Conectá con Nosotros

Gremios

Preocupa la situación de las imprentas estatales: “Peligra la carrera gráfica”, dijo Marcelo Alcobendas

Avatar

Publicado

el

En diálogo con Todo Provincial, el titular del Sindicato Gráfico Platense se refirió al conflicto que mantienen con el Estado provincial en las cinco imprentas bonaerenses, donde se está dando el achique del personal y la falta de manteamiento de las maquinarias, a la par de un incremento de la tercerización de trabajos

Actualmente la provincia cuenta con cinco imprentas oficiales, entre las cuales se encuentran: la del Ministerio de Economía, Educación, y la imprenta madre DIEBO (Dirección de Impresiones del Estado y Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires), donde se imprimen entre otros materiales para las escuelas, las licencias y el boletín oficial.

Pese a que la actividad cumple un rol clave en su funcionamiento, el estado bonaerense ha acentuado el vaciamiento de los talleres, largamente denunciado por el Sindicato Gráfico Plántense, sobre todo de personal, ya que han quedado estancados numerosos expedientes de nombramiento por jubilación.

“Esto ha ido generando una reducción de la planta permanente, al tiempo que se observa que se incrementa la tercerización de los trabajos. Sumado a esto, no se está haciendo el mantenimiento que corresponde al parque de maquinaria y tampoco se renueva”, sostuvo el secretario general del gremio, Marcelo Alcobendas.

Sumado a esto, el gobierno provincial, dejó entrever recientemente la intención de reflotar un viejo proyecto de unificación de los talleres. “Si bien aún no está oficializado, parece que este gobierno tiene una intención muy firme de centralizar todas las imprentas en una sola”, sostuvo.

Al mismo tiempo remarcó que de concretarse “se perdería la carrera gráfica”, además de la importante pérdida de puestos de trabajo. “Estamos en una incertidumbre con respecto a eso y en estado de alerta permanente porque nos tiene muy preocupados”, dijo.

“Según lo que manifiestan, la intención no es achicar el Estado provincial despidiendo gente, pero dejan que se muera vegetativamente, es decir se jubila el personal y no incorporan reemplazante. Por lo tanto, vamos camino a un achicamiento de la planta estatal”, definió.

Consultado además sobre la situación del sector privado, Alcobendas, quien además es secretario gremial de la Federación Gráfica, sostuvo que también es complicada, ya que como afirmó: “En la actividad no solamente va produciéndose una recesión por el impacto de las nuevas tecnologías que van avanzando sobre el tipo de impresión convencional, sino que además algunos diarios van desapareciendo”.

“A nivel nacional, también nos afecta la medida que ha tomado el gobierno de abrir la importación, que terminó afectando a muchas empresas, ya que ahora es más barato por ejemplo importar material impreso de países como Chile o Brasil”.

En este marco, el dirigente gráfico remarcó la importancia de reactivar la Cositmecos en el orden Local: “En alguna medida todos los gremios que la integramos tenemos una problemática igual o similar. Entonces está muy bueno que podamos conformar esta unión de diferentes sindicatos vinculados a la comunicación para encontrar la mejor forma de resolverlos”, concluyó.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Jubilados docentes cobrarán un diferencial retroactivo: a quiénes alcanzará el beneficio

Avatar

Published

on

El Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB) anunció un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios. Se cobrará a fines de enero con retroactivo a noviemrbe.

Según indicaron los gremios, el pago alcanzará a preceptores de agraria, jefes de preceptores de agraria, preceptores residentes y residentes de agraria.

Este acuerdo paritario que viene trabajándose desde hace unos años, se vio concretado a fines del 2024 y será percibido por los jubilados con los haberes a cobrar el 30 y el 31 de enero retroactivo a noviembre.

Se podrá verificar con la bonificación AGRA RESI75, que reemplazará a la 514/87 de Agraria.

Las y los Jubilados que por algún motivo no la estaban cobrando, deben acercarse a su gremio para analizar el reclamo y trabajar sobre el mismo.

“Es un importante logro para la Educación AGRARIA después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, remarcaron los gremios.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo