Conectá con Nosotros

Nacional

Santiago Cafiero sobre Alberto Fernández: «Es un hombre de Estado”

Avatar

Publicado

el

El dirigente político e integrante del Grupo Callao, Santiago Cafiero es un hombre de estrecha confianza del candidato a presidente por Unidad Ciudadana y en dialogo con el programa Todo Provincial Radio brindó detalles sobre quien es Alberto Fernández, cuáles son sus ideas políticas y que se espera para la argentina si logra ser elegido en las próximas elecciones.   “Alberto representa la esperanza que muchos estaban esperando”, aseguró Cafiero.

Grupo Callao

“El trabajo que veníamos haciendo era generar contenido para la Unidad. Veníamos trabajando con activistas políticos, en redes sociales, politólogos, en ese lugar es donde nos sentimos muy cómodos con Alberto y trabajamos con él por su visión”, expresó el dirigente de San Isidro.

Santiago Cafiero junto al equipo del Grupo Callao

Santiago Cafiero junto al equipo del Grupo Callao

Compromiso, valores y convicciones fuertes

Al ser consultado quien es Alberto Fernández, Santiago dijo “es un militante político de toda la vida, ha trabajado fuertemente siempre con una lógica de compromiso, valores y convicciones muy fuertes, y sobre todas las cosas es un buen amigo, una excelente persona”.

“Alberto es una persona muy calidad, muy sencilla es un político de raza y un hombre de estado, con una mirada donde el estado debe ser el que ponga reglas sobre las cuestiones sociales, productivas, y debe tener presencia para resolver las injusticias”, aseguró Cafiero a Todo Provincial Radio, conducido por Martín Mazzoleni y Mariano Gandini.

Además, el integrante del Grupo Callao, asintió “Alberto tiene una mirada sobre lo económico, lo político y sobre las estrategias de las políticas públicas que apuntan siempre en esa dirección, de desarrollo económico, pero también cultural, político y social. En esa línea es un hombre de mucho dialogo, que se lo respeta mucho.

Parte del Grupo Callao junto a José Mujica en Uruguay

Parte del Grupo Callao junto a José Mujica en Uruguay

Distanciamiento con Cristina

Santiago reflexionó “Fue muy útil para el primer gobierno de Néstor y por eso lo tuvo desde un inicio, y se distanció de Cristina, y ahí demostró que tiene convicciones fuertes, en un momento donde muchos que hoy critican se quedaron y Alberto tomó distancia. Esto habla bien del Alberto, no mal del resto, cuando sintió que tenía muchas diferencias con la ex presidenta se fue, y así todo pudo recomponer la relación y hoy estar donde está”.

“El siempre fue consecuente con lo que dijo, a pesar que hay algunos sectores que lo quieren mostrar como veleta o panqueque por los videos que circularon donde la criticaba a Cristina, y son las mismas criticas que al día de hoy el sigue sosteniendo; eso habla bien de Alberto, pero habla mucho mejor de Cristina”, agregó Santiago, el nieto del histórico dirigente peronista, Antonio Cafiero.

Al ser consultado sobre si existe presión en Alberto Fernández teniendo en cuenta que nunca fue candidato, Cafiero fue claro “No, al contrario, Alberto es una persona que hace política desde hace mucho tiempo y sabe lo que es”.

Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández años atrás

Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández años atrás

Ampliar el Frente

“Creo que se está logrando ampliar el frente; el mismo sábado dirigente políticos, del movimiento obrero, gobernadores, intendentes, legisladores que estaban  preliminarmente optando por opciones diferentes, todas se fueron unificando. De eso se trata unificar criterios. Un caso ejemplo son Hugo Moyano y Héctor Daer, quienes estaban distanciados, y seguramente lo sigan, ahora unificaron criterios y saludaron con gratitud la candidatura de Alberto”, pensó el politólogo.

Reunión de Schiaretti y Macri

“A priori dicen que es una reunión institucional, es totalmente muy inoportuna, pero hay que esperar”, contó a Todo Provincial Radio.

Puentes con el Frente Renovador

Sobre las posibilidades de alianza con el espacio que lidera Sergio Massa, el dirigente de Unidad Ciudadana aclaró “Con el frente renovador tenemos dialogo y personalmente Sergio y Alberto se conocen y tienen dialogo, ahora hay que ver si prospera. Nosotros insistimos. Si coincidimos en el diagnóstico y tenemos una mirada similar, sobre el destino del país, me parece que tenemos muchas más coincidencias que diferencias, pero también acá entran historias, miradas y apreciaciones personales”.

¿Cristina le traspasará los votos?

“Están garantizadas porque cristina está en la fórmula y es parte de lo que se está construyendo, ahora yo te garantizo que cuando Alberto comience a recorrer y lo empiecen a asociar que es el candidato a presidente, todos te van a decir, a yo a este tipo lo conocía”.

Santiago Cafiero junto a Néstor Kirchner

Santiago Cafiero junto a Néstor Kirchner

“Nosotros no solo estamos proponiendo ganar una elección, sino construir un nuevo pacto social en la argentina para sacar el país adelante y salir de la grieta”, confesó Cafiero.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Pingback: El gobierno nacional destina 120 mil millones para el Desarrollo de las provincias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sergio Massa: “A las próximas elecciones debemos ir bajo el nombre de Peronismo”

Avatar

Published

on

By

Con la participación de más de 400 referentes y militantes de todo el país, el Frente Renovador llevó adelante un encuentro nacional virtual encabezado por Sergio Massa y Malena Galmarini, en el que se analizó la coyuntura política y se trazaron las principales líneas de acción para la reorganización del espacio.

Durante la reunión, Massa y Galmarini convocaron a construir una alternativa con fuerte anclaje territorial en las provincias, de cara a los cierres de listas y la campaña electoral, con el objetivo de enfrentar y derrotar en las urnas al gobierno de Javier Milei, quien solo propone ajustes, endeudamiento y violencia.

En ese marco, se propuso avanzar con una estrategia de renovación generacional y digital que permita disputar el apoyo de los sectores juveniles, reorganizar al peronismo y consolidar al Frente Renovador como un actor clave en el proceso de reconstrucción del campo nacional y popular.

Massa instó a la militancia a trabajar con decisión para unificar al peronismo en torno a una propuesta común, especialmente tras el ataque judicial a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En ese sentido, planteó que el espacio debe presentarse en las elecciones provinciales y nacionales con una identidad clara, bajo el nombre de “Peronismo”, como forma de fortalecer al movimiento frente a un escenario electoral polarizado.

Continuar Leyendo

Nacional

El Partido Obrero se suma a la marcha a Comodoro Py contra el “fallo proscriptivo a Cristina Kirchner”

Avatar

Published

on

El Partido Obrero anunció su participación en la movilización del próximo miércoles a los Tribunales de Comodoro Py, en rechazo al fallo judicial contra Cristina Fernández de Kirchner, al que califican como “proscriptivo y persecutorio”, dictado bajo “presión del capital financiero internacional”.

La organización de izquierda advirtió que esta sentencia refuerza el carácter “antidemocrático” del régimen político de Javier Milei, que pretende “eliminar por decreto el derecho de huelga, criminalizar la protesta social mediante el protocolo antipiquetes y perseguir judicialmente a los luchadores populares, como sucede con el Polo Obrero y otras organizaciones”.

La movilización a Comodoro Py del próximo miércoles promete ser histórica ya que a los partidos políticos, movimientos sociales y sindicatos se sumarán miles de ciudadanos «sueltos» que apoyan a la expresidenta.

Desde el PO aclararon que su participación no implica un apoyo político a la figura de Cristina Fernández de Kirchner ni al peronismo, espacio al que consideran responsable de “ataques a las condiciones de vida de los trabajadores”.

Sin embargo, afirmaron que el fallo no busca combatir la corrupción, sino que apunta a reforzar al gobierno de Javier Milei y su programa económico. “Si la intención fuera luchar contra la corrupción, ya se habrían investigado y condenado las graves irregularidades de la administración macrista y los delitos cometidos bajo este gobierno, como el fraude con la criptomoneda $Libra”, denunciaron.

En ese sentido, desde el Partido Obrero plantearon que el accionar judicial apunta a “proteger los intereses del régimen político en su conjunto”, incluidos todos sus partidos, “también el peronismo, que ha demostrado su incapacidad para enfrentar de manera real esta ofensiva”.

Finalmente, llamaron a marchar el miércoles para reclamar la libertad de Cristina Fernández de Kirchner y su derecho a presentarse en elecciones, en el marco de una movilización más amplia contra la ofensiva capitalista del gobierno nacional.

“Bregamos por un plan de lucha hasta la huelga general para derrotar a Milei, defender el salario, los puestos de trabajo, las jubilaciones, la salud y la educación pública”, concluyeron.

Continuar Leyendo

Nacional

“Cristina debe volver de Comodoro Py a su casa, no vamos a admitir ninguna jugadita”, advirtió Teresa García

Avatar

Published

on

Teresa García

La senadora provincial y secretaria general del Partido Justicialista, Teresa García, brindó detalles sobre el encuentro nacional de autoridades partidarias que tuvo lugar esta semana en la sede del PJ y anticipó el cronograma de acciones políticas y movilizaciones que culminarán el próximo miércoles con una masiva marcha bajo la consigna “Argentina con Cristina”. Según explicó, el objetivo es respaldar a la expresidenta frente a la definición judicial sobre su situación en la causa por presunto encubrimiento.

La reunión contó con la participación de los presidentes del PJ de todas las provincias, excepto Córdoba, y del Consejo Nacional del Partido Justicialista. También estuvieron presentes los excandidatos presidenciales del frente, Sergio Massa, Juan Grabois y Guillermo Moreno, así como referentes de partidos aliados: Carlos Heller (Solidario), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Carlos Castagneto (Colina) y Jorge Rivas (PS).

“No fue una reunión de gobernadores. La de los mandatarios provinciales será el martes a las 18. Quintela estuvo en calidad de presidente del PJ de La Rioja, y luego fue a visitar a Cristina”, aclaró García ante versiones que cuestionaban la ausencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En cuanto al cronograma previsto, la dirigente detalló una agenda intensa que incluye encuentros con movimientos sociales, intendentes, expresidentes de Cancillería y periodistas extranjeros, entre otros. La semana culminará con la marcha del miércoles, cuyo objetivo es claro: “Acompañar a Cristina y garantizar que vuelva a su casa en paz”.

García remarcó que la movilización busca evitar cualquier tipo de morbo o humillación contra la exmandataria.

“El miércoles nos movilizamos porque queremos que después de Comodoro Py, Cristina vuelva a su casa. No vamos a admitir ninguna humillación ni morbo de quienes tienen que llevar adelante la medida. Cristina tiene una enorme dignidad política y no vamos admitir una de esas jugaditas que acostumbran hacer contra el peronismo. La mejor manera de garantizarlo será con una enorme movilización, explicó García.

También denunció la existencia de operaciones mediáticas que buscan generar zozobra, y apuntó directamente a sectores del Poder Judicial: “Hay una cadena de obediencia de vida entre algunos jueces federales y los grupos Clarín, AEA y La Nación”.

En cuanto al panorama electoral, García fue enfática: “Una vez que Cristina esté en su casa, habrá que tomar decisiones políticas urgentes. Estamos muy justos con el cronograma. El 9 de julio hay que presentar los frentes y eso requiere determinaciones previas”. Reconoció que Grabois planteó la idea de discutir una posible abstención, aunque aclaró que no se formalizó como propuesta concreta.

Respecto a la elección en la provincia de Buenos Aires, negó que el PJ haya presionado a Kicillof para unificarla con la nacional. “No se lo pedimos. Él tomó la decisión y nosotros accedimos a reorganizarnos”, dijo. No obstante, advirtió que el ajuste de fechas genera un desafío logístico complejo: “Son ocho elecciones en una y hay que organizar todo eso”.

García confirmó que estuvo presente Máximo Kirchner, en su rol de presidente del PJ bonaerense, y explicó que Cristina dejó establecido un mandato político: reunir a la mesa de intendentes de Kicillof con la del espacio kirchnerista.

En relación a la falta de participación del PJ cordobés, lamentó que la conducción partidaria local no se haya sumado, aunque destacó que los movimientos sociales, estudiantiles y sectores del peronismo están “muy movilizados”: “Podrán cerrar las puertas del partido, pero no las de la calle”, sentenció.

Por último, anunció que se promoverá la formación de comandos locales de organización política, con el objetivo de contener a “la enorme cantidad de gente silvestre que quiere participar y no sabe cómo”. “Nosotros tenemos la responsabilidad de ordenar. Hay que celebrar que más allá de las diferencias, el peronismo se está reencontrando en su casa”, concluyó.

Continuar Leyendo