El Tangazo del Fin de Semana: Taller sobre Historia del Tango en el Centro Social «Aconcagua»
Publicado
el
Por Pedro Colombo (Escritor y periodista)
El afiche que tenemos de guía, muestra la programación realizada el viernes 25 de octubre de 2019, en el Centro Social, Cultural y Deportivo Aconcaguay Biblioteca Juan Vucetich. Por encima del buen programa y presencia de socios y vecinos, esto nos da motivo para referirnos en general, al desarrollo del tango en la entidad, nacida el 1º de julio de 1944, con sede en 69 nº 480 y cuyo primer presidente fue Carlos Anselmino.
El club se fundó por iniciativa de un grupo de vecinos que se reunían en un bar de 4 entre 68 y 69, entre los cuales estaba Juan Tumino, en cuya propiedad se llevó a cabo la primera asamblea. En los comienzos funcionó provisoriamente en casa de la familia Scianda, donde en los fondos se realizaron los primeros bailes, con música radial.
Así fue, propio de entusiastas descendientes de italianos y de mujeres “fieles, de gran corazón”, se bailaba en un patio de baldosas, con una vieja radio que tiraba buen sonido de Juan D´Arienzo y los discos de otras orquestas. Apoyadas en las paredes se ubicaban las sillas y por arriba se colgaban guirnaldas, sobrantes del carnaval. Más de un matrimonio fue amasado entre las que “no planchaban” y los más “firuleteros”.
Orquesta Típica del Maestro Agustín Lazzaro (Año 1952) Fuente: Archivo de la Biblioteca Popular “Juan Vucetich”
Para los años cincuenta, con pista y palco imponente y concurso de disfraces, tocaron “Agustin Lazzaro”, “Horacio Manzione”, “Blasi-Orlando”, “Rómulo y su Pócker de Ases”, La Típica “Royal”, “Los Ases”, “Los Reyes del Ritmo” y la “Marabú”. Son admirables las presentaciones del cantor Héctor Mauré, quién al final de actuar, regalaba desde la vereda su voz a quienes no había podido entrar.
En el declive, el tango siguió sonando, aunque eventualmente. Un concesionario se enganchó en el club, para imponer bailantas tropicales, que terminaban muchas veces en peleas. Feo ambiente respecto al de la onda familiar de otrora. Pero todo cambia y el renacer lento de un tango con el agua al cuello, unirá a dos grandes figuras para captar a públicos de oído fino. La Voz de oro del Tango, Alberto Marino, confraternizó con el cantor Héctor Omar, con música de Omar Luppi,Lalo Civilotti y Horacio Salgán (h).
Más cerca en el tiempo actuaron Nelly Achaval y Carlos Briguez. En los “Encuentros de Esencia Barrial”, lo hicieron Omar Bolivar, Ruben Corallo, Rodolfo Omar, Carlitos Marin, Silvia Scianda, Silvina Tocho y Héctor Castillo. En un par de cenas aniversario, mostraron su clase la Orquesta Típica “La Sacada” y a la Orquesta Municipal del Tango. En la fachada del club hay un recordatorio en cerámica dedicado al violinista Agustín Lázzaro.
El Platense Héctor Omar
El cantor más importante PARA EL CLUB fue Héctor Omar, porque es platense, vivió en Villa Elvira y vino varias veces a actuar en el club, adonde cosechó muchos amigos. Además tiene el antecedente de haber cantado con la Orquesta de PEDRO LAURENZ (No llegó a grabar) y CARLOS FIGARI.
El municipio de San Nicolás de los Arroyos y la comunidad religiosa se preparan para celebrar el próximo lunes el 40 aniversario de la aparición de la Virgen del Rosario, evento que reúne una multitud de devotos que peregrinan a esa ciudad para participar de distintas actividades.
Con el lema «¡Gracias Madre por entregarnos tu corazón en esta tierra bendita!» el Santuario de María del Rosario de San Nicolás recibe desde los primeros días de septiembre a miles de devotos que llegan al lugar para participar del tradicional evento de fe.
«Este año vamos a celebrar los 40 años del Santuario de María del Rosario de San Nicolás«, señaló en redes sociales el obispo, monseñor Hugo Santiago.
El religioso recordó que «como siempre es una fiesta celebrar a María y celebrar en el Santuario, en el campito; es una fiesta de toda la familia de Dios y te invitamos especialmente a que no te pierdas la bendición de la Madre».
Para este sábado están previstas misas desde las 8 de la mañana, rezos del Santo Rosario antes de cada celebración y una procesión de antorchas hasta la Catedral a las 20 horas.
El domingo, las actividades comenzarán a las 18 con una catequesis Mariana y luego, a las 20, se recibirá con una misa a los peregrinos que llegarán a pie desde Buenos Aires.
Esa noche, a las 21.30, se inicia la vigilia de oración, al tiempo que se recepcionará la llegada de la imagen de San Cayetano y de San Nicolás de Bari, patrono de la ciudad y de la diócesis.
La festividad para celebrar la primera aparición de la Virgen comenzará con un saludo a María del Rosario y una misa a las 0 horas presidida por el obispo, monseñor Hugo Santiago.
Las actividades continuarán con oraciones desde las 2 a las 6 de la madrugada, confesiones desde las 8, misas entre las 6 y las 21, y una procesión, rezo del Santo Rosario y misa central a las 15.
La celebración religiosa recuerda la aparición de la Virgen, el 25 de septiembre de 1983, ante la vecina Gladys Motta quien, según se consigna en la página del Santuario, ese día «vivió una experiencia mística con la Virgen María del Rosario que cambió para siempre el rumbo de su vida y el de la comunidad religiosa en nuestro país».
El Sabor de la Costa del Sol Marbella, con sus calles empedradas y playas de ensueño, es también un refugio para los gourmets y aficionados de la comida. Cuando se piensa en los mejores restaurantes en Marbella, se imagina un mosaico de sabores que van desde el corazón de España hasta rincones exóticos del mundo.
La Plage by Casanis: Donde el Mar y la Gastronomía se Encuentran Iniciando este recorrido culinario, «La Plage by Casanis» emerge como un lugar donde los sabores belgas se mezclan con el carácter marbellí. Si buscas un lugar que capture la esencia de los mejores restaurantes en Marbella, este establecimiento con vistas al mar es insuperable.
Siroko Beach: Una Experiencia Mediterránea Auténtica Pero el viaje apenas comienza. «Siroko Beach» te invita a recostarte y disfrutar de platos que son verdaderas obras de arte, con la paella como estrella indiscutible. Sumado a la música en vivo, este lugar se posiciona rápidamente entre los favoritos de Marbella.
El Encanto de Ibiza en NOSSO Beach Club Siguiendo la costa, «NOSSO Beach Club» trae a Marbella la magia de Ibiza. Como uno de los mejores restaurantes en Marbella, ofrece platos que evocan los colores y sabores del archipiélago Balear.
La Fusión Franco-Española Dando un giro elegante, «Casanis Bistrot» y «La Plage Casanis» revelan cómo la cocina francesa puede fusionarse maravillosamente con los sabores españoles. Estos lugares, que sin duda pertenecen a la lista de los mejores restaurantes en Marbella, prometen una experiencia culinaria inolvidable.
Diversidad Gastronómica al Alcance de la Mano La variedad de Marbella no tiene fin. «The Beach House», «Monkey Club» y «Playa Padre» son testimonios de la rica diversidad culinaria de la región. Por otro lado, «El-Chiringuito» y «Trocadero Arena» capturan la esencia del Mediterráneo en cada plato.
Y si buscas innovación, «Breathe Marbella» y «NOBU Marbella» están aquí para deslumbrarte. Estos establecimientos, destacados entre los mejores restaurantes en Marbella, elevan la experiencia gastronómica a niveles inigualables.
Para los que buscan nutrirse de manera consciente, «Celicioso» y «Rachel’s eco love» son santuarios de salud y sabor, ofreciendo opciones frescas y nutritivas.
Finalizando el Tour Culinario de Marbella Lo que queda claro es que Marbella es un festín para los sentidos. Desde «La Plage by Casanis» hasta «Celicioso», los mejores restaurantes en Marbella te invitan a vivir experiencias que perdurarán en tu memoria. Para más información o reservas, no olvides consultar MarbsLifestyle.com, la llave maestra para la vida gourmet en Marbella. ¡Listo para el próximo bocado!
La Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata puso en marcha hoy una acción promocional denominada “Viví La Feliz”, en la que se sortean 200 paquetes de 2 noches de alojamiento en habitación doble para dos personas sin cargo y 50% de descuento en gastronomía en los locales adheridos para ser utilizados de manera exclusiva los días 6 y 7 de octubre.
Quienes deseen participar deberán completar sus datos en la web vivilafeliz.descubrimardelplata.com, deberán ser mayores de 18 años y no tener domicilio o residencia en la ciudad de Mar del Plata.
El formulario estará disponible hasta el día 27 de septiembre.
El sorteo de las 200 estadías se realizará en dos partes, el día 29 de septiembre, en la sede de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata ubicada en la calle Santa Fe 1858 y el día 1 de octubre, en el marco de la Feria Internacional de Turismo a realizarse en La Rural de Buenos Aires.
La iniciativa surge por parte de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata con el objetivo de promover la actividad económica, turística y el trabajo en el sector, como así también agradecer y retribuir a quienes eligen la ciudad como destino cada año para sus vacaciones.
Carlos
25 octubre, 2020 at 4:32 pm
Muy buena nota recordatoria, Colombo. No hay que olvidar los orígenes.