Conectá con Nosotros

Gremios

Estatales se movilizaron a gobernación contra la política salarial y pusieron el foco en el Presupuesto

Avatar

Publicado

el

Docentes, médicos, Trabajadores de ARS y Judiciales marcharon hoy en La Plata en el marco de un paro provincial por 48 horas. Criticaron la política salarial del gobierno de María Eugenia Vidal y anticiparon que rechazarán todo ajuste en salud y educación que contenga el Presupuesto

La marcha impulsada por los gremios ATE, Cicop, AJB, Sadop, Udocba, Suteba, Feb y AMET, se inició en Plaza Olazabal y prosiguió hasta casa de Gobierno. Allí el primero en tomar la palabra fue Roberto Baradel, quien le pidió a la gobernadora que “en vez de pelearse con el presidente a ver quién va a encabezar la fórmula, pruebe con gobernar la provincia de Buenos Aires”. También cuestionó la presencia de Vidal en el Coloquio de Idea convocado por el sector empresario y le pidió que resuelva los problemas de las 500 escuelas que hace más de dos meses no tienen clases en la provincia”.

Baradel también evaluó que esta “fue una de las peores gestiones sin dudas” y habló de “abandono, desidia, insensibilidad, ajuste e incapacidad”. En tanto apuntó que la gobernadora “Pretende convertir la paritaria docente en una oficina de notificaciones del gobierno”, y cuestionó la falta de políticas en infraestructura al tiempo que tildó de “sinvergüenza” al ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, porque “envió inspectores a controlar el registro de firma de docentes y no los mandó a Moreno antes de lo de Sandra y de Rubén”.

Luego tomó la palabra el secretario general de ATE, Oscar de Isasi, habló del Presupuesto 2019 y dijo que “no van a permitir que pase el ajuste por los trabajadores”. También habló del acuerdo con el arco estatal y de “alcahuetes que firman cualquier cosa”. Asimismo, remarcó el alto grado de adhesión al paro por 48 horas cuestionado por los funcionarios y la masividad de la movilización.

“Vamos a seguir disputando salario, estabilidad laboral e inversión en infraestructura”, expresó en tanto llamó a poner la mira en el tratamiento del presupuesto nacional que comenzará a tratarse la semana próxima. En la provincia, llamó a rechazar cualquier ajuste en las partidas de salud y educación. En tanto afirmó fueron “la unidad y masividad” lo que impidió la reforma laboral. Es lo que impidió entregar el IPS, por eso la unidad y la masividad el piso para enfrentar el ajuste, pelear por salarios dignos y por un presupuesto distributivo”, dijo.

De AMET, Ariel Guede manifestó el “rechazo al ajuste en las escuelas técnicas”, en tanto adelantó que el próximo martes se movilizarán a la Dirección General de Escuelas con las firmas en contra de la precarización en las escuelas técnicas. “Este gobierno lo único que quiere es que tengamos un salario pobre”.

Guillermo Paganini, de Cicop, en tanto se refirió a la metáfora utilizada por la gobernadora en el Coloquio de Idea referida a las “dos veredas”. “Creo que si, que hay dos veredas, pero se equivoca la Gobernadora, hay dos veredas: en una están los empresarios, el FMI, el gobierno y y los traidores; en la otra estamos los trabajadores”, dijo.

Asimismo, pidió la convocatoria a paritaria, ya que al igual que los Judiciales aún no lograron cerrar acuerdo salarial para 2018, y reclamó “salarios dignos y cláusula automática”. En tanto denunció el vaciamiento de personal que se está dando en los 80 hospitales públicos bonaerenses y las fallas en infraestructura. “Se vienen abajo los techos de los hospitales, no es un eufemismo, es fáctico, lo mismo que en las escuelas”, alertó. También rechazó la precarización a través de los residentes y reclamó salarios justos. “No queremos que se nos trate como mano de obra barata”, expresó.

