El Papa Francisco aceptó la renuncia que presentó Héctor Aguer luego de haber cumplido 75 años de edad y nombró arzobispo de La Plata a Monseñor Víctor Manuel “Tucho” Fernández, un cordobés de 55 años que es conocido como el “escriba” de los documentos de relevancia del Sumo Pontífice. Comparte con Bergoglio una visión de la Iglesia cercana a los más pobres.
La información se dio a conocer esta mañana en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires. Aunque la decisión no trajo sorpresas ya que Fernández era el favorito para ocupar el Arzobispado de La Plata con la salida de Aguer, su nombramiento confirma un “giro progresista”.
Con la salida de Aguer se va uno de los exponentes del ala más conservadora de la Iglesia que se ha ganado el protagonismo en los diarios de todo el país por planteos homofóbicos, críticas exacerbadas contra la juventud y los gobierno de corte progresista.
Víctor Manuel Fernández se transformará será en el octavo arzobispo de La Plata y el décimo diocesano de la sede episcopal platense. En su trayectoria se destaca su paso durante 8 años como rector de la Universidad Católica Argentina (UCA).
En la Iglesia, “Tucho” es conocido como el “ghostwriter” del Papa Francisco, es decir, su “escriba” para documentos y escritos de relevancia, como la exhortación apostólica “Amoris Laetitiae”, o la “Evangelii Gaudium”, su primera exhortación apostólica y considerada como la hoja de ruta de Francisco para su papado.
Durante su rectorado en la UCA se abrió la “Coordinación de Compromiso Social”, que ofrece diversos programas sociales y educativos en villas de Buenos Aires, cobraron relevancia las actividades del Observatorio de la Deuda Social y facilitó espacios de diálogo acerca de las problemáticas de la sociedad.
“Tucho” Fernández fue junto a Bergoglio autor del documento final que el entonces Arzobispo de Buenos Aires presentó en 2007, en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida Brasil. Ese texto habla de una “nueva etapa pastoral (…) marcada por un fuerte ardor apostólico y un mayor compromiso misionero” y confirma “la opción preferencial por los pobres y excluidos”.
0 Comments