Conectá con Nosotros

Provincial

Desde hoy la tercera dosis contra el COVID es libre para docentes y mayores de 50 años en la Provincia

Avatar

Publicado

el

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof anunció que, a partir de hoy, comienza la aplicación libre de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus para las personas mayores de 50 años y los docentes.

Esto siempre que hayan completado su esquema de primera y segunda dosis hace, al menos, cuatro meses en el territorio bonaerense.

Así, al encabezar una conferencia virtual que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Teresita, el mandatario difundió: “El programa de vacunación libre y federal con tercera dosis se extiende a las y los trabajadores de la educación, y a todas las personas mayores de 50 años, siempre que hayan completado sus esquemas primarios hace al menos cuatro meses”.

Por su parte, desde las redes sociales, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, también destacó: “Desde mañana se amplía la vacuna libre y federal para todas las personas mayores de 50 años y para las y los trabajadores de la educación, de todos los niveles educativos. Ambos grupos deben haber cumplido cuatro meses de la aplicación de la última dosis”.

Cabe mencionar que, según la administración bonaerense, el programa Buenos Aires Vacunate ya superó las 5.500.000 de aplicaciones en niños y adolescentes, alcanzando una cobertura del 76 por ciento con primera dosis, y 54 por ciento con el segundo componente.

En tanto, 526.000 docentes ya completaron sus esquemas primarios, y más de 178.000 fueron inoculados también con la dosis de refuerzo.

En relación a la situación epidemiológica, el ministro Kreplak analizó: “Este martes tuvimos 42.664 casos en la Provincia, luego de una semana con un promedio de 44 mil casos diarios».

Y agregó: «Estamos en el pico de la tercera ola, empezando a notar una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los contagios y sosteniendo un desacople muy importante con los casos graves, gracias a la campaña de vacunación”.

Vacunación itinerante en escuelas

En este contexto, el gobernador anunció también: “De cara al comienzo del ciclo lectivo, en febrero vamos a realizar nuevas jornadas itinerantes de vacunación en escuelas bonaerenses. Se trata de un programa que ya hemos puesto en marcha en 815 instituciones, permitiendo alcanzar a 100.000 chicos y chicas, y que ahora va a sumar postas en 2.600 establecimientos educativos, para seguir protegiendo a los estudiantes y a sus familias”.

En tanto, la vicegobernadora y exintendenta de La Matanza Verónica Magario subrayó: “El descenso en el número de internaciones tiene que ver con que la población está vacunada, fruto del esfuerzo de un Gobierno que estuvo presente en los 135 distritos. Hay que vacunar a los niños para que comiencen las clases y podamos garantizar que durante todo el ciclo lectivo la escuela sea un espacio social, de aprendizaje y conocimiento”.

En esta línea, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, completó: “Frente a la pandemia, la Provincia ha realizado un trabajo inmenso de acompañamiento y revinculación, invirtiendo para sumar un cuerpo de docentes que ayuden a recuperar los aprendizajes perdidos. Para nosotros no hay chicas y chicos que estén perdidos: en la Provincia tenemos la obligación ética y la voluntad política de ir a buscarlos uno por uno”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Gildo Onorato: “El cooperativismo muestra que hay otros caminos al individualismo que impulsa el gobierno nacional”

Avatar

Published

on

Gildo Onorato

El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) lanzó en Tandil la agenda por el «Año Internacional de las Cooperativas«, definido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de destacar el impacto transformador del cooperativismo en el mundo. El titular del IPAC, Gildo Onorato, habló con Todo Provincial RADIO.

Bajo el lema propuesto por la ONULas cooperativas construyen un mundo mejor”, el evento fue organizado por el IPAC, la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y el Municipio de Tandil.

En diálogo con Todo Provincial RADIO, el presidente del IPAC, Gildo Onorato, destacó: «Estuvimos presentes todas las federaciones y confederaciones de cooperativismo planteando las problemáticas de trabajadores, productores y consumidores del sector cooperativo».

En contraposición con el relato del gobierno nacional que apuesta al individualismo, Onorato destacó que el cooperativismo «muestra que hay otras posibilidades» y remarcó que este sector «actualmente genera el 12% del PBI nacional«.

«El cooperativismo conoce la realidad bonaerense, comprende la importancia del tejido productivo, brinda servicios y oportunidades a las comunidades. La Provincia de Buenos Aires es el motor del sector cooperativo a nivel nacional», apuntó el titular del IPAC.

El Año Internacional de las Cooperativas fue sancionado por la Organización de Naciones Unidas en su asamblea, con el objetivo de destacar esta forma de trabajo, que transforma el mundo. Desde la provincia de Buenos Aires a través del IPAC, se anunciaron actividades que se desarrollarán durante todo el año distribuidos en todo el territorio bonaerense, que buscan fomentar y fortalecer el cooperativismo.

Finalizado el evento, Onorato visitó la obra del Barrio Sans Souci llevada adelante por la Cooperativa Falucho de Vivienda Ltda que está construyendo 156 viviendas financiadas por el Instituto de la Vivienda de la Provincia.

Gildo Onorato

Gildo Onorato habló de las principales problemáticas del cooperativismo

Consultado sobre las adversidades que enfrenta el sector cooperativo en la actualidad, el presidente del IPAC aseguró que «hay un gran déficit de crédito productivo«.

En un detalle diferenciado por actividad, Gildo Onorato explicó que las cooperativas de trabajo están afectadas por la paralización de la obra pública y de infraestructura social, mientras que el sector eléctrico se encuentra preocupado por su endeudamiento con el mayorista CAMESA, el «dilema de integrarse a la energía solar y eólica además de la intervención de la IA«.

«Los sectores agropecuarios tienen la mirada en la exportación y la necesidad del consumo en origen de los productos elaborados, además de la problemática de género porque es un sector muy masculinizado», señaló.

«El cooperativismo promueve la solidaridad, el encuentro y la colaboración desde perspectiva comunitaria, valores que renacen ante una agenda muy cruel del gobierno nacional que busca romper los vínculos», concluyó.

Continuar Leyendo

Provincial

Escándalo en la UCR: la Justicia obliga a repetir las elecciones internas en varios municipios bonaerenses

Avatar

Published

on

elecciones ucr

La Cámara Nacional Electoral falló en la causa abierta por denuncias de irregularidades en las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense, celebradas en octubre pasado, y por unanimidad ordenó que se repitan los comicios en distritos donde se detectaron problemas. Según la junta electoral partidaria, el oficialismo había ganado por 8 mil votos.

«Las graves irregularidades […] permiten albergar fundadas dudas acerca de que el resultado de la votación en las mesas cuestionadas sea el fiel reflejo de la voluntad política del electorado partidario», explica la resolución.

Según el fallo judicial, deberá votarse nuevamente en las mesas anuladas de Ezeiza, Quilmes y La Matanza. Además, la cámara ordenó al juez Alejo Ramos Padilla resuelva las impugnaciones sobre Tigre, San Martín, Mar del Plata y Villarino.

«La defectuosa actuación de los miembros de la Junta Electoral […] atenta y socava directamente la credibilidad de los afiliados y de la ciudadanía en general respecto de las autoridades del Partido Unión Cívica Radical«, apunta el fallo.

Desde Futuro Radical ,que lidera el diputado provincial Pablo Domenichini, consideraron que «este fallo es un golpe a las maniobras oscuras de quienes intentaron apropiarse del partido con trampas y fraudes, alterando los resultados a su conveniencia».

Desde esta lista además solicitaron a Ramos Padilla que utilice el mismo criterio en las impugnaciones presentadas en los municipios de Tigre, General Pueyrredón, San Martín y Villarino.

«El radicalismo no es una estructura al servicio de intereses mezquinos ni una herramienta de negociación con el gobierno de Javier Milei. Es la columna vertebral de la democracia argentina y no vamos a permitir que sea entregado a quienes han decidido abandonar sus principios para someterse al poder de turno», manifestó la corriente interna de la UCR.

«Futuro Radical seguirá comprometido con los valores históricos del radicalismo: transparencia, democracia e institucionalidad. En ese sentido, vamos a seguir defendiendo la voluntad de nuestros afiliados y garantizar que su decisión en las urnas sea respetada», concluyó.

Según la junta partidaria, la lista Unidad Radical que encabezó Miguel Fernández ganó por casi 8 mil votos ya que cosechó 39688 sufragios frente a los 31982 del espacio que impulsaba a Pablo Domenichini.

Continuar Leyendo

Provincial

Katopodis anunció un “Plan de Reconstrucción Integral” de Bahía Blanca por casi 200 mil millones

Avatar

Published

on

Katopodis Bahía

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires llevará adelante una inversión de $192.000 millones para la ejecución de obras en lugares afectados por la grave situación que atraviesa la ciudad.

En el marco de la emergencia y de las medidas anunciadas por el Gobierno Provincial, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, brindó detalles del Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca, a través del cual se implementarán acciones y obras para reparar la grave situación que atraviesa la ciudad.

Al respecto, Katopodis expresó: “Vinimos a Bahía Blanca con nuestro equipo a coordinar acciones con el Intendente Federico Susbielles y a fijar las prioridades del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para reparar los daños en la ciudad. Tuvimos también distintas reuniones y recorrimos la ciudad para conocer de cerca el estado de situación”.

Y explicó: “Con una inversión extraordinaria de $192.000 millones del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, ya pusimos en marcha un Plan de Reconstrucción Integral que incluye tareas en el Canal Maldonado, en el partidor de aguas, en 8 puentes, pavimentos, conductos de agua y cloaca, sumideros y desagües. Esta primera etapa se llevará adelante durante todo 2025”.

Además, afirmó que “ocurrió algo que no tiene antecedentes en la historia. Por eso tenemos que diseñar y llevar adelante las obras adaptadas al cambio climático: la planificación de una infraestructura que resista y se adapte a estos eventos extremos”.

“Por indicación del Gobernador Kicillof, desde el primer día de la emergencia estamos trabajando en atender lo que necesita Bahía Blanca ante esta catástrofe que no tiene antecedentes. Lo venimos haciendo en coordinación y comunicación con el Municipio y con el Gobierno nacional. El Estado es uno solo, eso es un país federal, y las necesidades de los bahienses hay que atenderla de manera urgente”, concluyó.

Esta 1° etapa del plan tendrá una inversión estimada de $192.000 millones e incluye tres líneas de acción con intervenciones prioritarias durante 2025, que permitirán comenzar a reconstruir la infraestructura dañada por el temporal.

La primera será la Refuncionalización del Canal Maldonado, partidor, puentes y las losas afectadas, que abarca también la derivación de caudales por una inversión de $80.000 millones; y la reconstrucción de 6 de los 15 puentes ubicados a lo largo del canal que quedaron afectados por una inversión de $15.000 millones.

En una segunda etapa, se llevará a cabo un Estudio Integral de la Cuenca para definir futuras intervenciones que permitirá determinar las acciones de infraestructura necesarias para mitigar los impactos de los eventos climáticos, además de un estudio para la adecuación del sistema secundario de desagües pluviales de la ciudad.

Como segunda línea de acción, en articulación con el Ministerio de Salud, se ejecutarán obras para la refuncionalización y reparación integral del Hospital Interzonal “Dr. José Penna”, por una inversión de $22.000 millones, que contempla obras en el subsuelo, donde funcionaban las áreas de Neonatología y Guardia Médica, además de la sala de máquinas. Una vez abordada las necesidades prioritarias, se desarrollará un proyecto para trasladar estas áreas a otros espacios.

El tercer eje será la creación de un Fondo de reconstrucción de Infraestructura Urbana para ejecutar obras que reemplacen y recuperen las instalaciones afectadas en toda la ciudad, por una inversión de $75.000 millones de inversión.

Los trabajos incluyen reparación de pavimentos y accesos; reemplazo de equipamiento urbano como espacios públicos y veredas; adecuación de sistemas de pluviales y desagües urbanos y recambio de cañerías de agua y cloacas.

Desde el viernes 7 de marzo, día de la inundación en Bahía Blanca, el Ministerio de Infraestructura, sus áreas y organismos brindan asistencia a las zonas afectadas mediante tareas de limpieza y drenaje de excedentes hídricos; control de las redes de agua y cloacas, y reparación y reacondicionamiento de cañerías; monitoreo de ríos, arroyos, canales y presas; y el reacondicionamiento de las instalaciones eléctricas para garantizar un servicio seguro en áreas afectadas por la inundación.

Además, se realizó la normalización paulatina del servicio eléctrico y del funcionamiento de la estación de bombeo en la zona alta de Bahía Blanca para la provisión de agua; el control del estado de puentes y rutas provinciales; entrega de maquinarias, vehículos, recursos y herramientas de distintas tipologías puestas a disposición.

Asimismo, se desarrollaron las acciones necesarias para garantizar el funcionamiento de las dos Plantas Potabilizadoras de Bahía Blanca; el abastecimiento de agua envasada en distintos barrios, centros de evacuación, geriátricos y hospitales; y personal de áreas, como ABSA, Vialidad e Hídricos, trabajando en territorio.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos lleva adelante en Bahía Blanca una inversión de $179.686 millones que incluye 102 obras y proyectos, entre las que se destaca el Plan Hídrico Integral de Bahía Blanca y Coronel Rosales, que benefician a 350.000 personas y permite dar una respuesta estructural a los problemas históricos de producción y distribución de agua potable que afectan a esta zona del sudoeste bonaerense, y que hasta el momento, representaban la mayor dificultad para la región.

Continuar Leyendo