Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

La agenda cultural más completa de la provincia de Buenos Aires ¡Todo para este fin de semana!

Avatar

Publicado

el

Desde Todo Provincial te acercamos la AGENDA CULTURAL más completa de la provincia de Buenos Aires. El trabajo realizado por el periodista especializado Hernán Rizzone permite acceder desde cualquier dispositivo mediante los link a las diferentes propuestas que se desarrollan en los distintos municipios bonaerenses.

A continuación el detalle de las diversas propuestas culturales para este fin de semana:

Provincia de Bs As y Conurbano

 

Lobería: Danza folklórica. Evangelina Cherenscio  y «Mezclados» (banda) https://bit.ly/33ZsEZk

Villarino: Show musical Día de la Primavera https://bit.ly/3kzLnRM

Bahía Blanca: Música.  Luchi Davit. https://bit.ly/2FX6TRA

Daireaux: Maratón de Lectura El maratón de monstruos https://bit.ly/33NQYgw

Pila:  Arte en vivo. Viernes a las 20 https://bit.ly/2FSNJMQ

Carmen de Patagones: Taller de Manualidades. https://bit.ly/33QpBm5

Bragado: Ciclo: «Historias y Testimonios»  https://bit.ly/2RYC1CB

Adolfo Alsina: Compañía de voces. Christian Montesino lee “Abel y Caín” de Jorge Luis Borges. https://bit.ly/3mNF3rC

https://anchor.fm/municip…/episodes/COMPAA-DE-VOCES-ejvgi5

Colón: Música. Historias Subterráneas con Melanie, entre las canciones “Shut up baby» y «Hey!» https://bit.ly/3hXCqzK

Villa Gesell: Taller de Escultura Con Leonardo Castellani  https://bit.ly/301ZHdL

Pinamar: Hecho en Pinamar. Artesanías https://bit.ly/2FX2iiv

Junín: Primavera en casa https://bit.ly/2RSTXPm

Chivilcoy: Música. Mario Farías https://bit.ly/3hWOaCP

Coronel Pringles: Retrospectiva, Pringles de ayer y de hoy.Lugares y recuerdos; historia y vida cotidiana; mirada actual  https://bit.ly/302wpvT

Campana: Expo Joven Edición Virtual. El evento virtual será presentado por el influencer campanense Juan Bonora y contará con la participación de instituciones públicas y privadas. Lunes a las 11 https://bit.ly/3633cVo

Puán: Música. Rodrigo Schmitz & Cia, Resaka, Alexis & Cinthia, Desde el alma, Nube negra, Los dueños del circo y NN https://bit.ly/2G2jK4K

Laprida: Música. https://bit.ly/3mOiAuL

Pehuajó: Música. Aquiles Roggero https://bit.ly/2RSlVul

Maipú: Feria de artesanos sábado desde las 10 https://bit.ly/2Ex49de

AMBA

La Plata: La historia de la bruja de Tolosa y su maldición https://bit.ly/2RSmkgl

Festejo de los 61 años del Museo Municipal de Arte (MUMART) https://bit.ly/2RSFjaB

Zona Platense

Berisso:  Muestra de Fotos https://bit.ly/3kEg3kT

Zona Sur

Almirante Brown: Muestra . Inauguración muestra virtual Conectados miércoles a las 18.30 https://bit.ly/3hSlvP7

Florencio Varela:  Música  Viernes a las 22 el payador Daniel Sevilla en el ciclo la peña de cultura en vivo https://bit.ly/3coJoNe

Ezeiza: Artes Plásticas EzeizArte  La muestra denominada “Entre Colores, Letras y Pentagramas” comenzará a partir del lunes 28 https://bit.ly/3crd4cM

Lomas de Zamora:  Muestra fotográfica de Leandro Alfonzo. https://bit.ly/33QpQxy

Quilmes: Cine sin babrbijo. Viernes a las 19 entrevista a Sergio Slutzky https://bit.ly/3mOCqFW

