Conectá con Nosotros

Gremios

El debate de la Fesimubo en la UNLP sobre Empleo Municipal cerró con un importante anuncio: habrá Consejo del Salario

Avatar

Publicado

el

Cholo García anunció que fue convocado el Consejo del Salario Municipal

El secretario General de los Municipales bonaerenses, Rubén “Cholo” García, celebró “la decisión política” del Ministro de Trabajo, Walter Correa, de convocar finalmente al Consejo del Salario Municipal, contemplado en la Ley que regula el empleo público municipal pero que nunca se instrumentó. De la jornada participaron unas 700 personas entre trabajadores de toda la provincia, docentes de la Facultad de Derecho y dirigentes gremiales.

Por: Natalia Alonso

Este miércoles entre las 8 y las 17 horas se llevó a cabo en la sede de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP la “Segunda Jornada de Estudio y Debate sobre el Empleo Público Municipal Ley 14656”. La misma se desarrolló en el tradicional Salón de los Espejos del ex Jockey Club y convocó a unas 700 personas entre las que se encontraban trabajadores municipales de distintos puntos de la provincia, docentes y autoridades de la casa de altos estudios y dirigentes gremiales.

Durante la apertura el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Miguel Berri, destacó la importancia de promover estos encuentros de análisis con participación de todos los sectores, por lo que al cierre de la jornada agradeció a los asistentes el compromiso y propuso a través del secretario de Relaciones Institucionales, Fernando Maitini, coordinar una tercera instancia de estudio y debate de la Ley 14656 de Negociación Colectiva. “Es muy importante esta sinergia que se genera entre la academia y la fuerza trabajadora, y qué mejor que este ámbito para debatir la Ley y los problemas de interpretación que puedan surgir”, dijo Maitini.

También estuvo presente el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa. El ex diputado nacional carga sobre sí la doble responsabilidad que implica ser el primer hombre proveniente del sindicalismo a cargo de la cartera laboral y escogió este ámbito para expresar su respuesta al reclamo de los trabajadores municipales y anunciar finalmente la creación del Consejo del Salario Municipal, contemplado en la Ley 14656 en plena vigencia desde 2015 pero que nunca llegó a implementarse.

Por su parte, el titular de la Fesimubo y de la Confederación de Trabajadores Municipales  (CTM RA), Rubén Cholo García, celebró la decisión y al cierre de la jornada destacó el esfuerzo colectivo de los más de 15 mil trabajadores que el 30 de agosto protagonizaron una importante movilización a la Casa de la Provincia en reclamo de este instrumento que les permite sentar “de igual a igual” a representantes gremiales con los intendentes para definir acuerdos salariales marco.

“No es facultad de un solo hombre ni de un Consejo Directivo, lo que conseguimos  es la voluntad de todos los trabajadores de pelear por nuestros derechos”, aseguró García. En tanto agradeció a los docentes y las autoridades de la Facultad de Derecho “la pasión y el compromiso con nuestros derechos como trabajadores”.

“Cuando decidimos por el 2019 pedir este lugar, no fue casualidad, pensamos que la problemática de los trabajadores municipales, que habíamos peleado esta Ley de Negociación Colectiva, teníamos que darle un salto de calidad y pensamos que el mejor lugar era la Facultad, que los profesores, los magistrados hagan docencia con los trabajadores. Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer como entidad gremial, luchar por los derechos de los trabajadores”, aseguró. También apuntó contra los sindicatos afines a la mala política de todos los colores: “Pelear contra la ley 11757 que nos sacó de la estabilidad no fue fácil, costó porque en la mayoría de los casos al poder político municipal le conviene los sindicatos que son afines, aquellos que discuten cómo firman un papel higiénico cuando el intendente ofrece salarios por debajo de la línea de pobreza”. No obstante remarcó: “La capacitación y el mensaje político que recibimos hoy da cuenta que los trabajadores municipales no peleamos en vano”.

En tanto, además del análisis de la Ley de Negociación Colectiva que regula el empleo Municipal y el Consejo del Salario Municipal se debatió sobre Negociación Colectiva en el sector público con la participación de Roberto Baradel (SUTEBA), Hernán Doval, titular del (STM Avellaneda) y ex diputado autor de Ley 14656, Hugo Russo (AJB) y Federico recagno (APOC) y sobre “El modelo sindical argentino” a cargo de los diputados Vanesa Siley y Omar Plaíni, y de la Directora de Asociaciones Sindicales del Ministerio de trabajo, Mónica Rissotto.

Por otra parte se debatió sobre el “rol de la mujer en la actividad sindical y política”. El panel de expositoras estuvo conformado por Susana Chazarreta, Secretaria de Acción Social de Fesimubo y titular del sindicato de Lanús; María José Lacoste, Secretaria Adjunta del Sindicato de Municipales de J. León Suárez, concejal y Secretaria de la Mujer Fesimubo y CTM; y la diputada provincial Soledad Alonso. Debatieron sobre la Negociación colectiva como “método y herramienta cultural para garantizar la paridad de género”.

“Autonomía Municipal”, fue otro de los ejes. La mesa panel estuvo integrada por el juez y docente de la UNLP Vicente Atela; María Peláez, asesora legal de Fesimubo y Pablo Cabral, docente de la UNLP y sub director del Cuerpo de Abogados del Estados (ECAS).

Al finalizar se anunció que se hará un compendio con las ponencias y los resultados del debate que será publicado y difundido en forma gratuita.

 

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo
2 Comments

2 Comments

  1. Pingback: El debate de la Fesimubo en la UNLP sobre Empleo Municipal cerró con un importante anuncio: habrá Consejo del Salario - Fe.Si.Mu.Bo.

  2. Pingback: El debate de la Fesimubo en la UNLP sobre Empleo Municipal cerró con un importante anuncio: habrá Consejo del Salario - C.T.M. Argentina

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Despidos en herrajes Mustad de Tres Arroyos: “El cierre es definitivo por un problema de costos”

Avatar

Published

on

cierre Mustad Tres Arroyos

Este viernes por la mañana se realizó en la delegación de Tres Arroyos del Ministerio de Trabajo una audiencia entre representantes de la fábrica de herrajes Mustad y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). La empresa noruega confirmó el cierre definitivo de la planta y el despido de 55 trabajadores.

Tras la reunión, el secretario de la UOM, Gustavo Acosta, explicó: “Nosotros hicimos un pedido al Ministerio de Trabajo para que cite a la empresa, en calidad de urgente, con la finalidad de que aclare el motivo de los despidos y el cierre”. El encuentro pasó a un cuarto intermedio para el lunes a las 10 de la mañana.

Por parte de Mustad asistió su apoderado Patricio Fossati, quien solicitó la prórroga porque “no tiene toda la documentación que nosotros le estamos requiriendo. Le solicitamos que presente el motivo del cierre de la empresa y los últimos recibos de sueldo de cada trabajador con su respectiva liquidación final”.

El dirigente gremial relató que el miércoles estuvieron presentes en la planta local la gerente de Argentina, el responsable de Recursos Humanos a nivel mundial y el propio dueño, Christian Mustad.

Según indicó, la decisión de la firma es definitiva: “El cierre es definitivo, por un problema de costos. Retiran todo lo que es producción y solamente quedan con la sede en Martínez”.

De cara al lunes, el gremio espera que la compañía aclare el tipo de despido que aplicará. “Si son despidos sin causa, corresponde el 100% de la indemnización. Si es con causa, sería al 50%, siempre y cuando se comprueben esas causas. Hasta el día que vinieron a cerrar estaban los hornos prendidos, con materiales adentro. Hay demanda, pero afirman que no cuentan con ganancia económica”, detalló Acosta.

La empresa noruega Mustad decidió el cierre de su planta en el Parque Industrial de Tres Arroyos, dejando a unos 55 trabajadores despedidos. Esta histórica empresa se apostó en en la localidad bonaernese hace casi 30 años para producir herraduras para caballos, producto que en su mayoría se destinaba a la exportación.

Mustad nació en el pequeño pueblo de Gjövik, Noruega, en 1832 cuando se convirtió en uno de los principales proveedores noruegos de pequeños productos metálicos como alambre para cercas, clavos, alfileres, clavos de herradura, clavos para construcción naval, sujetapapeles, chinchetas y una gama casi infinita de otros productos metálicos.

Mustad tiene su casa central en Martínez, donde se proveen el resto de los insumos para los equinos. La empresa noruega se instaló en el Parque Industrial de Tres Arroyos hace 28 años.

El cierre de Mustad se suma al reciente pedido de quiebra del Frigorífico Anselmo, que dejará más de 100 familias sin trabajo, profundizando la crisis laboral en Tres Arroyos.

Continuar Leyendo

Gremios

Tía Maruca cerró su fábrica de galletitas en Chascomús y hay 27 despidos

Avatar

Published

on

galletitas tía maruca

La empresa Argensun Foods, dueña mayoritaria de Tía Maruca desde el 2024, decidió el cierre de su fábrica de galletitas ubicada en la ciudad bonaerense de Chascomús. En total son 27 los trabajadores despedidos.

Según informó el periodista Sergio Peralta, la empresa notificó el cierre de la planta Chascomús el jueves poco antes del mediodía. El jefe de recursos humanos avisó a los trabajadores que debían considerarse «desafectados» de su puesto laboral y que pronto comenzarían a negociar una «compensación económica» que evitó cuidadosamente denominar indemnización.

Este viernes por la mañana se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo bonaerense. En realidad la convocatoria había sido convocada por un atraso en el pago del medio aguinaldo pero el cierre de la planta terminó planteando el peor de los escenarios.

En las últimas horas, dos camiones de la empresa comenzaron a retirar materia prima de la fábrica ubicada en la esquina de las calles Washington y Remedios de Escalada. Los trabajadores pidieron al Ministerio que cese el vaciamiento hasta que se resuelva la situación.

La historia de galletitas Tía Maruca

Tía Maruca fue fundada en 1998 por Alejandro Ripani, quien todavía sigue como accionista y trabaja en la firma que desde el 2024 controla el grupo Argesun Foods.

Ripani empresario dio sus primeros pasos en el rubro de las galletitas junto a su padre con la marca RC de Ramos Mejía.

El nombre «Tia Maruca» surgió como homenaje a la tía de un amigo del fundador. Con un portafolio de galletitas que incluía pepas de membrillo y biscochos hojaldrados, entre otras, la compañía logró un rápido crecimiento y penetración en base a una idea novedosa de Ripani de ofrecer sus productos en los kioscos mediante exhibidores de estilo casero.

En 2017 la compañía dio un gran paso al adquirir la planta Dilexis en San Juan, en la que la multinacional Pepsico fabricaba galletitas como las Toddy. La operación contempló el traspaso de algunas marcas de galletitas de Pepsico, como Dale y Argentitas, y un contrato por tres años para que Tía Maruca continuara produciendo las Toddy en San Juan, aunque la marca seguiría perteneciendo a Pepsico. En ese entonces, se calculaba que Tía Maruca controlaba 5% del mercado local de galletitas.

Sin embargo, dos años más tarde, la situación se complicó y la empresa empezó a atrasarse en el pago de sueldos. Con una deuda millonaria, la compañía entró en concurso preventivo.

La firma tenía cinco plantas de producción, dos en Luján, dos en Ituzaingó y una en Chascomús, con capacidad productiva de 15 mil toneladas. La fábrica de Chascomús acaba de cerrar.

En 2024, Argensun Foods, dueña de Pipas, compró el 50% del capital accionario y obtuvo el control de fabricante de galletitas Tía Maruca. Alejandro Ripani se mantiene como accionista minoritario.

Continuar Leyendo

Gremios

Mustad cerró su fábrica de herrajes en Tres Arroyos y hay más de 50 despidos

Avatar

Published

on

Mustad Tres Arroyos

La empresa noruega Mustad decidió el cierre de su planta en el Parque Industrial de Tres Arroyos, dejando a unos 55 trabajadores despedidos. Esta histórica empresa se apostó en en la localidad bonaernese hace casi 30 años para producir herraduras para caballos, producto que en su mayoría se destinaba a la exportación.

Vinieron, hicieron apagar los hornos y se fueron”, relató Gustavo Acosta, secretario administrativo de la UOM a cargo de la filial Tres Arroyos, quien se enteró de la decisión mientras participaba de un congreso de delegados en Río Negro. Según explicó, fue el propio dueño de la empresa quien comunicó a los trabajadores el cierre, garantizando que serían indemnizados.

Acosta detalló que este jueves se llevará a cabo una reunión en el Ministerio de Trabajo, donde el gremio intentará frenar la medida. “La idea que tenemos es que la empresa no se cierre; esperamos que mañana podamos mantenerla abierta”, sostuvo.

El dirigente recordó que hace apenas 15 días la firma había despedido a siete empleados bajo el argumento de que estaban a prueba, sin mayores indicios de un desenlace como el ocurrido. “Nadie se esperaba semejante noticia. Estaban los hornos llenos de material, pero los hicieron apagar y se fueron”, agregó.

Del total de afectados, 44 pertenecen a la UOM y el resto son trabajadores fuera de convenio. “Todos están muy tristes y preocupados. Veremos qué resolvemos tras el encuentro en el Ministerio”, concluyó Acosta.

Mustad nació en el pequeño pueblo de Gjövik, Noruega, en 1832 cuando se convirtió en uno de los principales proveedores noruegos de pequeños productos metálicos como alambre para cercas, clavos, alfileres, clavos de herradura, clavos para construcción naval, sujetapapeles, chinchetas y una gama casi infinita de otros productos metálicos.

Mustad tiene su casa central en Martínez, donde se proveen el resto de los insumos para los equinos. La empresa noruega se instaló en el Parque Industrial de Tres Arroyos hace 28 años.

El cierre de Mustad se suma al reciente pedido de quiebra del Frigorífico Anselmo, que dejará más de 100 familias sin trabajo, profundizando la crisis laboral en Tres Arroyos.

Foto: Agostina Alonso

Continuar Leyendo