Una mujer de 39 años con Covid-19 falleció luego de sufrir un ACV. Había estado varios días internada en el Hospital Municipal. La familia asegura que los médicos le dieron el alta en forma irresponsable.
“Como puedo estar tranquila si a mi hermana la mandaron a su casa. Cómo puede ser que no haya un tomógrafo en el Hospital. Cómo puede ser que digan que el ACV no fue por el Covid cuando sucedió 3 días después del alta”, cuestionó la hermana de la mujer fallecida en un video que compartió en sus redes sociales.
La Secretaría de Salud municipal aseguró que se trataba de una paciente que era contacto estrecho de un caso confirmado, presentó síntomas desde el día 20 de junio, y fue hisopada el día 22 con resultado detectable que requirió internación hospitalaria.
“Trasladada por el SAME al Hospital, pero la paciente decidió volver a su domicilio con su núcleo familiar aceptando un riesgo personal, y firmando en ese momento el formulario de rechazo terapéutico. Ante su desmejoramiento, el lunes 29 se interna en la Sala Covid-19 del Hospital Municipal, con equipo específico designado de público conocimiento”, detallaron.
Y continuaron: “Allí recibe antibioticoterapia y oxígeno terapia por 48 horas. En días sucesivos su mejoramiento clínico dado por el descenso de marcadores inflamatorios, buena saturación, ausencia febril y otros parámetros de buena evolución, permiten realizar Test de Caminata in situ que arroja saturación normal post prueba”.
Luego de seis días de internación, la mujer recibió el alta pero 72 horas después sufrió una descompensación con dificultad en la articulación de la palabra. Durante su internación, se le administraba medicación antitrombogénica que de acuerdo a lo informado por las autoridades “se suspendió luego de lograr su deambulación y movilización activa normal en su ámbito institucional”.
“Se la interna nuevamente y se indica TAC de cerebro para descartar daño neurológico, la cual se realizó en una institución conveniada privada por desperfecto técnico en nuestro Tomógrafo, ocurrido el día jueves 2 de julio, que ya fuera solucionado el día de hoy. Dicho estudio confirmó lesión de ACV isquémico en fosa posterior de amplio foco, que fue la causa determinante de la profundización del cuadro ulterior”, detallaron desde la Secretaría de Salud.
Y concluye: “El SARS CoV2 Covid 19 según OMS puede complicarse con fenómenos vasculares agudos hemorrágicos o trombogénicos tanto en vasos pulmonares como encefálicos. Tal como es de público conocimiento, aún no existe ni vacuna ni medicación eficaz en el arsenal médico terapéutico que nos libre de este flagelo”.
Sobre este fallecimiento, el intendente Guillermo Britos aseguró: “Su estado de salud había empeorado ayer por la mañana a causa de un ACV isquémico, y falleció ayer cerca de la medianoche”.