Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

Fiesta Nacional del Alfajor: el mejor alfajor de dulce de leche es bonaerense

Avatar

Publicado

el

La XXII Fiesta Nacional del Alfajor realizada en La Falda, Córdoba, dejó grandes resultados para productores artesanales de distintas localidades bonaerenses. En el clásico “alfajor de dulce de leche” ganó Faro San Antonio de San Clemente del Tuyú.

En el rubro “Mejor Alfajor de Mermelada” el primer premio quedó en manos de “Armadine” de Santa Clara del Mar con su producto de manzana.

En la categoría Mejor Alfajor Original se impuso “Dulce Cobo” con su alfajor de cerveza negra. Se trata de una fábrica artesanal de Mar de Cobo, localidad del partido de Mar Chiquita.

Finalmente en la categoría “Mejor Alfajor de Dulce de Leche” venció “Faro San Antonio” de San Clemente del Tuyú. El año pasado habían quedado en segundo lugar.

«Faro San Antonio» nació hace 28 años como un emprendimiento familiar en San Clemente que pudo ampliarse y abrió sucursales en Las Toninas y en Santa Teresita, puntos de venta en Mar de Ajó, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense.

 

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Pingback: Historias Pymes: “Faro San Antonio”, los reyes del alfajor artesanal que se consagraron a nivel nacional

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

Kicillof lanzó el programa Camino Real en Luján para potenciar el turismo histórico bonaerense

Avatar

Published

on

Camino Real

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes en Luján la presentación del programa Camino Real, una iniciativa destinada a promover el turismo bonaerense y poner en valor los tramos, postas y sitios históricos vinculados a la ruta creada en 1663 para unir el puerto de Buenos Aires con el Alto Perú.

“Esta iniciativa permite reconstruir la identidad, la cultura y la historia de Luján y la región, generando además una serie de actividades para darle un mayor impulso al turismo bonaerense”, señaló Kicillof. Y agregó: “Mientras el Gobierno nacional no invierte ni un peso para generar empleo en el sector, en la Provincia presentamos este programa porque el turismo es sinónimo de descanso y de disfrute, pero también de esfuerzo y de trabajo”.

Articulación con intendentes y proyección regional

El proyecto contempla el diseño de circuitos turísticos, la articulación interjurisdiccional con otras provincias y la coordinación de actividades con países vecinos. La firma del acta compromiso reunió a intendentes de distintos municipios como Bolívar, San Antonio de Areco, Mercedes, San Andrés de Giles, Suipacha, Baradero, 9 de Julio y al anfitrión Leonardo Boto.

“Llevamos adelante este proyecto junto a intendentes de diferentes fuerzas políticas, convencidos de que la solución nunca va a ser insultar y atacar al que piensa distinto, sino trabajar juntos para llevarles soluciones a los bonaerenses”, destacó el Gobernador.

Por su parte, Boto resaltó: “El lanzamiento del Camino Real es una política pública que busca recuperar el patrimonio histórico de Buenos Aires, uniendo pueblos y fortaleciendo el turismo cultural y religioso. Luján es un punto de encuentro entre la fe y la historia”.

El proyecto permitirá identificar, preservar y poner en valor los tramos, postas y sitios históricos vinculados al “Camino Real” creado en 1663 para unir el puerto de Buenos Aires con el Alto Perú. Prevé el diseño de circuitos turísticos, fomentando la articulación interjurisdiccional con otras provincias y el desarrollo de actividades conjuntas con países vecinos.

Salud, infraestructura y derechos

En la misma jornada, Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, pusieron en funcionamiento un nuevo tomógrafo para el Hospital Zonal General Nuestra Señora de Luján y entregaron una ambulancia para reforzar el sistema de emergencias.

El mandatario también recorrió las obras de 10 viviendas en el predio del Hospital Neuropsiquiátrico Dr. Domingo Cabred, que estarán destinadas a pacientes externados para su reinserción comunitaria con acompañamiento profesional. Para cada unidad se distribuyeron kits ambientales.

“Vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos que sean necesarios para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo y seguir ampliando los derechos de todos y todas”, sostuvo Kicillof. Y concluyó: “Allí donde el Gobierno nacional abandona, en la Provincia sumamos fuerzas para brindar educación, salud y más bienestar”.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Se presentó la programación del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires 2025 

Avatar

Published

on

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentó la programación de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), que se desarrollará en La Plata del 1 al 9 de octubre con proyecciones y actividades libres y gratuitas.

