Conectá con Nosotros

Información General

Cuattromo: «El Banco Provincia creció 82% en clientes y hoy tiene una solvencia y solidez inédita en su historia»  

Avatar

Publicado

el

El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo en diálogo con Mariano Gandini y Fernando Pietrafesa en el programa “Acá Estamos” por Radio Cultura 97.9 mhz (CABA) confirmó que la entidad financiera creció un 82% en clientes en estos casi 4 años de la gestión de Axel Kicillof y de cada 10 pesos que da en crédito, 9 van a empresas y 8 de ellos a pymes. Fue crítico con la gestión de Vidal, «no creían en las herramientas del Estado».

Crédito banco provincia docentes

“Cuando Axel nos propuso de estar frente al Banco, era fundamentalmente asumir el desafío de estar a la altura de retomar y reponer al banco en sus mejores tradiciones históricas en que sea un banco de fomento, vinculado a la actividad productiva y a la identidad de nuestra provincia. A ese orgullo que tienen todos los bonaerenses”, expresó el titular de la entidad financiera.

ENTREVISTA JUAN CUATTROMO- PRESIDENTE DEL BANCO PROVINCIA – «ACÁ ESTAMOS» – RADIO CULTURA 97.9 MHZ

Sobre como iniciaron la gestión en 2019, Cuattromo recordó “Sabíamos y éramos conscientes que el banco había pasado 4 años de muchas dificultades y había que hacer un trabajo muy grande para reponer y eso se hace con todo el gabinete provincial, yo laburo con todos los ministros y ministras y los trabajadores”.

“De esta forma poner a la Banca pública y demostrar que el banco provincia puede y debe liderar el sistema financiero en términos de servicios, de créditos a la producción y a la innovación sin perder una impronta de cercanía, que es tan importante para un banco como es banco provincia”, comentó en una extensa charla con el programa “Acá Estamos”, conducido por los periodistas Mariano Gandini y Fernando Pietrafesa.

“Lo dijo Axel en su campaña, el Banco Provincia es de fomento y desarrollo con el foco puesto en las pequeñas y medianas empresas”.

“Como se materializa, que hoy de cada 10 pesos que da en crédito, 9 van a empresas y de esos 8, o sea, la gran mayoría van a las pymes”, dijo el presidente del BAPRO.

Cuenta DNI septiembre

En esa misma línea remarcó que “Es un gran desafío, porque también podés prestarle a la producción y darle todo a grandes empresas. Cuando nosotros asumimos en 2019 teníamos grandes deudores, que para colmo no pagaban, que eran Vicentín y Molino Cañuelas”, .

“Brindar ayuda a las pymes es utilizar toda la presencia territorial del Banco y llegar a cada empresario y empresaria”, aseveró Cuattromo.

Tanto Axel como yo, siempre defendimos el rol de la banca pública desde otros lugares como el académico, teníamos que hacer lo que siempre creímos sobre la Banca Pública y eso es lo que estuvimos trabajando durante todo este tiempo”, afirmó el presidente del Banco Provincia.

CUENTA DNI

Sobre la exitosa aplicación lanzada por el Banco Provincia remarcó “Estrictamente es doble lo que hace Cuenta DNI, porque por un lado, porque le permite a los comerciantes que se apropian de sus acciones y a través de sus ventas pueden competir y que con un descuento que eso le genere más ventas es un circulo muy virtuoso”.

“Mientras que por otro lado hay un consumidor que puede hacer una compra con un reintegro en la cuenta, que también trabajamos mucho para que sea ágil y rápido”, comentó Juan Cuattromo en “Acá Estamos” por Radio Cultura.

Cuenta DNI ingresar dinero

CRECIMIENTO

El Banco Provincia entre diciembre de 2019 y hoy, creció un 82% en cantidad de clientes, pasamos de 4.400.000 a tener 8.400.000 vamos camino a duplicar la cantidad de clientes, contando empresas, personas, emprendedores, en total.

“Todo esto se hizo con los mismos trabajadores que había en 2019, que son 10.400. Es muy grande el salto en la productividad del banco de atender, resolver, vincularse y trabajar internamente”, relató el presidente de la entidad financiera.

Así mismo contó “Creemos que son los valores que la Banca Pública tiene que mantener. Para nosotros el Banco Público tiene la particularidad que no está para maximizar su utilidad, sino para cumplir un servicio. Siendo responsable con la administración del patrimonio del Banco, y hoy tiene un momento de solvencia y solidez inédito en su historia. Tenemos un banco muy sólido que tenía muchas debilidades y hoy podemos demostrar un patrimonio muy robusto, muy solvente”.

