Docentes, médicos, Trabajadores de ARS y Judiciales marcharon hoy en La Plata en el marco de un paro provincial por 48 horas. Criticaron la política salarial del gobierno de María Eugenia Vidal y anticiparon que rechazarán todo ajuste en salud y educación que contenga el Presupuesto
La marcha impulsada por los gremios ATE, Cicop, AJB, Sadop, Udocba, Suteba, Feb y AMET, se inició en Plaza Olazabal y prosiguió hasta casa de Gobierno. Allí el primero en tomar la palabra fue Roberto Baradel, quien le pidió a la gobernadora que “en vez de pelearse con el presidente a ver quién va a encabezar la fórmula, pruebe con gobernar la provincia de Buenos Aires”. También cuestionó la presencia de Vidal en el Coloquio de Idea convocado por el sector empresario y le pidió que resuelva los problemas de las 500 escuelas que hace más de dos meses no tienen clases en la provincia”.
Baradel también evaluó que esta “fue una de las peores gestiones sin dudas” y habló de “abandono, desidia, insensibilidad, ajuste e incapacidad”. En tanto apuntó que la gobernadora “Pretende convertir la paritaria docente en una oficina de notificaciones del gobierno”, y cuestionó la falta de políticas en infraestructura al tiempo que tildó de “sinvergüenza” al ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, porque “envió inspectores a controlar el registro de firma de docentes y no los mandó a Moreno antes de lo de Sandra y de Rubén”.
Luego tomó la palabra el secretario general de ATE, Oscar de Isasi, habló del Presupuesto 2019 y dijo que “no van a permitir que pase el ajuste por los trabajadores”. También habló del acuerdo con el arco estatal y de “alcahuetes que firman cualquier cosa”. Asimismo, remarcó el alto grado de adhesión al paro por 48 horas cuestionado por los funcionarios y la masividad de la movilización.
“Vamos a seguir disputando salario, estabilidad laboral e inversión en infraestructura”, expresó en tanto llamó a poner la mira en el tratamiento del presupuesto nacional que comenzará a tratarse la semana próxima. En la provincia, llamó a rechazar cualquier ajuste en las partidas de salud y educación. En tanto afirmó fueron “la unidad y masividad” lo que impidió la reforma laboral. Es lo que impidió entregar el IPS, por eso la unidad y la masividad el piso para enfrentar el ajuste, pelear por salarios dignos y por un presupuesto distributivo”, dijo.
De AMET, Ariel Guede manifestó el “rechazo al ajuste en las escuelas técnicas”, en tanto adelantó que el próximo martes se movilizarán a la Dirección General de Escuelas con las firmas en contra de la precarización en las escuelas técnicas. “Este gobierno lo único que quiere es que tengamos un salario pobre”.
Guillermo Paganini, de Cicop, en tanto se refirió a la metáfora utilizada por la gobernadora en el Coloquio de Idea referida a las “dos veredas”. “Creo que si, que hay dos veredas, pero se equivoca la Gobernadora, hay dos veredas: en una están los empresarios, el FMI, el gobierno y y los traidores; en la otra estamos los trabajadores”, dijo.
Asimismo, pidió la convocatoria a paritaria, ya que al igual que los Judiciales aún no lograron cerrar acuerdo salarial para 2018, y reclamó “salarios dignos y cláusula automática”. En tanto denunció el vaciamiento de personal que se está dando en los 80 hospitales públicos bonaerenses y las fallas en infraestructura. “Se vienen abajo los techos de los hospitales, no es un eufemismo, es fáctico, lo mismo que en las escuelas”, alertó. También rechazó la precarización a través de los residentes y reclamó salarios justos. “No queremos que se nos trate como mano de obra barata”, expresó.
Al igual que sus predecesores, también habló del presupuesto y del proceso de endeudamiento de la actual gestión: “Aumentaron cinco veces la deuda pública y este año se pagó el doble de invertido en salud”, denunció.
Miguel Díaz, de Udocba, por su parte comenzó su discurso con ironía y le dio las “gracias a María Eugenia Vidal por: el abandono de la obra pública, la pobreza, el aumento de los servicios, por destruir el IOMA y el IPS, y los hospitales”.
No obstante, rescató que «gracias a la unidad” de los trabajadores se logró que “saquen de la lata un 30% de aumento en una semana”. “Primero fue un 19% y después un 11%. Más allá de que no lo aceptamos, es un logro y eso va para los periodistas que dicen que la lucha no sirve para nada”.
En esa línea también se refirió al 50% de inflación con el que cerraría el año según el diario Clarín, y el desfasaje con la última oferta. Al cerrar dijo que “el 30% es un pequeño logro y que ese es el lugar por el que hay que seguir. También anunció que los gremios de Frente Gremial para el Modelo Nacional van a marchar el próximo sábado a Lujan por “Paz, Pan y Trabajo”.
A su turno, Pablo Abramovich, de la Asociación Judicial Bonaerense, se refirió a los “nueve meses de pelea” del sector por acordar salario. También señaló que este año “la provincia se fijó dos objetivos claros” y que el primero tiene que ver con implementar “el recorte salarial más grande de los últimos 20 años”, para luego “instalar la idea de que los salarios los imponen los gobiernos”.
En esa línea el gremio, que por un fallo de la Corte se está rigiendo con la cláusula gatillo acordada el año pasado, se opuso al 15% impuesto por el gobierno nacional. “Si bien rechazamos este 30% porque está por debajo de las proyecciones, hay u piso que es el doble de lo que el gobierno quería cerrar”, destacó.
María Inés Busso, de Sadop, en tanto se refirió a la situación que viven los docentes de escuelas privadas y que hoy “están cobrando los sueldos en cuotas”. También denunció que no pueden dialogar con los dueños de los establecimientos porque se encuentran en el Frente de Unidad Docente y que los sumarios, los despidos y los descuentos que hoy sufren los docentes de escuelas estatales ellos los sufrieron siempre.
Al cerrar Mirta Petrocini, se refirió al “Cambio Cultural”, lema del coloquio de idea y base de campaña electoral del oficialismo. En ese sentido habló de la “doble vara de la gobernadora”. En ese sentido alertó que se prevé levantar la causa que se le sigue a Mateo Nicholson, el funcionario de la DGCyE que pidió “inflar un presupuesto para la compra de cocinas”. “Eso es un fraude, un delito y sin embargo le van a levantar la causa. Pero siguen con la persecución, con sumarios, con inicio de acciones penales a directores y docentes. ¿Este es el cambio Cultural?”, se preguntó.
También habló del rechazo de aumento del 11% ofertado a lo último y que lo van a cobrar “recién en el mes de noviembre”, cuando “un diario con mucho blindaje anuncia y 50% de inflación para fin de año”.