Lanús: Clase de Folklore https://bit.ly/33Xehol

Zona Oeste

Ituzaingó: Taller de rima y rap. Inscripción hasta el 30 de septiembre arranca el sábado 10 de octubre a las 15 https://bit.ly/2ROKdpc

La Matanza:  Orquesta de Música de Cámara «Leopoldo Marechal» https://bit.ly/2RPJcNF

Merlo: Cultura Digital https://bit.ly/2FU7Zh5

San Miguel: Corte y confección https://bit.ly/3cqjGYE

Moreno:  Charla Con el bailarín de folklore Néstor Polaco Pastorive https://bit.ly/3iVRP52

Morón:  Taller literario: «Mujeres que escriben» https://bit.ly/2FSZbrO

Marcos Paz: Telar de horquilla formas de unir las piezas. https://bit.ly/2RRV9SX

Luján: Exposición de la Lic. Sonia Lanzelotti «Desarrollo y estado actual de la Arqueología de la cuenca del río Luján a 150 años de sus inicios»  https://bit.ly/2ZZ6o07

Zona Norte

Vicente López:  Relato. Paz Tamburrini profesora de artes visuales, grabadora e Ilustradora presenta Jardín Diminuto, un pequeño relato en stopmotion realizado con siluetas de papel celebrando el día de la primavera. https://bit.ly/3i1AHtf

Pilar: Orquesta Sinfónica Municipal de Pilar. https://bit.ly/33Xlh4k

José C. Paz: Taller de Comedia Musical https://bit.ly/2RSxxxr

Escobar:  Taller Literario 2. Mariana Viñas nos presenta, en este segundo encuentro, a Abelardo Castillo con el principio del cuento «La Madre de Ernesto» que pertenece al libro «Las Otras Puertas. https://bit.ly/2HsbID5

Tigre: Canto y guitarra https://bit.ly/33WDnnd

San Isidro: Taller de dibujo.  https://bit.ly/2FXgGqR

San Fernando: Literatura Claudio Galo.Conducen Micaela González y Vanesa Manera  https://bit.ly/3kHHEl1

Interior del País y CABA

La Rioja: Taller de cincelado en cuero. Miércoles 30 a las 18. La inscripción es hasta el 25 de septiembre a asistenciasartesanales@gmail.com  https://bit.ly/3mOWoAr

Misiones: Música. Fiesta de Concepción de la Sierra. Sábado 26 a las 19 https://bit.ly/363eklc

Entre Ríos: Teatro Infantil. Viernes María Belén Acosta, María Roxana Russo y Brian Navoni presentarán El velero mágico https://bit.ly/32XFkQM

Mendoza: Música bandas locales https://bit.ly/300Bg0m

Santa Fe: Entrevista de Claudia Kowalczuk a El Conde de la Berisso www.tucardigital.com

Neuquén:  Legado Urbanístico. Aldo Robiglio https://bit.ly/3mOuNQ7

Chaco: Segundo Festival Nacional de Murga Estilo Uruguayo «La Murga también espera». Hasta  el 27 de este mes https://bit.ly/2HsbRGz

Córdoba: Música Orquesta Provincial de Música Ciudadana Sábado a las 21 https://bit.ly/3jaEupT

Stand Up. Teatro de Humor con Carlina Senna. Domingo a las 21 https://bit.ly/3jaEupT

Corrientes Muestra Virtual Guerreros de los Tiempos. https://bit.ly/304PzB0

Santa Cruz: Circo. Fuegos Circodelia. Viernes a las 19.40 https://bit.ly/3hYorK4

San Luis: Clases de Canto https://bit.ly/360u0p6

Tucumán: Música. Orquesta Plazoleta All Stars y El Contuvernio https://bit.ly/3cnYv9L

Catamarca: Muestra Fotográfica de Artesanías https://bit.ly/2G4ojvg

CABA:  Teatro Los Invertidos Dirección Alberto Ure https://bit.ly/2RUxGAp

Producción: Hernán Rizzone

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Avatar

    www.book-haul.com

    12 octubre, 2020 at 1:37 pm

    Que lindo que se pone Bs. As. de noche.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

La 31° Fiesta Nacional de la Guitarra marcó récords en TV y redes sociales

Avatar

Published

on

Fiesta Nacional de la Guitarra Dolores

La 31° Fiesta Nacional de la Guitarra tuvo una cobertura mediática y un alcance en redes sociales históricas, lo que permite no sólo difundir el evento, sino también promover el patrimonio cultural, visualizar artistas y dar a conocer todas las propuestas turísticas que ofrece Dolores.

