Gremios

El jueves habrá un Paro Nacional Docente y afectará las clases en Provincia

Published

on

El próximo jueves 22 de mayo, las escuelas y universidades de todo el país estarán atravesadas por una nueva jornada nacional de lucha, con paro total de actividades y movilización. La medida fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) junto a las centrales CTA-T y CTA-A, y en la provincia de Buenos Aires cuenta con la adhesión de SUTEBA.

Los gremios denuncian un «ajuste salvaje» al sistema educativo, tras la decisión del Ministerio de Capital Humano de fijar unilateralmente un techo paritario y eliminar fondos fundamentales como el FONID.

¡Siempre en defensa de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación!”, expresó Suteba en un comunicado, tras validar su participación en el paro con un “masivo mandato de las bases” surgido de asambleas distritales.

Paro Nacional Docente: los reclamos

  • – Convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • – Urgente Aumento Salarial.
  • – Restitución del FONID.
  • – Aumento y ejecución plena del Presupuesto Educativo.
  • – Fondo Compensador de Desigualdades Salariales para las provincias.
  • – Reactivación de las obras de infraestructura escolar paralizadas en todo el país.
  • – Implementación de un Plan Nacional de Formación Docente.
  • – Financiamiento para Comedores Escolares, Becas Progresar, entrega de libros y netbooks.
  • – Transferencia inmediata de recursos nacionales a las provincias para la continuidad de los Programas Educativos.
  • – Aumento de Emergencia para lxs Jubiladxs.
  • – Repudio a la represión que sufren lxs Jubiladxs cada miércoles frente al Congreso de la Nación.

La falta de respuesta oficial profundizó el malestar. Desde Ctera señalaron que el secretario de Educación, Carlos Torrendell, ni siquiera respondió a una carta documento enviada semanas atrás.

Universidades en pie de lucha

Los gremios docentes universitarios no se quedan atrás. Feduba, que nuclea a los docentes de la UBA, marchará junto a Ctera este jueves 22. La medida se suma a un paro nacional universitario convocado para el lunes 19 y martes 20, que afectará el dictado de clases en todas las casas de altos estudios del país.

Los reclamos universitarios incluyen:

  • Recomposición salarial
  • Cumplimiento de convenios colectivos
  • Más presupuesto para ciencia y tecnología
  • Ley de financiamiento universitario

Desde CONADU Histórica lanzaron una campaña bajo el lema “salariazo”, con recibos de sueldo que evidencian el deterioro del ingreso docente frente a la inflación. Denunciaron que un jefe de trabajos prácticos con siete años de antigüedad y dedicación simple gana $255.000, mientras la canasta básica de abril fue de $359.244, según el INDEC.

La falta de diálogo por parte del gobierno nacional anticipa una escalada en el conflicto docente, en un escenario atravesado por la pérdida del poder adquisitivo, el desfinanciamiento educativo y una profunda disputa por el rumbo del sistema público de enseñanza.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil