La viceministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alexia Navarro, aseguró que la reaparición de casos de sarampión configura una “situación gravísima” y señaló que “ahora hay que tomar estrategias activas para que esto se recomiende”.
La funcionaria bonaerense explicó que producto al calendario de vacunación obligatorio “era una enfermedad que estaba controlada” pero “ahora se dio una baja de la inmunización”.
Navarro aclaró que eso no es producto de los movimientos antivacunas, ya que “son ínfimos y no mueven la aguja de la cobertura de vacunación”, sino de la “falta de la presencia del Estado” que debe ocuparse de la “promoción y de garantizar las dosis correspondientes”.
Ante la reaparición de casos de sarampión, el gobierno bonaerense indicó dosis extras de la vacuna para a las personas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados, y una dosis extra para las personas de entre 6 y 11 meses que fueron contacto de casos confirmados.
La viceministra de Salud bonaerense señaló que “si el Estado no está reforzando las estrategias de vacunación en las escuelas, casa por casa y en los centros de salud, es difícil que la cobertura de salud llegue a los valores indicados o efectivos”.
Seguido, criticó que “a diferencia de esto, el ministerio de Salud de la Nación está recortando los programas y uno de los que más despidos sufrió fue el programa encargado de las inmunizaciones”.
La Viceministra informó que el sarampión “es una enfermedad que se contagio por un virus, a través de los estornudos, de la tos” y explicó que “el virus aguanta 2 ó 3 horas en las gotitas que se distribuyen en el ambiente y en la superficie”, por lo que remendó tener en cuenta “todas las medidas de prevención que aprendimos con la pandemia”.
Por último, recordó que el calendario nacional de vacunación estipula “2 dosis de triple viral, que es la que previene el sarampión”, y aclaró que “entre los más chicos, las vacunas se aplican al año de nacidos ya los 5 ó 6 años, para el ingreso escolar”.
Y agregó que “los adultos nacidos después de 1965, tienen que asegurarse de tener las 2 vacunas, que es el esquema completo”.
Jose
21 julio, 2020 at 9:09 pm
Y acá en Córdoba cuando la extensión del TREN DE LAS SIERRAS.
Ale
22 julio, 2020 at 11:33 am
Reclámelo también a Nación y a su gobernador y publique este mismo reclamo en los portales de la provincia de Córdoba.
Beatriz
22 julio, 2020 at 2:13 pm
HOLA! PEDIMOS X EL RESTABLECIMIENTO DEL RAMAL QUE SALE DE PLAZA CONSTITUCIÓN A BOLÍVAR, SOMOS MUCHOS PUEBLOS QUE NECESITAMOS EL SERVICIO DEL RREN, PARA MOVERNOS AL TRABAJO, ESTUDIOS, VER A FAMILIARES, UNA COMBI SALE $600 DE IDA Y OTROS $600 DE VUELTA, IMPOSIBLE PAGAR A DIARIO , IMPOSIBLEEEEEE, ES EL CORAZÓN DE TANTOS PUEBLOS CON VIDA , PUEBLOS COMO , PEDERNALES, 25 DE MAYO, UBILARREA, BOLÍVAR, LA RIESTRA, ERNESTINA, ELVIRA, CARVONI, VALDES, ETC… LO SACARON SIN MOTIVO ALGUNO, DEJANDO A MILES DE OSRSONAS QUE PRECISAMOS CON URGENCIA EL SERVICIO, ROGAMOS QUE ESCUCHEN , NOS MOVEMOS, NO PARAMOS DE PEDIR X EL SERVICIO DEL TREN, NO QUEREMOS SER OLVIDADOS, Y DEJAR A NUESTRA FAMILIA , SIN VICITAR CON CONTINUIDAD, COMO ANTES , PIEDADDDD❤
Pingback: Supply adelantó el plan ferroviario de Kicillof para “interconectar” la Provincia “sin obras majestuosas”