El Intendente Juan Pablo García agradeció a todos los que se hicieron eco de la Fiesta, remarcando que la gestión tiene la firme decisión de difundir Dolores y dar alcance nacional a todos sus atractivos, talentos y festivales.

En esta edición, fueron 87 los medios acreditados oficialmente, que llegaron a cubrir la fiesta desde distintas localidades del país como Mar del Plata, La Costa, Castelli, Maipú, Chascomús, La Plata, Capital Federal, Tandil, Lanús, entre tantas otras. También hubo cobertura internacional con envíos de Chile y Uruguay.

La Radio Municipal, al igual que otras emisoras locales y regionales, transmitieron en vivo las ocho noches.

Además, un promedio de 40 mil personas por día vieron la Fiesta en la TV Pública, con un pico de 70 mil el día de la Noche de los Payadores (se mide solo el Área Metropolitana de Buenos Aires, por lo que los números fueron mayores si se suma el resto del país, teniendo en cuenta que el público del interior es quien más consume este tipo de espectáculos).

En relación a las redes sociales, las cifras son récord absoluto: 2.450.000 impresiones tuvieron las publicaciones del FNG en Instagram, con un total de 751.000 personas alcanzadas. Para tener un parámetro, el año pasado se había llegado a 480.000 personas.

Un dato para destacar, más de 4.000 nuevas personas empezaron a seguir el Instagram de la FNG en el último mes. Cuando consolidó la nueva gestión Municipal, la cuenta oficial de la Fiesta tenía 2.600 seguidores, y ahora tiene 10.500.

A esto se suma que, en total 135 mil usuarios vieron la FNG vía streaming, en las cuentas oficiales de Facebook y Youtube del Municipio.

Así se vivió en medios y redes la 31° Edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra, que se difundió a lo grande, pero también quedará grabada en cada foto, nota, video, entrevista o crónica que la consagró como la mejor de la Provincia y una de las más importantes del país.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Se postuló a “Rey” de la Fiesta del Ternero, denunció “desigualdades” y pidió que los concursos incluyan a los hombres

Avatar

Published

on

Fiesta del Ternero rey

Kevin Mutti fue el primer varón en postularse para el concurso de «Reina» de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra en Ayacucho. Luego de ser elegido «Mejor Compañero», el joven demandó que este tipo de concursos en fiestas populares incluyan a los hombres en «igualdad de condiciones».

El pasado fin de semana se realizó las 51° Fiesta Nacional del Ternero y como todos los años se eligió la «Reina». La elegida como embajadora del evento durante todo el año fue Luisina Corrales. Sin embargo, todas las miradas se las llevó  Kevin Mutti, el primer hombre en postularse en la historia de esta fiesta.

Finalmente, Mutti fue elegido «Mejor Compañero» pero al finalizar la fiesta expresó su malestar con los organizadores por tratos «desiguales».

“Si me preguntan ahora, no me presentaría nuevamente”, expresó Mutti, quien dijo sentirse ignorado por los organizadores y apuntó: “Si eres varón y no tienes recursos, no puedes competir”.

“Si me elegían, ¿hubiesen preparado un vestuario adecuado para los actos ociales o
simplemente me habrían improvisado algo?”
, se preguntó y añadió que todas las presentaciones del están pensadas para mujeres.

“Si realmente desean abrirse a la participación masculina, debería realizarse una revisión
profunda de las normas y protocolos. No se trata solo de permitirnos participar, sino de
hacerlo en condiciones de igualdad y respeto”,
concluyó Mutti.

Diputada bonaerense busca prohibir los concursos de belleza

La diputada bonaerense de Unión por la Patria, Soledad Alonso, impulsa en Legislatura un proyecto de ley que busca prohibir los concursos de belleza y cualquier competencia que evalúe la apariencia física de las personas en la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa, argumenta que los concursos de belleza que aún prevalecen en territorio bonaerense refuerzan estereotipos de género y constituyen una forma de violencia simbólica, ya que promueven la cosificación y la desigualdad, lo que consolida patrones de dominación que afectan especialmente a las mujeres.

En tanto, la propuesta de Alonso se basa en la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que define la violencia simbólica como aquella que “naturaliza la subordinación a través de estereotipos y valores que perpetúan la discriminación”.

De esta manera, el proyecto que lleva la firma de Alonso establece la prohibición de cualquier certamen que valore aspectos físicos como la belleza, la edad, la altura, el peso, el color de piel, el cabello o los ojos, ya que considera que estos criterios perpetúan modelos de belleza hegemónicos y excluyentes.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Cómo obtener la nacionalidad italiana por descendencia: pasos y documentos

Avatar

Published

on

nacionalidad italiana por descendencia

Obtener la nacionalidad italiana por descendencia es un derecho al que pueden acceder los descendientes de ciudadanos italianos, un proceso especialmente valorado en Argentina debido a la gran cantidad de personas con raíces italianas.

Entre las ventajas de la nacionalidad italiana se destacan beneficios como la posibilidad de vivir y trabajar en cualquier país de la Unión Europea. Sin embargo, para obtener la ciudadanía, es esencial cumplir ciertos requisitos y presentar una serie de documentos específicos. A continuación, te explicamos el proceso detallado.

Comprobación de la descendencia italiana

El primer paso es confirmar que tienes un antepasado italiano que no haya renunciado a su nacionalidad antes de que naciera la siguiente generación. Este derecho se transmite por línea directa, tanto por vía paterna como materna, aunque existen excepciones, como las referidas a mujeres italianas nacidas antes de 1948, ya que no podían transmitir la nacionalidad antes de esa fecha.

Para comprobar tu descendencia, deberás documentar toda la línea familiar, desde el antepasado italiano hasta ti.

Documentación requerida

El trámite requiere la presentación de documentos para cada generación que te une al antepasado italiano.

  1. Del antepasado italiano (ascendiente que emigró a Argentina):
    • Acta de nacimiento (Certificato di Nascita), que debe solicitarse en la comuna italiana de origen.
    • Acta de matrimonio (si corresponde).
    • Acta de defunción (en caso de haber fallecido).
    • Certificado de no naturalización argentina, emitido por la Cámara Nacional Electoral, que comprueba que el antepasado no renunció a su nacionalidad italiana.
  2. De los descendientes (padres, abuelos, etc.):
    • Actas de nacimiento.
    • Actas de matrimonio (si corresponde).
    • Actas de defunción (si aplica).
  3. Del solicitante (tú):
    • Acta de nacimiento, legalizada y traducida al italiano.
    • Documento de identidad vigente.
    • Acta de matrimonio (si estás casado).
    • Actas de nacimiento de hijos menores de edad (si deseas incluirlos en el trámite).

Traducciones y legalizaciones

Todos los documentos emitidos en Argentina deben ser apostillados y traducidos al italiano por un traductor público matriculado. Algunos consulados exigen que las traducciones sean certificadas por el Colegio de Traductores.

Presentación en el consulado italiano

Una vez reunida toda la documentación, deberás presentar tu solicitud en el consulado italiano correspondiente a tu lugar de residencia. Es importante solicitar turno con anticipación, ya que puede haber listas de espera. Algunos consulados permiten gestionar el trámite online.

Tiempos y costos

El proceso puede tardar entre 1 y 3 años, dependiendo del consulado y de la cantidad de solicitudes. Los costos incluyen las tasas consulares, apostillas, traducciones y la obtención de actas en Italia.

Conclusión

Obtener la nacionalidad italiana es un proceso que requiere organización y paciencia, pero que ofrece valiosos beneficios tanto culturales como prácticos. ¡Con perseverancia, tu ciudadanía italiana está al alcance!

Continuar Leyendo