Al igual que sus predecesores, también habló del presupuesto y del proceso de endeudamiento de la actual gestión: “Aumentaron cinco veces la deuda pública y este año se pagó el doble de invertido en salud”, denunció.

Miguel Díaz, de Udocba, por su parte comenzó su discurso con ironía y le dio las “gracias a María Eugenia Vidal por: el abandono de la obra pública, la pobreza, el aumento de los servicios, por destruir el IOMA y el IPS, y los hospitales”.

No obstante, rescató que «gracias a la unidad” de los trabajadores se logró que “saquen de la lata un 30% de aumento en una semana”. “Primero fue un 19% y después un 11%. Más allá de que no lo aceptamos, es un logro y eso va para los periodistas que dicen que la lucha no sirve para nada”.

En esa línea también se refirió al 50% de inflación con el que cerraría el año según el diario Clarín, y el desfasaje con la última oferta. Al cerrar dijo que “el 30% es un pequeño logro y que ese es el lugar por el que hay que seguir. También anunció que los gremios de Frente Gremial para el Modelo Nacional van a marchar el próximo sábado a Lujan por “Paz, Pan y Trabajo”.

A su turno, Pablo Abramovich, de la Asociación Judicial Bonaerense, se refirió a los “nueve meses de pelea” del sector por acordar salario. También señaló que este año “la provincia se fijó dos objetivos claros” y que el primero tiene que ver con implementar “el recorte salarial más grande de los últimos 20 años”, para luego “instalar la idea de que los salarios los imponen los gobiernos”.

En esa línea el gremio, que por un fallo de la Corte se está rigiendo con la cláusula gatillo acordada el año pasado, se opuso al 15% impuesto por el gobierno nacional. “Si bien rechazamos este 30% porque está por debajo de las proyecciones, hay u  piso que es el doble de lo que el gobierno quería cerrar”, destacó.

María Inés Busso, de Sadop, en tanto se refirió a la situación que viven los docentes de escuelas privadas y que hoy “están cobrando los sueldos en cuotas”. También denunció que no pueden dialogar con los dueños de los establecimientos porque se encuentran en el Frente de Unidad Docente y que los sumarios, los despidos y los descuentos que hoy sufren los docentes de escuelas estatales ellos los sufrieron siempre.

Al cerrar Mirta Petrocini, se refirió al “Cambio Cultural”, lema del coloquio de idea y base de campaña electoral del oficialismo. En ese sentido habló de la “doble vara de la gobernadora”. En ese sentido alertó que se prevé levantar la causa que se le sigue a Mateo Nicholson, el funcionario de la DGCyE que pidió “inflar un presupuesto para la compra de cocinas”. “Eso es un fraude, un delito y sin embargo le van a levantar la causa. Pero siguen con la persecución, con sumarios, con inicio de acciones penales a directores y docentes. ¿Este es el cambio Cultural?”, se preguntó.

También habló del rechazo de aumento del 11% ofertado a lo último y que lo van a cobrar “recién en el mes de noviembre”, cuando “un diario con mucho blindaje anuncia y 50% de inflación para fin de año”.

Gremios

Jubilados docentes cobrarán un diferencial retroactivo: a quiénes alcanzará el beneficio

Avatar

Published

on

El Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB) anunció un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios. Se cobrará a fines de enero con retroactivo a noviemrbe.

Según indicaron los gremios, el pago alcanzará a preceptores de agraria, jefes de preceptores de agraria, preceptores residentes y residentes de agraria.

Este acuerdo paritario que viene trabajándose desde hace unos años, se vio concretado a fines del 2024 y será percibido por los jubilados con los haberes a cobrar el 30 y el 31 de enero retroactivo a noviembre.

Se podrá verificar con la bonificación AGRA RESI75, que reemplazará a la 514/87 de Agraria.

Las y los Jubilados que por algún motivo no la estaban cobrando, deben acercarse a su gremio para analizar el reclamo y trabajar sobre el mismo.

“Es un importante logro para la Educación AGRARIA después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, remarcaron los gremios.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo