Ampliación del uso del transporte público en el AMBA: horarios y detalles de la capacidad

agosto 10, 2021 | Información General, Provincial, Tapa

Contemplando el avance en el plan de vacunación,  se anunció la ampliación de la capacidad de pasajeros ante la necesidad de las personas de movilizarse en transporte público.

El ministerio de Transporte de la Nación estableció, a través de la Resolución 269 publicada este martes en el Boletín Oficial, la ampliación del uso del transporte público en zonas que no sean consideradas de alto riesgo.

Es decir se ampliará la capacidad de pasajeros y pasajeras ante la necesidad de las personas de movilizarse en transporte público.

Sin embargo se mantiene la recomendación de utilizar medios alternativos de movilidad personal siempre que sea posible para evitar aglomeraciones en el transporte público, en especial durante los períodos denominados de hora pico en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Colectivos

Por decisión de la cartera nacional de transporte conducida por el ministro Alexis Guerrera se implementan medidas para ampliar la capacidad de personas en las líneas de colectivos urbanos y suburbanos.

Los mismos deben circular con una cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles, con excepción de los horarios de mayor requerimiento del servicio y ante el exceso de demanda, donde podrá ampliarse hasta 20 pasajeros y pasajeras de pie.

Trenes

Los servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros en el AMBA y los de regionales de jurisdicción nacional deben circular con una cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles, y en horarios de mayor demanda podrán incorporar hasta 4 personas paradas por metro cuadrado.

Subtes

La Ciudad de Buenos Aires incrementa la cantidad permitida de pasajeros en el subte. Actualmente se realizan entre el 25% y 30% de los viajes previos a la pandemia.

De acuerdo a la evolución del promedio de contagios diarios, al nivel de camas ocupadas en el sistema de salud, a la aceleración en el proceso de vacunación y al incremento de la demanda en el subte se decidió junto al ministerio de Salud de CABA ampliar la capacidad a 40 personas paradas por coche además de las sentadas.

Los controles continuarán en las distintas estaciones de la red de subtes para cumplir con la nueva capacidad permitida y se le pedirá a los usuarios que en la medida de lo posible eviten viajar en horas pico (entre las 7 y las 9 de la mañana y entre las 4 y las 7 de la tarde).

Consideraciones

En función de lo determinado en el último DNU, en caso de haber un aumento de casos, originado por ejemplo a raíz de una creciente circulación comunitaria de la variante Delta, y la situación epidemiológica se vea comprometida pasando de zona de riesgo medio a estado de alarma, se retrotraerá la medida hasta que sanitariamente estén dadas las condiciones de regreso.

Para un alcance federal de la normativa, el Gobierno invitó a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a adherir a la norma.

El ministerio de Transporte recomendó que las empresas prestatarias de los servicios de transporte público garanticen la máxima frecuencia de los viajes, en especial en hora pico, teniendo en cuenta la cantidad de pasajeros y personal afectado.

También se les pidió que cuenten con una correcta ventilación en los vehículos; dar estricto cumplimiento a los Protocolos que determine el “Comité de Crisis Prevención Covid-19 en el Transporte Automotor” y el “Comité De Crisis Prevención Covid-19 En El Transporte Ferroviario”, que funcionan bajo la órbita de la Comisión Nacional De Regulación De Transporte (CNRT).

También se solicita extremar los recaudos para la desinfección e higiene de los vehículos, el uso de tapabocas durante los viajes y en el tiempo de espera para ascender a los medios de transporte, sea en paradas o en estaciones y/o apeaderos.

Se anunció la ampliación de la capacidad de pasajeros ante la necesidad de las personas de movilizarse en transporte público.

Se anunció la ampliación de la capacidad de pasajeros ante la necesidad de las personas de movilizarse en transporte público.

FRECUENCIAS TRENES AMBA

Línea Mitre

Formaciones disponibles: 19

Servicios diarios (días hábiles): 291

Frecuencias

Tigre – Retiro (hora pico): 16 minutos

Tigre – Retiro (hora valle): 16

Suárez- Retiro (hora pico): 15

Suárez- Retiro (hora valle): 20

Mitre- Retiro (hora pico): 30

Mitre- Retiro (hora valle): 30

– Limitado Belgrano R-Bartolomé Mitre por obras de la parrilla de Retiro

Línea Sarmiento

Formaciones disponibles: 21

Servicios diarios (días hábiles): 219

Frecuencias

Once – Moreno (hora pico): 7 / 8

Once – Moreno (hora valle): 12

 

Línea San Martín

Formaciones disponibles: 15

Servicios diarios (días hábiles): 123

Frecuencias

Pilar – Retiro (hora pico): 12

Pilar – Retiro (hora valle): 20

Línea Belgrano Sur

Formaciones disponibles: 15

Servicios diarios (días hábiles): 146

Frecuencias

Catán – Sáenz (hora pico y valle): 17

Marinos del Crucero General Belgrano – Sáenz (hora pico y valle): 41

Catán – Marcos Paz: 8 servicios diarios. Tramo inaugurado el 29 de julio

Línea Roca

Formaciones disponibles: 46

Servicios diarios (días hábiles): 715

Frecuencias

Ezeiza – P. Constitución (hora pico y valle): 12

Korn – P. Constitución (hora pico y valle): 12

Bosques – P. Constitución (hora pico y valle): 12

La Plata – P. Constitución (hora pico y valle): 24 (desde Berazategui 12)

Qué municipios contempla el AMBA

El AMBA es la zona urbana común que conforman la Ciudad de Buenos Aires y los siguientes 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires:

Almirante Brown, Avellaneda, Berazatagui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, y Zárate.

Ministerio ECONOMIA NACION

san isidro dengue

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!