A pesar de que desde el gobierno nacional les solicitaron un trabajo técnico que demuestre que la planta de explosivos puede ser autosustentable, en los últimos días llegó personal enviado por Fabricaciones Militares con la orden de desarmar y llevarse las máquinas. Los trabajadores despedidos iniciaron un acampe en el predio ubicado a 30 kilómetros de Azul para evitar que se desguace la fábrica.
En diálogo con TODO PROVINCIAL, Juan Cacace delegado de ATE en Fanazul y uno de los trabajadores despedidos explicó: “Ayer un camión se llevó unos tractores que se usaban para el transporte interno de dinamita. Además, vinieron con listas para desarmar las partes productivas y de mantenimiento”.
“Frenamos el camión pero nos montaron un operativo de seguridad muy grande, viendo que se trataba de elementos que se pueden recuperar dejamos que se vayan y guardar fuerza para cuando quieran llevarse las máquinas”, agregó.
El operario de la planta de dinamita con 15 años de antigüedad señaló que “muchas de las cosas que quieren desarmar no las volverán a armar”, y consideró que “sólo quieren hacer el daño para que la fábrica no vuelva a producir. Hay máquinas de 70 años que trabajan con ácidos y si se desarman es improbable que las vuelvan a utilizar”.
“Una máquina de dinamita es como el mecanismo de un reloj pero en gigante. Además mandan a cualquiera a hacer la tarea, no es que mandan a mecánicos especializados por lo que muchas cosas las van a romper”, comentó Cacace.
Este jueves, los trabajadores de FANAZUL realizaron una conferencia de prensa en el acampe que ATE está realizando frente al Congreso de la Nación. Durante el acto denunciaron la decisión del interventor de Fabricaciones Militares de desmantelar la planta de Azul.
“Tuvimos una reunión con Gabriela Michetti y Marcos Peña, les planteamos lo que nos había pasado y nos pidieron que hagamos un trabajo en el que quedase demostrado que la fábrica podía ser autosustentable, obviamente con mucha menos gente. El trabajo lo hicieron técnicos, lo presentamos hace 15 días pero no hubo respuestas. Ahora quieren desmantelar la fábrica, lo que muestra que estamos lejos de una reactivación”, expresó el trabajador.
Y agregó: “Una cosa es que la fábrica esté improductiva pero con las cosas en su lugar y otra que desarmen todo. A este paso van a dejar la tierra arada nomás, por eso es nuestra resistencia. Hace 90 días que estamos acampando en la plaza principal de Azul”.
Sobre una eventual intervención del gobierno provincial que fue solicitada por los despedidos, Cacace comentó: “No nos dieron pelota, presentamos un proyecto para que se declare a Fabricaciones Militares una Sociedad del Estado para que podamos recibir inversiones privadas. Según los que nos dijo Stolbizer que estuvo en Azul hace un tiempo, Vidal le comentó que era un tema cerrado porque no quería entrar en conflicto con el gobierno nacional que decidió el cierre de la planta”.
En el informe presentado ante Nación, se destaca que por la construcción de la Autovía 3, ya se instalaron 2 canteras y entre este año y el que viene llegarán ocho más. “Van a necesitar un millón de tonelada de piedra por mes, lo que demandaría 250 toneladas de explosivos. Fabricaciones Militares podría aportar gran parte de esos insumos”, explicó el operario.
«En Azul hay mucha falta de laburo»
Consultado sobre como subsisten los trabajadores despedidos, Cacace aseguró: “Hacemos rifas, una cantina, aprovechamos corsos, hacemos festivales y hay compañeros que hacen changa de lo que pueden. En Azul hay mucha falta de laburo, ayer los trabajadores de una fábrica de azulejos iniciaron una toma porque la empresa presenta la quiebra”.
El gobierno municipal había prometido asistencia a los trabajadores despedidos para lograr su reinserción laboral. Sin embargo, Cacace contó: “El intendente nos mintió diciendo que nos ayudaría. Habló de un programa de Provincia (PIL) a través del cual otorgarían 4.500 pesos a las empresas que nos tomaran a nosotros pero en los pocos casos que tomaron a ex Fanazul nunca llegaron los PIL. Del total de despidos sólo unos 15 consiguieron trabajo formal, el resto se las está rebuscando”.