Conectá con Nosotros

Gremios

Trabajadores de Télam hicieron una radio abierta a dos meses de los despidos: “Es el conflicto más grande de la historia”

Avatar

Publicado

el

Reclamaron al Estado nacional que cumpla con el mandato de los fallos judiciales y reincorpore a los 357 despedidos. Mañana marcharán desde el Obelisco hasta el Centro Cultural Néstor Kirchner, donde se reúne el actual directorio de la agencia estatal de noticias. También inaugurarán el Congreso Latinoamericano de Comunicación impulsado por la Facultad de Periodismo de la UNLP ya que se trata del conflicto más grande que en democracia tuvo la prensa nacional.

Estos lunes trabajadores despedidos de Télam La Plata llevaron a cabo una radio abierta en Plaza San Martín que contó con la participación de diversos referentes de la política, la cultura, la justicia y del sindicalismo regional. En ese sentido, la periodista Bernarda Tinetti dialogó con Todo Provincial sobre los objetivos de la iniciativa a más de dos meses de los despidos masivos en la agencia estatal de noticias. “Pensamos esta actividad por un lado como profesionales, para continuar con nuestro rol de comunicadores y comunicar lo que está pasando y por otro amplificar la voz de los sectores que están en lucha, que son muchos porque el ajuste es brutal y después del discurso de ayer de Mauricio Macri quedó claro que el gobierno no va a retroceder con estas políticas, para que puedan expresarse y contar lo que está pasando en La Plata, la región y en la provincia”.

 Asimismo, expresó que las medidas comenzaron un tiempo antes del 26 de junio, cuando se materializaron los 357 despidos, y que en el marco de las actividades que están llevando adelante fueron convocados por la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social para inaugurar el Congreso Latinoamericano de Comunicación. “Fuimos convocados a inaugurar este Congreso porque analizan junto a los otros sectores vinculados a la prensa que este es el conflicto más grande que está viviendo nuestro gremio y el más importante de la historia de la prensa de nuestro país descontando la época de la dictadura con todas las desapariciones”, dijo. “A nivel censura y despidos, fue el más importante”, destacó

En ese marco la periodista manifestó que mañana se llevará a cabo una movilización apoyada por diversos sectores desde el Obelisco hacia el Centro Cultural Néstor Kirchner: “Allí es donde creemos que funciona ahora el directorio de Télam, porque no están yendo a trabajar a las oficinas correspondientes, para pedir que esto se resuelva, para pedir que no nos callen y que sean reincorporados los 357 despedidos de Télam como dice la Justicia”.

En ese sentido, remarcó que “hay una sentencia en segunda instancia que avala la reincorporación de todos los despedidos, argumentando que no se realizó el proceso preventivo de crisis, los despidos fueron por discriminación política y sindical, porque cuando nos despiden nos dicen que es porque nos identificamos con tal o cual ideología política y gremial, razón por la cual cuando el despido es discriminatorio la reincorporación es la medida que hay que tomar”. En tanto recordó que se encuentran vigentes otros dos fallos judiciales con la misma fundamentación para el caso de doce y cinco trabajadores.

Por la radio, ubicada a pocos metros de la carpa montada por los trabajadores de Astillero Río Santiago, pasaron varios dirigentes políticos y sindicales y el juez Luis Arias, recientemente destituido en un jury exprés. Entre los entrevistados estuvo además Pepe Castro despedido del Ministerio de Agroindustria quien se refirió a los despidos materializados el viernes pasado en medio de una intensa represión. Al respecto señaló que los despidos afectaron al “70% de los trabajadores afectados a la agricultura familiar”.

“A nivel nacional son 560 despidos, ya comenzaron a llegar los telegramas, a nivel provincial teníamos 95 técnicos, entre ingenieros agrónomos, veterinarios, abogados, licenciados en todo tipo de producción y alimentos”, alertó. En tanto destacó: “Nuestro trabajo es cuidar la inocuidad de los alimentos y hacer que el productor pueda llegar a fin de mes y maneje mejor su condición para que todos estemos mejor”.

“Quieren hacer desaparecer el Estado, echan a la gente que hace los alimentos más baratos para la clase trabajadora, quieren que las empresas que controlan el mercado alimenticio sean cada vez menos y no piensan en qué va a pasar con la gente que hoy produce los alimentos que todos consumimos”, completó Castro.

Darío Micheletti, secretario general de Satsaid La Plata y de la Cositmecos local, en tanto apuntó contra las medidas del gobierno nacional en materia laboral: “Es un gobierno neoliberal que viene por todas las conquistas de los trabajadores. El caso de los 357 despidos en la agencia Télam es el un claro ejemplo del desmantelamiento del Estado que intenta llevar adelante. Es lo peor que le pudo pasar a la prensa nacional en toda su historia y por eso estamos dando nuestro apoyo”, dijo.

A nivel local, Micheletti, se refirió además al cierre del canal de noticias QM que “en diciembre no solo dejó a 21 trabajadores de televisión en la calle, sino que dejó sin trabajo a mucha gente que de manera indirecta trabajaba para el canal”. “En total son más de cincuenta personas que en diciembre pasado quedaron sin trabajo a fines del año pasado”, añadió.

Por su parte Fernando Pailhe, despedido el 26 de junio pasado junto a otros 356 compañeros, expresó que la noticia le llegó luego de 29 años y medio de trabajo en el archivo periodístico de Télam Belgrano: “En enero hubiera cumplido 30 años”, dijo con desazón.

En su historia confluye además de la problemática de los despidos la situación en la que se encuentran los jubilados. “Además soy músico terapéutico y un mes antes de que pase lo de Télam cerraron las dos clínicas donde trabajaba, porque eran pacientes por Pami”, expresó.

“Pami saco los pacientes de las clínicas y cerraron. No eran grandes cargas horarias, pero era una manera de desarrollar la profesión y eso ya lo sentí como un cimbronazo y el 26 de junio recibí el telegrama de Télam, un telegrama que comienza diciendo en virtud de… para esta gente es una virtud dejar a la gente sin laburo”, resaltó. Ahora aguarda el que el Estado cumpla con el fallo de la Justicia y el directorio lo reincorpore.

 

 

 

 

 

Gremios

Jubilados docentes cobrarán un diferencial retroactivo: a quiénes alcanzará el beneficio

Avatar

Published

on

El Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB) anunció un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios. Se cobrará a fines de enero con retroactivo a noviemrbe.

Según indicaron los gremios, el pago alcanzará a preceptores de agraria, jefes de preceptores de agraria, preceptores residentes y residentes de agraria.

Este acuerdo paritario que viene trabajándose desde hace unos años, se vio concretado a fines del 2024 y será percibido por los jubilados con los haberes a cobrar el 30 y el 31 de enero retroactivo a noviembre.

Se podrá verificar con la bonificación AGRA RESI75, que reemplazará a la 514/87 de Agraria.

Las y los Jubilados que por algún motivo no la estaban cobrando, deben acercarse a su gremio para analizar el reclamo y trabajar sobre el mismo.

“Es un importante logro para la Educación AGRARIA después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, remarcaron los gremios.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo