Conectá con Nosotros

Información General

Disparos en la Base Espora: “Se detecó el sobrevuelo de un objeto volador no identificado”

Avatar

Publicado

el

Base Espora

Los interrogantes sobre lo sucedido en la noche del martes 5 de septiembre en la Base Aeronaval Comandante Espora, en las afueras de Bahía Blanca, continúan generando repercusiones. Aunque la Armada negó haber efectuado disparos, los vecinos de barrrios cercanos están muy seguros de lo que escucharon y exigen explicaciones. En tanto, desde la Fundación Argentina de Ovnilogía (FAO) aseguraron que el personal intentó repeler un «objeto volador no identificado a regular altura».

«Pasadas las 20.00 horas del martes 5 de setiembre de 2023, personal de servicio de la Base Aeronaval Comandante Espora, próxima a Bahía Blanca (Bs. As) detecta el sobrevuelo de un OBJETO VOLADOR NO IDENTIFICADO a regular altura, en jurisdicción del destacamento. De inmediato se lo comunican a sus superiores y estos ordenan repeler la intromisión desde tierra, cosa que así ocurrió durante más de 20 minutos tal como se muestra en los videos circulantes. El despliegue de la acción inmediata refiere a que en esos momentos estaban en vuelo “programado” un par de helicópteros Sea King sobrevolando la zona y a los que se les impartió el mandato de aterrizaje inmediato», relataron desde la FAO.

Y agregaron: «Se habría tratado de “un solo intruso aéreo”, silencioso, de color ámbar con cambios cromáticos al azulado que violó el perímetro de la Base entrando por uno de sus laterales. Se ignora el resultado de la acción, es decir, si el objeto volador fue finalmente abatido o si realizó un escape, como así también si hubo efectos colaterales».

De todos modos, desde esta organización desmintieron una versión que señalaba que hubo personal de la Base Espora herido y el supuesto «ataque de cuatro objetos triangulares negros provenientes del mar y respondiendo con rayos a la artillería terrestre».

Asimismo, criticaron el comunicado oficial de la Base y aseguraron que el mismo «pretende instalar (seguramente por cuestiones de seguridad) que “no se utilizó munición de ningún calibre” cosa que se contradice con los videos viralizados captados por celulares y especialmente el que dimos a conocer de una cámara de seguridad de una vivienda cercana donde se escuchan, incluso, los ladridos de perros alterados».

«Notable y gravísima CONTRADICCIÓN militar, que ni siquiera establece la práctica de disparos de salva si es que se actuó, según ellos, en un adiestramiento de la 2° Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros. Así también, el horario de la balacera percibido por el vecindario se ubica entre las 20.00 y 20.30 horas, que fue el momento del CESE DEL FUEGO, cuando según la Base, la actividad se desarrolló entre las 19.50 y 22.50 horas», apuntaron.

Y aclararon: «Por último, tampoco hubo “edición” de los videos caseros logrados por varios testigos, como en una primera instancia la Base Aeronaval salió al cruce, alegando inclusive algún tipo de operación intencional y afirmando que ese material “no pertenecía al lugar del supuesto incidente».

Desde la FAO señalaron que «personal policial de la zona “confirmó numerosos llamados de vecinos” alertando de disparos y detonaciones en el interior del predio», y detallaron que «al momento de los sucesos ninguna aeronave militar ni civil cruzaba los cielos de Bahía Blanca e inmediaciones, como muestra el Flightradar».

«Tal como es nuestra costumbre, jamás utilizamos el término EXTRATERRESTRE, y menos aún en este incidente donde nadie conoce el origen del objeto que causó el episodio, que apuntaría a que se trató de “un dispositivo tecnológico de pequeño porte con gran capacidad de maniobrabilidad en vuelo” ¿Hipótesis OVNI-Sonda? ¿Hipótesis Dron? No lo sabemos. Las investigaciones, aun así, continúan, ya que estaríamos en presencia de un caso único, de características insólitas e inquietantes que traspasaría diferentes ámbitos del Código Aeronáutico. Lamentablemente, como ha ocurrido en otras oportunidades con “tránsitos no identificados” en tierra, aire o agua, la voz oficial de la fuerza en cuestión de todos los gobiernos de turno argentinos, ignoró e ignora los hechos o los desmiente», concluyeron.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Científica bahiense creó un hueso artificial biodegradable y recibió el Premio INNOVAR

Avatar

Published

on

hueso artificial


Un material creado por un equipo de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y el CONICET fue reconocido en la categoría “Investigación aplicada”. Este «hueso artificial» es 10 veces más económico que los de industria nacional y 100 veces más que los importados. Ya se tramita su patente.

Un proyecto del Departamento de Química de la UNS y el Instituto de Química del Sur (UNS-CONICET) resultó una de las 97 propuestas premiadas en la 18° edición del concurso INNOVAR, que auspicia el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Compitió contra más de 1000 iniciativas de todo el país. 

Se trata de un hueso artificial que se degrada cuando se genera el hueso natural. Es muy económico, versátil y además permite liberar fármacos para ayudar con el tratamiento de los pacientes.  

El Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR es la iniciativa pionera que fomenta la innovación y premia a quienes se atreven a inventar, crear y mejorar productos y servicios, a nivel federal. Los proyectos son distinguidos con el objetivo de impulsar y promover invenciones de alto impacto social y comercial; potenciar emprendimientos de base tecnológica

“NanoAP” es un desarrollo que encabeza la doctora Noelia D’Elía –docente e investigadora de esa casa- y que permite crear hueso artificial para tratamientos médicos a partir de la mezcla de dos componentes. 

“Está compuesto por una fase sólida y una líquida, que al mezclarse generan una pasta que puede ser inyectada o colocada con espátula. Se solidifica en minutos y ayuda a que -con el tiempo- el cuerpo forme hueso nuevo en la lesión mientras el material sintético se va degradando”, explicó D’Elía, oriunda de Río Gallegos y formada en esta casa como Licenciada en Biología primero, y luego como Doctora en Ciencia y Tecnología de Materiales, y que a fines de 2022 fue reconocida con uno de los premios L’Oreal-UNESCO «Por la mujer en la ciencia».

Este desarrollo se adapta a las necesidades del paciente, es 10 veces más económico que los materiales similares ya existentes de industria nacional, y 100 meces más económico que los importados. 

“Lo que buscamos es también reducir los costos de las importaciones y que pueda ser usado en instituciones de salud pública y esté accesible a todos los pacientes que lo necesiten”, remarcó la investigadora. El Grupo de Materiales Nanoestructurados está integrado especialistas químicos, farmacéuticos y biólogos: las doctoras Paula Messina y Noel Gravina, y los doctores Luciano Benedini y Javier Sartuqui, y trabaja en colaboración con profesionales de la salud. 

Además, NanoAP puede ser funcionalizado con distintos fármacos y biomoléculas, que al liberarse gradualmente en la zona en la que es colocado ayudan a la curación de la herida y el desarrollo hueso nuevo. “Ahora estamos buscando darnos a conocer y mostrarlo para contactar con empresas que en el futuro quieran licenciar esta patente y que este material pueda utilizarse”.

“La feria INNOVAR no sólo es una oportunidad para dar a conocer nuestro trabajo sino también para ver la calidad de innovación de que tiene nuestro país, desde las universidades hasta los chicos de colegios secundarios”, contó D’Elía sobre el evento que tuvo lugar entre el 28 y el 30 de septiembre en Buenos Aires.

Tenemos una ciencia que realmente nos hace sentarnos en la mesa chica de aquellos que discuten los grandes temas espaciales, los grandes temas nucleares, los grandes temas de la biotecnología”, expresó el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus en el acto de cierre y premiación. “Si apostamos también a la inteligencia, apostamos a la capacidad, a la educación, a la ciencia y la tecnología, no tenemos que estar rezando todo el tiempo para que llueva, porque los países que realmente apuestan a la ciencia y la tecnología no están solamente pensando en la producción primaria”, agregó.

En los Innovar 2023 se registraron 1049 iniciativas cuya distribución por categorías fue: 209 proyectos en “Diseño innovador”; 67 en “Investigación Aplicada” (en la que fue seleccionado el proyecto de la UNS y el CONICET junto a otros cinco), 89 en “Desarrollo Sustentable y Energía”, 80 en “Alimentos”, 82 en “Salud”, 56 en “Robótica e Inteligencia Artificial”, 74 en Pequeñas y medianas empresas”, 69 en “Innovaciones en la Universidad” y 323 en “Escuelas Técnicas y Agrotécnicas”. El certamen repartió 57 millones 500 mil pesos en 97 distinciones distribuidas en los premios de cada categoría (95), y dos “Grandes Distinciones INNOVAR”

Continuar Leyendo

Información General

Comienza el beneficio de ganancias ¡Conocé como debe figurar la devolución en el sueldo!

Avatar

Published

on

Antes del jueves 5 y con el cobro de los salarios de septiembre, a los trabajadores en relación de dependencia se les devolverán el proporcional del medio aguinaldo de la retención del impuesto a las Ganancias que les efectuaron en julio y agosto.

El importe debe figurar en el recibo de sueldo como “Devolución Decreto N° 473/23”.

Además, se les debe devolver la segunda cuota por la suba de escalas del impuesto del Decreto 415/2023. La primera devolución fue con los sueldos de agosto.

Ambos beneficios suman una mejora del salario de bolsillo del 7% al 11%, dependiendo del nivel de salario.

Con el sueldo de octubre que se percibe a fin de mes o comienzos de noviembre, esos trabajadores dejarán de pagar Ganancias por la vigencia del piso salarial a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Continuar Leyendo

Información General

Habilitan turnos online para atenderse en más de 70 hospitales públicos bonaerenses

Avatar

Published

on

turnos online hospitales bonaerenses

El Ministerio de Salud bonaerense puso en marcha una prueba piloto para poder sacar turnos online y atenderse en hospitales provinciales. Esta iniciativa les permitirá a las y los bonaerenses reservar una consulta médica sin moverse de su casa lo que reducirá; gastos en traslado y colas de espera interminables, frente a la gran demanda que tienen los establecimientos públicos. En esta primera etapa, estarán disponibles 11 mil turnos.

De esta manera, a partir de este martes, toda persona mayor de 13 años podrá pedir una cita desde la computadora o el celular con un especialista en pediatría, clínica, medicina general y ginecología, que atienda en más de los 70 hospitales bonaerenses ubicados en 40 municipios de la Provincia; que estarán habilitados en un comienzo. Luego, de manera progresiva, se incorporarán los establecimientos de salud municipales.

El acceso a los turnos webs se podrá hacer desde la página principal del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires en la opción “Turnos Web”.

Para comenzar deberán validar la identidad con ReNaPer, AFIP o ANSES. Luego, se podrá reservar una o varias citas realizando la búsqueda por partido, institución y especialidad, y una vez adentro aparecerán los turnos disponibles en los establecimientos habilitados.

En ese momento, se podrá seleccionar el turno de acuerdo a las necesidades y confirmar la reserva, el cual podrá visualizarse luego en la sección “Próximos Turnos”. Desde ese sitio también podrán ser cancelados en caso de no poder concurrir por una eventualidad, ya que se recomienda no reservar turnos de no estar segura/o de poder hacerlo.

En el caso de los menores de 13 años deberán ser las madres, padres o responsables afectivos quienes reserven sus turnos, que quedará anotado con los datos personales de las personas adultas que lo soliciten y luego, en el establecimiento de salud dónde se realice la atención, se hará el empadronamiento y registro a nombre del niño o niña. Se podrá realizar más de una cita médica en el caso de tener más de un/a niña/o a cargo.

Esta estrategia piloto de la cartera de Salud de la Provincia apunta a resolver una antigua demanda de la población bonaerense y permitirá reducir las colas de espera, los costos en transporte y los tiempos en la atención, lo que posibilitará llegar a diagnósticos y tratamientos de manera más oportuna.

Continuar Leyendo