Conectá con Nosotros

Nacional

Milei se reunió con empresarios en Mar del Plata y ratificó que eliminará la obra pública

Avatar

Publicado

el

Milei obra pública

El candidato presidencial de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, mantuvo un encuentro con empresarios en la ciudad de Mar Del Plata en forma paralela al Coloquio de IDEA, al que no asistió. En la reunión, el economista ratificó su intención de dolarizar y también de eliminar la obra pública.

«Tenemos cinco alternativas para llevar adelante el proceso de dolarización que lo fueron desarrollando a lo largo de sus debates internos. Pero lo interesante es que recientemente empezamos a recibir propuestas de distintos actores económicos del mundo financiero para hacer la dolarización, para el que dice, no hay tuco ni hay pasta», sostuvo Milei ante los empresarios.

También opinó, según un comunicado de LLA, que «lo que sobra acá es estupidez, ignorancia y mala leche» y que la dolarización «sí se puede hacer», en una exposición que duró poco más de una hora y que no tuvo espacio para preguntas.

«Hay que tomar la decisión de sacarle el juguete a los políticos. Somos los únicos que estamos en condiciones de poner de pie a la Argentina e iniciar los cambios y las reformas estructurales que de acá a 35 años nos puedan convertir en una potencia mundial«, aseveró el candidato libertario.

También consideró que «esta puede ser la peor crisis de la historia argentina» y ponderó que no se trata de «algo propio de la coyuntura» sino que «tiene una raíz estructural».

Del encuentro, que se realizó esta tarde en Furia Resto & Rooftop, un local gastronómico ubicado en Rawson al 1457 de la ciudad balnearia, participaron empresarios y representantes de bancos, pymes e industrias.

Estuvieron, entre otros, Martín Cabrales (Cabrales), Juan Patricio Supervielle (Banco Supervielle), Marcelo Figueiras (Laboratorios Richmond), Guillermo Cerviño (Comafi) y Daniel Funes de Rioja (Unión Industrial Argentina).

También participaron Martín Pereda, Ignacio Viale, Rodrigo Fernández Pietro, Guillermo Cerviño (Comafi), Fabián Kon (Banco de Galicia), Rubén Arrigoni (First), Sebastián Bagó (Bagó), Ariel Sbdar (Cocos Capital), Bettina Bulgheroni (Pan American Energy), Gabriel Martino (HSBC), Anna Cohen (Cohen Aliados Financieros).

Junto a Milei participaron del almuerzo su hermana Karina; la candidata a gobernadora de Buenos Aires, Carolina Píparo; el postulante a jefe de Gobierno porteño Ramiro Marra; y la periodista Marcela Pagano, aspirante a diputada nacional.

«Voy a dar mi visión sobre cómo vamos a poner a la Argentina de pie. Quieren venir todos para acá, les queda ahí (en el coloquio IDEA) el descarte. No creo que Juan lo haya planteado como una contracumbre, fue total casualidad porque esto lo pactamos en junio», afirmó el candidato en declaraciones a la prensa en la previa de la reunión con los empresarios que se efectuó en simultáneo con IDEA.

El diputado de LLA, además, volvió a apuntar contra el Banco Central: «Cuanto más alto esté el precio del dólar, dolarizar es más fácil. Eliminar el Central es una política inamovible porque creemos que hay una cuestión de índole moral, que robar está mal».

Además, reiteró su acusación contra la candidata de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich, sobre su participación en Montoneros: «Que siga adelante con la denuncia, que vaya y que explique a la Justicia a qué se dedicaba en los ’70».

El candidato aseguró esta semana en declaraciones televisivas que Bullrich había «puesto bombas en jardines de infantes» y que había «militado en Montoneros», por lo que Bullrich presentó una demanda penal contra el libertario.

Por otra parte, antes de ingresar al almuerzo con los empresarios, Milei sostuvo que no concurrió al coloquio IDEA porque «no lo tratan bien».

En esta misma línea, el postulante libertario afirmó que el traspaso de empresarios del coloquio IDEA a su almuerzo muestra que «están entendiendo cómo pasan las cosas» y cuestionó a «los empresarios prebendarios que hacen negocios con el Estado, son casta».

El economista también reiteró su propuesta de «eliminar la obra pública» como parte de su plan «motosierra».

«La motosierra estamos proponiendo aplicarla donde roban los políticos, por ejemplo en la obra pública, y pasaríamos a un sistema de iniciativa privada«, concluyó.

Milei, la obra pública y el antecedente de las PPP de Macri

Durante el gobierno de Mauricio Macri se emprendió una alternativa similar a través del sistema de Participación Pública Privada (PPP). En julio de 2018, se concesionaron seis corredores viales bajo la modalidad PPP. Los contratos implicaban que el financiamiento, la realización de las obras, la concesión del mantenimiento y la explotación comercial quedaban a cargo del sector privado.

Durante ese período las obras de fondo avanzaron y las empresas no consiguieron el financiamiento para construir las autopistas.

En conjunto, los seis proyectos prometían una inversión de US$ 5.400 millones en cinco años para la construcción de 3.400 km de autopistas y rutas. Sin embargo, el costo total era bastante más elevado, ya que incluía el costo del financiamiento a 10 años de plazo: entre US$ 10.000 y US$ 13.000 millones, dependiendo del nivel del riesgo país. De esta manera, este mecanismo de contratación traía aparejado un costo adicional a la construcción de las rutas por el impacto del costo del financiamiento.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, advirtió: “El esquema Público-Privado de la gestión macrista fue un fracaso y era ruinoso para el Estado: beneficiaba al sector financiero y las obras prometidas no se hicieron”. Y continuó: “El costo de las obras iba a ser el triple del que correspondía. Estos contratos en dólares representaban un gigantesco negocio para unos pocos”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Honrados de recibirte”: el intendente de Monte Hermoso mostró fotos con Cristina de vacaciones en la Costa bonaerense

Avatar

Published

on

Cristina Monte Hermoso

La expresidenta de la Nación y actual presidenta del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, se encuentra pasando unos días de vacaciones junto a su hija Florencia y parte de su familia en una vivienda del balneario Sauce Grande, Monte Hermoso. El intendente, Hernán Arranz, y el diputado bonaerense Alejandro Dichiara publicaron fotos junto a CFK.

En las últimas horas del martes también se conoció un video con la expresidenta corto en el se la puede ver a CFK vestida con una solera gris, saliendo a saludar en la faz que da a la playa en la casa que está ocupando frente a la playa.

Durante la jornada del lunes, se viralizaron algunas imágenes de la expresidenta en Monte Hermoso. Luego, se difundieron imágenes de turistas y simpatizantes que pasaban por el lugar y, motivados por su presencia, subían el médano para saludarla, además de tratar de capturar algunas imágenes con sus celulares.

A partir de esto, muchos curiosos y seguidores comenzaron a movilizarse por el lugar, tratando de ver a la expresidenta o, incluso, obtener un saludo o una imagen.

Continuar Leyendo

Nacional

Milei confirmó sesiones extraordinarias para el 20 y 21 de enero ¿Qué van a tratar?

Avatar

Published

on

By

El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir siete proyectos de ley, como la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) pero no el Presupuesto 2025.

La convocatoria fue ratificada mediante el decreto 23/2025, publicado en el Boletín Oficial, y el período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero.

Las dos iniciativas que generaron más diferencias entre los bloques son la eliminación de las PASO y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia.

Con respecto al tema primarias, el bloque PRO encabezado en la Cámara baja por Cristian Ritondo todavía no conoce la letra chica de la iniciativa que será enviada por el Ejecutivo, por lo que su aprobación no está garantizada. Desde esta fuerza hace semanas vienen hablando de suspender esta herramienta pero no eliminarla como quiere La Libertad Avanza.

El temario también incluye la “Ley Antimafias” (que tiene media sanción), modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia”, régimen de reiterancia (que ya tienen dictamen) y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento ElectoralFicha Limpia y Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos.

En lo que respecta a Ficha Limpia, su tratamiento terminó semanas atrás en escándalo cuando no se obtuvo el quorum para tratarlo en noviembre pasado. Allí hubo significativas ausencias tanto de LLA como de diputados de PRO ligados a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Tras el escándalo y luego de fuertes críticas al proyecto original, el Gobierno anunció una versión propia, que luego no se presentó.

Otro punto clave que el Ejecutivo pondría en discusión son los pliegos de los jueces Ariel Lijo Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Aquí, el camino sería más sencillo en la Cámara de Diputados que en el Senado, donde el kirchnerismo es primera minoría y podría bloquear los nombramientos. El Gobierno se mantiene firme en su planteo de que, o son aprobados los dos candidatos, o ninguno. 

Finalmente, el Gobierno dejó por fuera del temario el debate del presupuesto nacional para el 2025. A pesar de los sucesivos pedidos de gobernadores y legisladores de la oposición dialoguista, la administración libertaria resolvió extender el presupuesto vigente, que data de 2023.

Continuar Leyendo

Nacional

“Fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas”: Scioli asegura que la temporada es buena

Avatar

Published

on

scioli mar del plata

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se refirió a la temporada de verano y aseguró que “los predicadores del fracaso la vienen pifiando una tras otra”.

“Decían que iba a ser un fracaso, que iba a ser una temporada catastrófica pero fui al Torreón y había media hora de cola para entrar, fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas, estuve en el Paseo Aldrey y vi realmente la gente que había consumiendo”, aseguró Scioli en entrevista con Canal 2 de Mar del Plata y opinó: “Eso tiene que ver con la expectativa de un país mejor y con que las cosas se van recuperando”.

Sobre el atraso cambiario y la competencia de destinos extranjeros, el ministro expresó: “Es verdad que hay gente que eligió irse al exterior pero mucha más gente se va a mover acá en el país”.

El exgobernador bonaerense aseguró que la afluencia turística aumentará: “No tengo dudas de que con la mejora del tiempo y el aumento de la temperatura va a venir muchísima más gente que está esperando”.

Por otra parte, Scioli adelantó que hablará con el jefe de Gabinete de Guillermo Francos, para que el gobierno nacional gestione con las provincias la unificación del regreso a clases para luego del feriado de Carnaval que tendrá lugar el lunes 3 y martes 4 de marzo.

“Estoy convencido de que es justo lo que reclama el sector porque abrir las aulas y volver a cerrarlas por Carnaval genera una complicación e impide que mucha gente pueda planificar mejor su segunda quincena de febrero”, aseguró.

Cabe aclara que en la provincia de Buenos Aires se estableció el inicio del período lectivo 2025 para el miércoles 5 de marzo, inmediatamente después del feriado.

Continuar Leyendo