Conectá con Nosotros

Gremios

El jueves habrá un Paro Nacional Docente y afectará las clases en Provincia

Avatar

Publicado

el

jueves paro docente

El próximo jueves 22 de mayo, las escuelas y universidades de todo el país estarán atravesadas por una nueva jornada nacional de lucha, con paro total de actividades y movilización. La medida fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) junto a las centrales CTA-T y CTA-A, y en la provincia de Buenos Aires cuenta con la adhesión de SUTEBA.

Los gremios denuncian un «ajuste salvaje» al sistema educativo, tras la decisión del Ministerio de Capital Humano de fijar unilateralmente un techo paritario y eliminar fondos fundamentales como el FONID.

¡Siempre en defensa de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación!”, expresó Suteba en un comunicado, tras validar su participación en el paro con un “masivo mandato de las bases” surgido de asambleas distritales.

Paro Nacional Docente: los reclamos

  • – Convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • – Urgente Aumento Salarial.
  • – Restitución del FONID.
  • – Aumento y ejecución plena del Presupuesto Educativo.
  • – Fondo Compensador de Desigualdades Salariales para las provincias.
  • – Reactivación de las obras de infraestructura escolar paralizadas en todo el país.
  • – Implementación de un Plan Nacional de Formación Docente.
  • – Financiamiento para Comedores Escolares, Becas Progresar, entrega de libros y netbooks.
  • – Transferencia inmediata de recursos nacionales a las provincias para la continuidad de los Programas Educativos.
  • – Aumento de Emergencia para lxs Jubiladxs.
  • – Repudio a la represión que sufren lxs Jubiladxs cada miércoles frente al Congreso de la Nación.

La falta de respuesta oficial profundizó el malestar. Desde Ctera señalaron que el secretario de Educación, Carlos Torrendell, ni siquiera respondió a una carta documento enviada semanas atrás.

Universidades en pie de lucha

Los gremios docentes universitarios no se quedan atrás. Feduba, que nuclea a los docentes de la UBA, marchará junto a Ctera este jueves 22. La medida se suma a un paro nacional universitario convocado para el lunes 19 y martes 20, que afectará el dictado de clases en todas las casas de altos estudios del país.

Los reclamos universitarios incluyen:

  • Recomposición salarial
  • Cumplimiento de convenios colectivos
  • Más presupuesto para ciencia y tecnología
  • Ley de financiamiento universitario

Desde CONADU Histórica lanzaron una campaña bajo el lema “salariazo”, con recibos de sueldo que evidencian el deterioro del ingreso docente frente a la inflación. Denunciaron que un jefe de trabajos prácticos con siete años de antigüedad y dedicación simple gana $255.000, mientras la canasta básica de abril fue de $359.244, según el INDEC.

La falta de diálogo por parte del gobierno nacional anticipa una escalada en el conflicto docente, en un escenario atravesado por la pérdida del poder adquisitivo, el desfinanciamiento educativo y una profunda disputa por el rumbo del sistema público de enseñanza.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

“Contundente”: la FEB asegura que la adhesión al paro docente es del 95%

Avatar

Published

on

feb paro docente

El paro convocado por el último Congreso de la FEB ente la propuesta salarial insuficiente de la Provincia, registra una adhesión del 95%, de acuerdo a los primeros relevamientos realizados por el gremio.

“Esperábamos una contundencia como la de hoy, porque sabíamos del malestar que hay entre la docencia por una oferta salarial evidentemente insuficiente”, aseguró la presidente de la FEB, Liliana Olivera, y agregó que “más allá de los intentos del gobierno provincial por intimidar al sector, los educadores tienen firmes convicciones”.

En este sentido, la titular de la Federación recordó que “el paro convocado el último viernes por el Congreso de la institución fue decidido de manera legítima por los docentes a través de consultas en toda la Provincia y posteriormente por el máximo órgano de decisión de la FEB”.

El relevamiento se realizó durante el “turno mañana” en diferentes distritos testigos que tiene la Federación en todo el territorio provincial y se espera una contundencia similar en el “turno tarde”.

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, cuestionó el paro y afirmó que la FEB no presentó ningún pedido formal para realizar la medida de fuerza. Además, remarcó que la mayoría de los gremios docentes aceptó la propuesta salarial del gobierno, lo que permitió cerrar la paritaria.

Dictar una conciliación obligatoria ante un legítimo reclamo sólo busca cercenar el derecho a huelga y amedrentar a los educadores que luchan por la defensa de sus condiciones laborales”, indicó Olivera.

Asimismo, la presidente de la FEB explicó que “siempre hemos tenido la responsabilidad de dialogar y negociar por los canales institucionales, pero también sabemos que nos asiste el justo derecho constitucional a realizar huelga y esa ha sido la decisión del Congreso de la FEB que es soberano”.

Continuar Leyendo

Gremios

El Ministro de Trabajo cruzó a la FEB por el paro docente y anunció descuentos

Avatar

Published

on

paro docente feb

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, cuestionó el paro docente convocado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) para este martes 20 de mayo y confirmó que se descontará el día a quienes no concurran a sus puestos de trabajo.

En conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, Correa afirmó que la FEB no presentó ningún pedido formal para realizar la medida de fuerza. Además, remarcó que la mayoría de los gremios docentes aceptó la propuesta salarial del gobierno, lo que permitió cerrar la paritaria.

El paro de 24 horas fue definido por el Congreso Extraordinario de la FEB, que conduce Liliana Olivera, y cuenta con el acompañamiento del SUTEBA Multicolor. El motivo central es el rechazo al aumento del 10 por ciento ofrecido por la Provincia de Buenos Aires.

Olivera sostuvo que se trata de un incremento que “no logra recomponer el importante rezago salarial que vienen sufriendo los sueldos docentes en los últimos meses”. Afirmó que no están dispuestos a aceptar “propuestas a la baja” y agregó que “hay un retraso de casi dos años en la aplicación efectiva del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación ante hechos de violencia y acoso a docentes en las escuelas”.

La propuesta salarial del gobierno contempla un aumento escalonado del 10%, dividido en un 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes de marzo. Con esto, el aumento acumulado alcanza un 15,5% en lo que va del año, y se suma el compromiso de reapertura de negociaciones en agosto. La oferta fue aceptada por gremios como SUTEBA y UDOCBA.

Desde el Ejecutivo destacaron que, pese a la crisis fiscal provocada por la caída de la recaudación y el recorte de transferencias nacionales, la Provincia “mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadoras y trabajadores”.

La confrontación entre el gobierno bonaerense y la FEB expone tensiones persistentes en la política salarial docente, en un escenario económico condicionado por la recesión y los recortes del gobierno nacional.

Continuar Leyendo

Gremios

Paritaria docente: la Provincia dio por aprobada la oferta pero un gremio rechazó y va al paro

Avatar

Published

on

paro docente feb

La Provincia de Buenos Aires anunció que llegó a un acuerdo salarial con los sindicatos docentes por la aprobación de la mayoría. Sin embargo, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) rechazó la propuesta y lanzó un paro para el 20 de mayo.

El incremento salarial consta de un aumento escalonado del 10%. Se trata de un 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo.

El acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto; y se suma al alcanzado con las y los representantes de la Ley 10430.

De esta manera, con el incremento del 6% en mayo se alcanza un aumento acumulado de 15,5% en lo que va del año; a lo que se sumará el tramo de julio.

Desde el gobierno provincial señalaron que aún en el complejo contexto fiscal producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión, la provincia «mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadoras y trabajadores, como desde el inicio de la gestión».

La oferta fue aceptada por SUTEBA y UDOCBA, tras las reuniones de Delegadas y Delegados en los distritos.

Sin embargo, el Congreso Extraordinario de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) rechazó la propuesta y resolvió convocar a un paro provincial de 24 horas para el martes 20 de mayo.

Continuar Leyendo