Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Rescataron a dos kayakistas que pasaron 26 horas en el mar y ahora recibieron un premio nacional

Avatar

Publicado

el

pescadores Monte Hermoso

El 6 de enero, los pescadores artesanales Walter Ruppel y Enrique Garayeta rescataron a dos kayakistas pampeanos que estuvieron 26 horas en el mar, a 17 kilómetros de la costa, en Monte Hermoso. Por ese acto heroico recibieron una distinción nacional.

Los montehermoseños recibieron el “Premio a la Seguridad Operacional de la Junta de Seguridad en el Transporte Marítimo” del Ministerio de Transporte de Nación que reconoce a personas, empresas públicas o privadas, instituciones y ONGs que con su trabajo contribuyen a la mejora en el transporte.

El secretario de Gobierno de Monte Hermoso, Hernán Arranz, junto al delegado de la Junta de Seguridad en el Transporte en Bahía Blanca, Ezequiel Cortez y a la investigadora de Sucesos Marítimos Fluviales y Lacustres, María Agustina Alonso, realizaron en el Auditórium del Centro de Convenciones la entrega dela distinción.

Cortez manifestó que este premio nacional, va por su segunda edición y “pretende destacar el compromiso de los pescadores que reflejan el espíritu de los montehermoseños, siempre atentos al cuidado de los vecinos y turistas”.

La JST es un organismo nuevo que se encarga de la investigación de distintos accidentes, marítimos, ferroviarios, aeronáuticos, entre otros, para emitir recomendaciones de seguridad operacional recolectando datos y elaborando estadísticas.

Alonso por su parte remarcó la importancia de destacar este tipo de acciones, “aunque sabemos que ni Ruppel ni Garayeta actuaron en búsqueda de un reconocimiento sino en pos de salvar la vida de dos personas que se encontraban a la deriva”.

“Monte Hermoso tiene hoy dos héroes y es necesario visibilizar el cambio que han hecho en la vida de estas dos familias, hoy dos personas siguen con vida gracias a ustedes”, subrayó.

Y agregó: “Queremos destacar el compromiso de los pescadores aquí presentes y de sus familias agradeciendo a las autoridades por invitarnos y por proveer este espacio institucional para la entrega de este premio”.

El Secretario de Gobierno resaltó que “nuestra comunidad de pescadores y sus integrantes tienen experiencia y saben reconocer los riesgos del mar con sus correntadas, mareas y vientos, es justo reconocer su altruismo ya que arriesgaron su equipo de trabajo y su vida por el otro”.

 

Pescadores héroes en Monte Hermoso: «Los encontramos con vida y eso es impagable»

Los pescadores pampeanos Raúl Villegas y Antonio Meza ingresaron al mar el 5 de enero en kayak pero cuando quisieron retornar se dieron cuenta que estaba roto y que le había ingresado agua. Para «aguantar» se ataron a los costados de la embarcación y así tuvieron que pasar toda la noche y la mañana del día siguiente. 26 horas después y en el marco de un intenso operativo de búsqueda, los pescadores Walter Ruppel y Enrique Garayeta los divisaron y rescataron.

Yo no soy rescatista, solo tengo conocimiento de la zona, soy un simple pescador artesanal y nada más”, le dijo a un medio de Bahía Blanca Enrique “El Vasco” Cayareta, quien posee 26 años de experiencia en el mar.

“No obstante, ayuda mucho el conocimiento que tiene uno de nuestras costas. Los encontramos con vida y eso es impagable”, comentó.

El experto pescador dejó un consejo a quienes usan kayaks: “El mar no es para cualquiera; hay medidas de seguridad mínimas que se pueden tomar. Cómprense una linterna estanca (así se llama) que no la rompe el agua, porque es más fácil encontrar a una persona en la noche que en el día, porque una lucecita se ve de kilómetros. Con una inversión pequeña podés salvar tu vida”.

Lo que quiero es agradecer a estos chicos que nos rescataron, nos hicieron todos los primeros auxilios, la verdad que se portaron terriblemente bien. No me podían cargar porque tenían que esperar que Prefectura nos viniera a buscar pero yo le dije que nos saquen porque estaba acalambrado, ya no podía más”, contó Villegas.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sexta Sección

Municipios en alerta: “El año pasado terminamos con superávit, pero el 2025 nos preocupa mucho”, señaló Pablo Garate de Tres Arroyos

Avatar

Published

on

Pablo Garate Tres Arroyos

El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, habló con Todo Provincial RADIO sobre el impacto de la crisis económica en el municipio, las señales de alerta que observan desde el Ejecutivo local y las preocupaciones de los sectores productivos ante la incertidumbre general. “Teníamos superávit, pero el 2025 nos preocupa mucho”, aseguró.

El jefe comunal destacó que Tres Arroyos tiene el producto bruto agropecuario más importante de la provincia, lo que le permite tener una buena situación productiva general. Sin embargo, advirtió que el parate económico se siente cada vez más: “Lo notamos en la caída de algunas tasas municipales ligadas a la actividad económica y en la baja de la demanda”.