“La Banca Pública debe y tiene que pensarse como una banca de servicio, de acceso de democratización y de pensar constantemente las necesidades del conjunto del pueblo de la provincia de Buenos Aires”, comentó el funcionario provincial.

CRITICAS A LA GESTIÓN VIDAL

Cuattromo fue muy duro con la gestión anterior al expresar “No había en la gobernadora (María Eugenia Vidal) ni en el equipo que la acompañaba una conceptualización sobre el rol de la banca pública. Hay veces, que pasa, que hay partidos políticos que acceden a administrar el Estado sin creer en el Estado, ahí hay un problema en la propia razón de ser sobre la Banca Pública”.

En 2015 la participación del mercado de crédito de la producción del banco era del 12%, en diciembre del 2019 había caído a 7,8%, o sea, el banco se contrajo en el financiamiento a la producción más de 4 puntos y además focalizándose en grandes empresas como Vicentín o Molino Río Cañuelas, que no le pagaron al banco”, relató Juan Cuattromo.

Y resaltó que “Hoy el Banco en el segmento empresas tiene una participación del 12,4% que es la más alta en los últimos años, hemos revertido la situación y tenemos exceso de capitales lo que nos permite tener un banco muy solvente y que puede demostrar liderazgo en un montón de aspecto que hacen a la innovación y a la tecnología aplicada al sistema financiero que nos permite ser muy competitivo ante la banca privada y en algunos casos liderando como son los casos de Cuenta DNI o Provincia Compras y ahora lanzamos ProCampo digital, todas herramientas que la ponen al frente del sistema financiero”.

Información General

Autorizaron la navegación turística en el Richachuelo entre Tigre y La Boca

Avatar

Published

on

navegación Riachuelo

El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Morón N°2 autorizó la circulación de embarcaciones turísticas en el Riachuelo, abriendo un punto de desembarco en el Puente transbordador de La Boca, lo que posibilitará la inauguración de un circuito náutico entre el municipio de Tigre y el barrio porteño de La Boca.

La habilitación fue el resultado de una solicitud del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en un trabajo articulado con la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).

La decisión, que le puso fin a 12 años de prohibición de navegar en la zona, tuvo en cuenta la relevancia ambiental y turística del proyecto, cuya finalidad es inaugurar un circuito náutico entre Tigre y La Boca para promover un turismo sustentable, defender el ambiente y recuperar la relación de la comunidad metropolitana con el río.

“Este nuevo circuito genera una oportunidad de disfrutar la Ciudad y otros puntos relevantes desde otra perspectiva”, se indicó en un comunicado desde la cartera y se destacó que “las grandes ciudades del mundo miran al río, no le dan la espalda; y este proyecto va en esa sintonía”.

Se precisó que el circuito náutico, de unos 60 km, incorporará paradas turísticas intermedias que permitan el ascenso y descenso de turistas, con hitos principales como la Estación Fluvial de Tigre, la Costanera Municipal de San Fernando, el Puerto de San Isidro, el Puerto de Olivos, el Aeroparque Jorge Newbery, el Puerto de Buenos Aires, Puerto Madero y La Boca.

Entre las potencialidades de la nueva propuesta, se destaca la integración del río como parte de la oferta turística de la región; la generación de empleo y oportunidades de desarrollo para la comunidad local.

También la puesta en marcha de una alternativa al tránsito vehicular terrestre y posible integración a circuitos de transporte turístico alternativos; el fomento de políticas articuladas de protección y cuidado ambiental propiciando el desarrollo turístico de las reservas municipales y creación de nuevas reservas; y la conexión con atractivos turísticos existentes de las distintas ciudades ribereñas, desarrollo y puesta en valor de nuevas propuestas, entre otros.

El ministerio destacó que “luego de la puesta en marcha del Puente Transbordador y de las Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental, que unen el barrio de La Boca y la Isla Maciel, este proyecto se enlaza y marca un paso más en la promoción de circuitos turísticos ambientales desde donde se puede acceder a una nueva perspectiva del río y del patrimonio cultural, arquitectónico, histórico y natural presente en la zona”.

Continuar Leyendo

Información General

¿Querés saber si sos beneficiario de la devolución del IVA?

Avatar

Published

on

¿Querés saber si sos beneficiario de la devolución de IVA?. Verificá si la CUIL/CUIT que ingresaste está incluida dentro de la nómina de beneficiarios.

Tené en cuenta que la información disponible se actualiza mensualmente.

INGRESA AL SIGUIENTE LINK:

https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx

Cómo declarar el CBU en la AFIP para obtener el reintegro del IVA

Como vincular Cuenta DNI a la tarjeta de débito para recibir el reintegro del IVA

Cuenta DNI devolución IVA

Continuar Leyendo

Información General

Un diputado de JXC propone distribuir 100 mil subsidios temporarios de alquiler en la provincia

Avatar

Published

on

El senador provincial de Juntos por el Cambio, Marcelo Daletto presentó un proyecto de Ley para crear el Subsidio Temporario de Alquiler de Vivienda en la provincia de Buenos Aires y dijo que “Este programa es la mejor respuesta posible para solucionar la actual crisis habitacional”.

“Según datos existentes el déficit habitacional de la Provincia asciende a 1.000.000 de hogares, esto se divide en la falta de 400 mil viviendas nuevas, conocido como déficit cuantitativo, y 600 mil viviendas que son insuficientes porque carecen de servicios básicos o están construidas con materiales débiles. Estos últimos casos son conocidos como déficit habitacional”, explicó el Legislador.

Y prosiguió: “La única respuesta del Estado a esta problemática ha sido la construcción de viviendas. Y varios factores como la ineficiencia del Estado, el permanente estado inflacionario de la economía argentina, los bajos presupuestos en infraestructura y la corrupción, entre otras cosas, han hecho insuficiente esta respuesta. Un buen ejemplo es nuestra provincia de Buenos Aires, donde en los últimos 3 años se han entregado solo 1.500 viviendas. Esto quiere decir que, si a partir de ahora la economía argentina soluciona el problema y no aumenta el déficit habitacional, necesitaríamos 800 años para cubrir la falta de 400 mil viviendas a razón de 500 viviendas al año”.

Por eso nuestra propuesta es que el Estado bonaerense entregue 100 mil subsidios temporarios de alquiler para la vivienda generando una solución agresiva e inmediata al déficit, y posible desde el punto de vista presupuestario bonaerense”, manifestó.

“Si tomamos los datos presupuestarios al inicio del año, donde la Provincia contaba con una partida de 500 mil millones de pesos para infraestructura y el valor de la UVI era de $171,93, siendo necesario para este programa 3.600 UVIs anuales en promedio por beneficiario y 360 millones de UVIs para los 100 mil beneficiarios, da un valor de 62 mil millones de pesos. Es decir, que con el 12% del presupuesto para infraestructura se soluciona esta problemática», sostuvo Daletto.

Y agregó que “Cada subsidio tendrá un valor máximo de 400 UVIS, que al valor de hoy de $284,38 por UVI, conforman un monto de $114 mil mensuales. Asimismo, se contempla autorizar al Poder Ejecutivo a reducir estos montos para aquellas regiones donde los valores del alquiler son menores”, detalló el Senador.

Asimismo, Daletto dijo que “Este subsidio será temporario ya que solo se podrá percibir por 6 años y también será decreciente. Es decir que se cobrará al 100% durante los 2 primeros años; un 80% al tercer año; un 60% al cuarto año; 40% al quinto año, y por último 20% al sexto año. Esto es así, ya que uno de los requisitos del programa es la voluntad del que reciba el beneficio de ir generando el ahorro para solucionar por sí mismo este problema, ya sea para adquirir la vivienda o seguir alquilando por su cuenta”.

Y añadió que “Para evitar la arbitrariedad en la entrega de subsidios existirá un índice para distribuirlo entre los 135 municipios, compuesto por la población y el índice de necesidades insatisfechas de cada municipio. Existirá para cada caso un Registro de inscripción que automáticamente otorgará un puntaje y un orden de preferencia teniendo en cuenta la presencia de niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad en el núcleo familiar, presencia de personas a cargo del postulante mayores de 70 años de edad, si el postulante o su conviviente sean personal de las fuerzas de la Policía, docente o de la salud.”

El Legislador sostuvo además que “El procedimiento es sencillo. Una vez completada la inscripción, los preadjudicados tendrán 90 días para alquilar. El dinero será depositado directamente en la cuenta del locador, debiendo el locatario complementar la diferencia si la hubiere”. Y dijo que “Este programa soluciona problemas actuales del mercado inmobiliario como la falta de oferta y también reduce los pedidos de garantía porque el propietario gana la seguridad que significa el depósito mensual del Estado”.

Para finalizar, Daletto agregó que “Es importante aclarar que esto es una emergencia mientras dure este estado inflacionario que impide el crédito hipotecario, única solución mundial para la adquisición de vivienda. Por otro lado, esto no es un invento argentino, ya que países como EEUU y Chile utilizan este programa para todas las personas que no pueden acceder al crédito”.

Continuar Leyendo