El evento tendrá como sede principal Cinema Paradiso (Calle 46 entre 10 y 11), y contará también con funciones y charlas en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha, el EcoSelect de Plaza Islas Malvinas, el Anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, el Planetario de la UNLP y el Colegio de Arquitectos de la Provincia.

La presentación oficial se realizó en la Casa de la Provincia en CABA y contó con la participación de Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de asesores del Gobernador; Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural; Paula de Luque, directora del FICPBA; y el cineasta Marcelo Piñeyro.

En esta edición se recibieron mil producciones de 50 países, alcanzando un récord de inscripciones. De ellas, más de 200 películas fueron seleccionadas para integrar la programación.

Durante el acto, Álvarez Rodríguez destacó que “el cine es parte de nuestra identidad y necesita inversión”. En la misma línea, Saintout subrayó que “la cultura es un derecho y apostar por un festival internacional es una forma de imaginar otros futuros desde la Provincia”. Piñeyro agregó que “hay que defender este tipo de festivales porque son espacios de encuentro y memoria”, mientras que De Luque aseguró que “el FICPBA es una decisión clara de la política cultural bonaerense que los ciudadanos han incorporado con alegría”.

El festival contará con cinco competencias principales: Internacional Largometraje de Ficción, Internacional Largometraje Documental, Cortometraje Internacional, Largometraje Bonaerense y Cortometraje Bonaerense. También se realizará un encuentro de estudiantes de cine y la segunda edición del Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia, para fomentar la coproducción y el intercambio cultural.

Entre los títulos destacados de la Competencia Internacional de Ficción figuran “Têtes brûlées” (Bélgica), “Cabo Negro” (Marruecos-Francia), “Dead dog” (Líbano), “Manas” (Brasil), “Los hiperbóreos” (Chile) y “Cobre” (México). En Documentales se proyectarán, entre otros, “Colosal” (República Dominicana), “Amantes en el cielo” (Argentina) y “La libertad de Fierro” (México).

Además, en la sección Una noche especial se exhibirá “Belén”, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, elegida por Argentina para los premios Oscar y Goya. En la sección Tramas – Panorama Argentino, se incluyen “Norma también”, de Natalia Vinelli, sobre la vida de Norma Pla, y “La noche sin mí”, ficción con Natalia Oreiro que participó en el Bafici.

Con una programación diversa y gratuita, el FICPBA busca consolidarse como una de las citas culturales más importantes del país y un espacio de encuentro entre el cine bonaerense, nacional e internacional.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Preocupación en el sector hotelero: Brasil ya tiene 80% vendido y Mar del Plata no llega al 40%

Avatar

Published

on

El directivo de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Orlando Dominé, expresó su preocupación por el nivel de reservas de cara a la próxima temporada de verano. Según advirtió, mientras que en el sur de Brasil ya está vendido el 80% de los paquetes turísticos, en Mar del Plata la venta anticipada no llega al 40% de los niveles habituales.

Ya está vendido el 80% para el verano en el sur de Brasil, y Mar del Plata no logra llegar al 40% de lo que solía tener con anticipación”, aseguró tras participar en Córdoba de un encuentro con operadores turísticos para analizar los mecanismos impositivos y su impacto en el sector.

En ese marco, destacó la importancia de la próxima Feria Internacional de Turismo (FIT) que se realizará en Capital Federal, al considerarla una oportunidad para reposicionar a Mar del Plata como destino frente a operadores y potenciales viajeros. “Tener vidriera es importante y todo parece poco. Mar del Plata compite con Córdoba, Salta y Río Negro, gigantescos, superadores en la manera de presentarse en las vidrieras de ventas y eventos que realizan”, afirmó en declaraciones radiales.

Durante el congreso en Córdoba, Dominé también advirtió sobre las dificultades que atraviesa el sector gastronómico y hotelero ante la fuerte presión tributaria. “Apuntamos a la supervivencia de las empresas frente a un marco tributario muy agresivo”, explicó, y señaló que la Argentina se ubica “tercera en presión tributaria detrás de Austria y Francia en materia de servicios de turismo y gastronomía”, mientras que en cargas previsionales ocupa el séptimo lugar a nivel mundial.

Continuar Leyendo