Garate aseguró que el municipio finalizó 2024 con superávit, pero que el panorama 2025 genera incertidumbre. “Estamos mirando minuto a minuto la evolución, ordenando prioridades en base a lo que entra a Hacienda. No descartamos ninguna medida porque la situación es difícil”, afirmó.

Además, advirtió que la caída en la coparticipación nacional está impactando también en la provincial, y por lo tanto en las finanzas de los distritos. “Hablé con el secretario de Hacienda y estamos tomando recaudos. Ya veníamos de ordenar un municipio con dos años de déficit, pero ahora hay signos de alerta”, explicó.

En cuanto a la situación del sector pyme y comercial, Garate relató: “Todavía no tuvimos despidos masivos como en otros distritos, pero hay preocupación. La baja de la demanda se siente. Hay incertidumbre económica, política y jurídica”. Según dijo, empresarios con fuerte presencia incluso a nivel nacional le expresaron que si bien valoran cierta estabilidad de precios en insumos, el problema es que “no tienen a quién venderle”.

Sobre el Gobierno nacional, Garate cuestionó que la baja de la inflación no puede ser a costa del parate total de la economía. “Si nadie vende y nadie compra, no hay actividad ni crecimiento. Y además, no hay sueldos que alcancen porque no queda empleo”, afirmó.

En relación al panorama político nacional, Garate se refirió a Sergio Massa: “Lo veo muy ubicado en este momento, con una mirada política clara y trabajando por la unidad, la renovación dirigencial y los proyectos a futuro”. Y concluyó: “No necesita ser candidato a nada hoy, su aporte va más allá de los cargos”.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

La Provincia comienza a pagar el subsidio para familias inundadas en Bahía Blanca

Avatar

Published

on

subsidios bahia blanca

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informa que a partir de este viernes 11 de abril comenzará a abonar el subsidio destinado a hogares afectados por la inundación en el partido de Bahía Blanca a las y los primeros beneficiarios. Quienes se hayan inscripto pueden comprobar vía web tanto el estado del trámite como el proceso del pago, que iniciará el viernes y continuará la semana que viene.

El subsidio es de $800 mil pesos por vivienda, que podrán ser usados en arreglos del hogar, compra de muebles o electrodomésticos, y también para atender otras necesidades, sin que sea necesario hacer ninguna rendición ni devolución. Los hogares beneficiarios se encuentran en zonas con alto impacto por la inundación, con viviendas ubicadas en la planta baja que sufrieron daños o pérdidas materiales.

Esta ayuda está destinada específicamente a los sectores más vulnerables del partido de Bahía Blanca, cuyos ingresos por hogar no superan los $1.780.992 (6 salarios mínimos de marzo), a excepción de que algún integrante cuente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

El subsidio se depositará directamente en la cuenta del Banco Provincia del beneficiario. Es importante recordar que el Gobierno de la Provincia no se contacta para solicitar datos de número de cuenta ni ningún otro dato bancario.

Ante dudas o consultas, pueden contactarse de forma gratuita a través de la línea 148 (opción 1), de asistencia ciudadana.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las niñas desaparecidas en la inundación de Bahía Blanca

Avatar

Published

on

En la tarde de este domingo, fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la pequeña de 5 años que se encontraba desaparecida desde la trágica inundación del pasado 7 de marzo. Aún se encuentran desaparecida Delfina Hecker de un año.

El hecho fue confirmado por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, quien informó el hallazgo en la zona de las Baterías de la Armada Argentina.

A través de sus redes sociales, Fernández señaló: «Se produjo el hallazgo del cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años desaparecida durante la inundación». Con esta triste confirmación, el número de víctimas fatales del temporal asciende a 17 personas. En tanto, continúa la búsqueda de Delfina Hecker, la hermanita de un año que aún permanece desaparecida.

Según se había informado, Pilar y Delfina viajaban junto a sus padres, Marina Haag y Andrés Hecker, en un Volkswagen Gol Trend con destino a Mayor Buratovich, cuando fueron sorprendidos por el temporal en la ruta 3 sur, cerca del acceso a General Cerri.

Al conocerse la noticia, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, expresó que lo ocurrido representa «un inmenso dolor para la ciudad». También manifestó: «Nuestras condolencias y acompañamiento a sus papás, Andrés y Marina, y a sus seres queridos, en este día tan duro y triste para todos».

Durante la dramática jornada del 7 de marzo, debido a la crecida del agua, la familia abandonó el auto en el que viajaban y buscó refugio sobre el techo de una camioneta del transporte Andreani, cuyo chofer, Rubén Zalazar, también fue arrastrado por el agua y falleció.

Los padres, Marina y Andrés, lograron sobrevivir, pero desde entonces nada se sabía del paradero de sus hijas, hasta el hallazgo de Pilar este domingo. La comunidad espera ahora alguna novedad sobre Delfina, la última víctima que aún permanece desaparecida.

Continuar Leyendo