Conectá con Nosotros

Información General

¿Cómo funciona la nueva SUBE débito?

Avatar

Publicado

el


El Banco Nación y el Ministerio de Transporte lanzan la primera prueba piloto de la tarjeta MasterCard “SUBE Débito”, que comenzará a implementarse en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.

Este innovador producto, desarrollado por la empresa Nación Servicios, tendrá una doble funcionalidad: podrá utilizarse como medio de pago para pagar el transporte público y, al mismo tiempo, como tarjeta de débito para realizar compras.

En la oportunidad, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, destacó que “estamos trabajando para darle soluciones ágiles y flexibles a la gente, por eso apostamos a generar más producción, empleo y mayor oferta de servicios. Esta innovación representa más inclusión y propone una Argentina más igualitaria y federal”.

Por su parte, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, subrayó que “se sigue sumando innovación al sistema SUBE; incorporamos la Carga a Bordo para que las y los usuarios puedan validar sus recargas arriba del colectivo, el sistema SUBE Digital para usar el celular como tarjeta SUBE, el SUBE911 para que las y los choferes puedan pedir ayuda en caso de emergencia y ahora la ´SUBE Débito´”.

Asimismo, agregó que “esta nueva tarjeta hace que las tarjetas del BNA sean 2 en 1, y con un mismo plástico la gente puede pagar todas sus compras y también el transporte público, porque dentro del mismo plástico tienen la SUBE incorporada”.

Por otro lado, puntualizó que “a todos los beneficios que ofrece el Estado, como el Atributo Social Federal que descuenta el 55% del boleto a las personas que más lo necesitan y la Red SUBE, que va haciendo descuentos cuando se toman más de un medio de transporte, el Banco Nación también va a ofrecer este servicio con el objetivo de hacer un transporte más accesible”.

En esta primera etapa, la “SUBE Débito” podrá utilizarse como una SUBE tradicional y se podrá cargar saldo en Puntos SUBE habilitados o a través de billeteras electrónicas como “BNA+”, homebanking, cajeros automáticos o la nueva “App SUBE”. Una vez hecha la carga, se debe recordar acreditar el saldo apoyando la SUBE en una Terminal Automática o, próximamente, en la nueva “App SUBE”.


En una segunda etapa, está previsto que la tarjeta SUBE Débito se cargue de forma automática desde la cuenta bancaria asociada con la tarjeta de débito del BNA para pagar los viajes en transporte público.

La nueva tarjeta amplía los medios de pago existentes para el transporte público y además permite mantener los beneficios de SUBE, como la Tarifa Social y el Boleto Estudiantil, que favorecen a millones de personas en todo el país.


Con “SUBE Débito” quienes vivan en la ciudad de Paraná podrán pagar los viajes de colectivo con la misma tarjeta que se utiliza para las compras y trámites bancarios tradicionales, simplificando de esta forma las transacciones diarias.


¿Cómo gestionar la “SUBE Débito” en Paraná?

Desde el miércoles 13 hasta el viernes 16 de septiembre el Banco Nación realizará una actividad de promoción en la Plaza 1° de Mayo, donde las personas que viven en la localidad podrán acercarse a los stands del BNA y conocer cómo solicitar su tarjeta SUBE Débito.

¿Cómo solicitar online la “SUBE Débito” en Paraná?

1- Si la persona no es cliente del Banco Nación deberá descargar la “App BNA+” en el celular.
2- Crear una cuenta.

3- Ingresar en la sección Tu Banco/Tus Tarjetas y seleccionar la opción Imprimir Tarjeta para solicitar la “SUBE Débito”.

4- Mientras se espera que la tarjeta solicitada llegue al domicilio, en 24hs se habilitará una tarjeta Débito Digital para empezar a disfrutar los beneficios.

5- Cuando recibas la tarjeta “SUBE Débito” física vas a poder utilizarla para pagar el transporte además de hacer tus compras. 


Desde el Banco Nación seguimos trabajando junto a Nación Servicios en el desarrollo de medios de pago que mejoran la experiencia y simplifican las transacciones diarias de nuestros clientes.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Autorizaron la navegación turística en el Richachuelo entre Tigre y La Boca

Avatar

Published

on

navegación Riachuelo

El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Morón N°2 autorizó la circulación de embarcaciones turísticas en el Riachuelo, abriendo un punto de desembarco en el Puente transbordador de La Boca, lo que posibilitará la inauguración de un circuito náutico entre el municipio de Tigre y el barrio porteño de La Boca.

La habilitación fue el resultado de una solicitud del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en un trabajo articulado con la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).

La decisión, que le puso fin a 12 años de prohibición de navegar en la zona, tuvo en cuenta la relevancia ambiental y turística del proyecto, cuya finalidad es inaugurar un circuito náutico entre Tigre y La Boca para promover un turismo sustentable, defender el ambiente y recuperar la relación de la comunidad metropolitana con el río.

“Este nuevo circuito genera una oportunidad de disfrutar la Ciudad y otros puntos relevantes desde otra perspectiva”, se indicó en un comunicado desde la cartera y se destacó que “las grandes ciudades del mundo miran al río, no le dan la espalda; y este proyecto va en esa sintonía”.

Se precisó que el circuito náutico, de unos 60 km, incorporará paradas turísticas intermedias que permitan el ascenso y descenso de turistas, con hitos principales como la Estación Fluvial de Tigre, la Costanera Municipal de San Fernando, el Puerto de San Isidro, el Puerto de Olivos, el Aeroparque Jorge Newbery, el Puerto de Buenos Aires, Puerto Madero y La Boca.

Entre las potencialidades de la nueva propuesta, se destaca la integración del río como parte de la oferta turística de la región; la generación de empleo y oportunidades de desarrollo para la comunidad local.

También la puesta en marcha de una alternativa al tránsito vehicular terrestre y posible integración a circuitos de transporte turístico alternativos; el fomento de políticas articuladas de protección y cuidado ambiental propiciando el desarrollo turístico de las reservas municipales y creación de nuevas reservas; y la conexión con atractivos turísticos existentes de las distintas ciudades ribereñas, desarrollo y puesta en valor de nuevas propuestas, entre otros.

El ministerio destacó que “luego de la puesta en marcha del Puente Transbordador y de las Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental, que unen el barrio de La Boca y la Isla Maciel, este proyecto se enlaza y marca un paso más en la promoción de circuitos turísticos ambientales desde donde se puede acceder a una nueva perspectiva del río y del patrimonio cultural, arquitectónico, histórico y natural presente en la zona”.

Continuar Leyendo

Información General

¿Querés saber si sos beneficiario de la devolución del IVA?

Avatar

Published

on

¿Querés saber si sos beneficiario de la devolución de IVA?. Verificá si la CUIL/CUIT que ingresaste está incluida dentro de la nómina de beneficiarios.

Tené en cuenta que la información disponible se actualiza mensualmente.

INGRESA AL SIGUIENTE LINK:

https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx

Cómo declarar el CBU en la AFIP para obtener el reintegro del IVA

Como vincular Cuenta DNI a la tarjeta de débito para recibir el reintegro del IVA

Cuenta DNI devolución IVA

Continuar Leyendo

Información General

Un diputado de JXC propone distribuir 100 mil subsidios temporarios de alquiler en la provincia

Avatar

Published

on

El senador provincial de Juntos por el Cambio, Marcelo Daletto presentó un proyecto de Ley para crear el Subsidio Temporario de Alquiler de Vivienda en la provincia de Buenos Aires y dijo que “Este programa es la mejor respuesta posible para solucionar la actual crisis habitacional”.

“Según datos existentes el déficit habitacional de la Provincia asciende a 1.000.000 de hogares, esto se divide en la falta de 400 mil viviendas nuevas, conocido como déficit cuantitativo, y 600 mil viviendas que son insuficientes porque carecen de servicios básicos o están construidas con materiales débiles. Estos últimos casos son conocidos como déficit habitacional”, explicó el Legislador.

Y prosiguió: “La única respuesta del Estado a esta problemática ha sido la construcción de viviendas. Y varios factores como la ineficiencia del Estado, el permanente estado inflacionario de la economía argentina, los bajos presupuestos en infraestructura y la corrupción, entre otras cosas, han hecho insuficiente esta respuesta. Un buen ejemplo es nuestra provincia de Buenos Aires, donde en los últimos 3 años se han entregado solo 1.500 viviendas. Esto quiere decir que, si a partir de ahora la economía argentina soluciona el problema y no aumenta el déficit habitacional, necesitaríamos 800 años para cubrir la falta de 400 mil viviendas a razón de 500 viviendas al año”.

Por eso nuestra propuesta es que el Estado bonaerense entregue 100 mil subsidios temporarios de alquiler para la vivienda generando una solución agresiva e inmediata al déficit, y posible desde el punto de vista presupuestario bonaerense”, manifestó.

“Si tomamos los datos presupuestarios al inicio del año, donde la Provincia contaba con una partida de 500 mil millones de pesos para infraestructura y el valor de la UVI era de $171,93, siendo necesario para este programa 3.600 UVIs anuales en promedio por beneficiario y 360 millones de UVIs para los 100 mil beneficiarios, da un valor de 62 mil millones de pesos. Es decir, que con el 12% del presupuesto para infraestructura se soluciona esta problemática», sostuvo Daletto.

Y agregó que “Cada subsidio tendrá un valor máximo de 400 UVIS, que al valor de hoy de $284,38 por UVI, conforman un monto de $114 mil mensuales. Asimismo, se contempla autorizar al Poder Ejecutivo a reducir estos montos para aquellas regiones donde los valores del alquiler son menores”, detalló el Senador.

Asimismo, Daletto dijo que “Este subsidio será temporario ya que solo se podrá percibir por 6 años y también será decreciente. Es decir que se cobrará al 100% durante los 2 primeros años; un 80% al tercer año; un 60% al cuarto año; 40% al quinto año, y por último 20% al sexto año. Esto es así, ya que uno de los requisitos del programa es la voluntad del que reciba el beneficio de ir generando el ahorro para solucionar por sí mismo este problema, ya sea para adquirir la vivienda o seguir alquilando por su cuenta”.

Y añadió que “Para evitar la arbitrariedad en la entrega de subsidios existirá un índice para distribuirlo entre los 135 municipios, compuesto por la población y el índice de necesidades insatisfechas de cada municipio. Existirá para cada caso un Registro de inscripción que automáticamente otorgará un puntaje y un orden de preferencia teniendo en cuenta la presencia de niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad en el núcleo familiar, presencia de personas a cargo del postulante mayores de 70 años de edad, si el postulante o su conviviente sean personal de las fuerzas de la Policía, docente o de la salud.”

El Legislador sostuvo además que “El procedimiento es sencillo. Una vez completada la inscripción, los preadjudicados tendrán 90 días para alquilar. El dinero será depositado directamente en la cuenta del locador, debiendo el locatario complementar la diferencia si la hubiere”. Y dijo que “Este programa soluciona problemas actuales del mercado inmobiliario como la falta de oferta y también reduce los pedidos de garantía porque el propietario gana la seguridad que significa el depósito mensual del Estado”.

Para finalizar, Daletto agregó que “Es importante aclarar que esto es una emergencia mientras dure este estado inflacionario que impide el crédito hipotecario, única solución mundial para la adquisición de vivienda. Por otro lado, esto no es un invento argentino, ya que países como EEUU y Chile utilizan este programa para todas las personas que no pueden acceder al crédito”.

Continuar Leyendo