En diálogo con Todo Provincial, el titular del Sindicato Gráfico Platense se refirió al conflicto que mantienen con el Estado provincial en las cinco imprentas bonaerenses, donde se está dando el achique del personal y la falta de manteamiento de las maquinarias, a la par de un incremento de la tercerización de trabajos
Actualmente la provincia cuenta con cinco imprentas oficiales, entre las cuales se encuentran: la del Ministerio de Economía, Educación, y la imprenta madre DIEBO (Dirección de Impresiones del Estado y Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires), donde se imprimen entre otros materiales para las escuelas, las licencias y el boletín oficial.
Pese a que la actividad cumple un rol clave en su funcionamiento, el estado bonaerense ha acentuado el vaciamiento de los talleres, largamente denunciado por el Sindicato Gráfico Plántense, sobre todo de personal, ya que han quedado estancados numerosos expedientes de nombramiento por jubilación.
“Esto ha ido generando una reducción de la planta permanente, al tiempo que se observa que se incrementa la tercerización de los trabajos. Sumado a esto, no se está haciendo el mantenimiento que corresponde al parque de maquinaria y tampoco se renueva”, sostuvo el secretario general del gremio, Marcelo Alcobendas.
Sumado a esto, el gobierno provincial, dejó entrever recientemente la intención de reflotar un viejo proyecto de unificación de los talleres. “Si bien aún no está oficializado, parece que este gobierno tiene una intención muy firme de centralizar todas las imprentas en una sola”, sostuvo.
Al mismo tiempo remarcó que de concretarse “se perdería la carrera gráfica”, además de la importante pérdida de puestos de trabajo. “Estamos en una incertidumbre con respecto a eso y en estado de alerta permanente porque nos tiene muy preocupados”, dijo.
“Según lo que manifiestan, la intención no es achicar el Estado provincial despidiendo gente, pero dejan que se muera vegetativamente, es decir se jubila el personal y no incorporan reemplazante. Por lo tanto, vamos camino a un achicamiento de la planta estatal”, definió.
Consultado además sobre la situación del sector privado, Alcobendas, quien además es secretario gremial de la Federación Gráfica, sostuvo que también es complicada, ya que como afirmó: “En la actividad no solamente va produciéndose una recesión por el impacto de las nuevas tecnologías que van avanzando sobre el tipo de impresión convencional, sino que además algunos diarios van desapareciendo”.
“A nivel nacional, también nos afecta la medida que ha tomado el gobierno de abrir la importación, que terminó afectando a muchas empresas, ya que ahora es más barato por ejemplo importar material impreso de países como Chile o Brasil”.
En este marco, el dirigente gráfico remarcó la importancia de reactivar la Cositmecos en el orden Local: “En alguna medida todos los gremios que la integramos tenemos una problemática igual o similar. Entonces está muy bueno que podamos conformar esta unión de diferentes sindicatos vinculados a la comunicación para encontrar la mejor forma de resolverlos”, concluyó.