilidad y tienen que ser incorporados en la planta permanente del Estado. Subsidiariamente, los contratos deben renovarse automáticamente y por un año como plazo mínimo”.
El sindicato informó que 4156 agentes rindieron sus exámenes en esta primera semana en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) con dirección en Av. Belgrano 637, siendo poco más del 10% del universo que el Gobierno pretende evaluar. De ese total, 4002 fueron aprobados.
“La ilegalidad de este sistema de evaluación pública es manifiesta. Aún así, tenemos que destacar el compromiso de nuestro sindicato ya que desde el primer instante los dirigentes y los delegados decidieron estar junto a los trabajadores y acompañar este proceso con cursos de formación y clases de estudio, de apoyo y de repaso”, detalló el Secretario General de ATE.
“Después de esto, tenemos que empezar a pensar que tiene que ser evaluado todo el Gabinete. Tenemos que establecer un mecanismo que nos permita tomarle exámenes y dejar en evidencia por su incapacidad de gestión desde los directores hasta los secretarios, subsecretarios y ministros, todos aquellos cargos que no sean electivos”, concluyó Rodolfo Aguiar.
El sindicato también informó que en el caso del escalafón de servicios generales, el porcentaje de aprobados es más elevado y llega al 98%. Se estima que para esta nueva semana serán más de 5000 los exámenes tomados y el Gobierno abrirá una nueva tanda de inscripciones debido a la alta cantidad de trabajadores que ya se anotaron para rendir entre diciembre y enero (más de 30.000 hasta el momento).