Luego de la tragedia de Moreno, los sindicatos docentes y de auxiliares de la educación exigen que el gobierno bonaerense garantice las condiciones de seguridad e higiene en todas las escuelas. En varios distritos como La Plata y Mar del Plata se levantaron las clases en los establecimientos con problemas de gas, luz, agua potable o desbordes cloacales.
El caso más marcado se dio en La Plata, donde se denunciaron problemas urgentes en más de 20 escuelas donde por presión de los trabajadores se levantaron las clases hasta que el Consejo Escolar garantice las condiciones de seguridad e higiene.
Algo similar sucedió en Mar del Plata, donde al menos cinco escuelas suspendieron las clases por fallas graves. Se trata de las Primarias N° 6, 21, 31 y 57 y de la Secundaria N° 5.
En varias localidades del Conurbano se replicó la suspensión de clases. En Moreno directamente no abrió ninguna escuela pública mientras gasistas matriculadas contratados de urgencia por el Consejo Escolar recorren todos los establecimientos. En Morón, el Frente Gremial Docente repartió carteles para que en forma anónima e institucional se pueda expresar los problemas que sufre la escuela.
En La Plata, esta situación fue mucho más marcada. Hasta el momento se suspendieron las actividades por inconvenientes que ponen en riesgo la salud de trabajadores y alumnos en la Sec 54, Ep50, Ep 117, J 989, J 982, Ep 76, Ep 89, Sec 92, Ep 68, Ep 78, Ep 29, Sec 73, Ep 40, J 973, Ep 23, Ep 59, Ep 31, Ep 32, Ep 39, Ep 125, J 932, Sec 81, todas ellas de La Plata.
Jésica Salinas, secretaria general de la Junta Interna de ATE Educación en La Plata, precisó: “Debido a la pérdida de los compañeros de la escuela 49 de Moreno sacamos un comunicado para que en cada institución en la que haya problemas con los servicios los trabajadores lo denuncien y exijan a los directivos que los expongan en el consejo escolar para proceder con la suspensión de clases y las obras correspondientes. Hasta el momento llevamos más de 20 escuelas”.
Los problemas más repetidos son por equipos eléctricos deficientes, desprendimientos de mampostería, pérdidas de gas, peligro de derrumbes, falta de mantenimiento de la red cloacal, problemas con pozos ciegos, filtraciones graves que pongan en riesgo los cielorrasos y el sistema eléctrico, situaciones en general que conlleven riesgos graves para la salud de los trabajadores.
Este lunes, los dirigentes del Frente Gremial Docente dieron una conferencia en el Ministerio de Trabajo. El secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz, aseguró “Esto desgraciadamente sirvió para que los compañeros tomen conciencia y en caso de que la escuela no esté en condiciones se suspendan las clases, porque primero está la vida y después la educación”, y agregó: “Vidal dijo que guardará silencio para no hacer político, pero su silencio es político. Además la provincia dijo que no sabía que sucedida, lo que es gravísimo”.
Por su parte, el titular de Suteba, Roberto Baradel, señaló: “No alcanza con los gasistas. Necesitamos inspectores de Infraestructura que verifiquen las condiciones globales de higiene y seguridad del trabajo en las escuelas”.