Conectá con Nosotros

Información General

Qué sucedió en la Base Espora de Bahía Blanca: helicópteros en la noche, disparos y versiones cruzadas

Avatar

Publicado

el

Disparos Base Espora

El hecho ocurrió el martes 5 de septiembre minutos después de las 20 horas en la  Base Aeronaval Comandante Espora de la Armada Argentina ubicada en Villa Espora, a 11 kilómetros del centro de Bahía Blanca, cuando vecinos escucharon y registraron sonidos de disparos. Oficialmente se comunicó un vuelo de adiestramiento de un helícoptero Sea King y negaron el uso de municiones. Ufólogos aseguran que abrieron fuego contra objetos voladores no identificados (Ovni), aunque estas versiones suelen plantarse para desacreditar los pedidos de explicaciones.

«Explotó algo chicas, no serán los polvorines de la Base. Tembló todo», se escucha decir a vecinos de Villa Espora en uno de los videos en el que se escuchan constantes detonaciones.

La gran cantidad de disparos escuchados generaron conmoción en las poblaciones linderas a la Base Espora. Sin embargo, fuentes oficiales de la Armada se limitaron a comunicar que únicamente hubo un vuelo de adiestramiento de un helicóptero.

«Durante la tarde/noche de ayer se realizaron actividades de adiestramiento programado, que involucraron vuelos en la zona de la Base Aeronaval Cte. Espora. Una unidad perteneciente a la 2° Escuadrilla Aeronaval de Helicopteros, del tipo Sea King, realizó un vuelo establecido en el plan anual de instrucción. la actividad de adiestramiento se realizó entre las 19.50 y 22.30 horas del martes 5 y NO INVOLUCRÓ EL USO DE MUNICIÓN DE NINGÚN CALIBRE», informaron.

Esta respuesta generó indignación de los vecinos que escucharon claramenente los disparos y que incluso llegaron a registrar el sonido con sus celulares.

https://twitter.com/TuiteroSismico/status/1700757410988597614

«Ahhh, no te puedo creer que sean tan mentirosos, decime que era un simulacro y me quedo tranquilo pero si me decis que no hubo disparos y explosiones debo pensar que pasó algo malo«, manifestó uno de ellos en redes sociales.

Rapidamente comenzó a correr una versión que indica que los soldados habrían disparado contra objetos voladores no identificiados (Ovni) que habrían invadido el espacio aéreo restringido de la Base Espora.

«Tratan de bajar los decibeles a la situación, como que «aquí no pasó nada», contradiciendo lo percibido por numerosos vecinos de barrios linderos, con los cuales hemos recabado información de que… ¡¡A ALGO SE LE ABRIÓ FUEGO !!», expresó el conocido ufólogo Luis Burgos.

Los ufólogos advierten que los militares suelen plantar versiones descabelladas sobre Ovnis para desacreditar los pedidos de explicaciones de sucesos que los involucran y que deberían aclarar.

Continuar Leyendo
2 Comments

2 Comments

  1. Avatar

    Richie

    11 septiembre, 2023 at 5:52 am

    La gente esta paranoica

  2. Avatar

    Gral D.

    12 septiembre, 2023 at 8:55 pm

    TODOS VAYAN PREPARANDOSE.PARA LO PEOR..VIEJOS ENEMIGOS..VIEJOS CONFLICTOS..NUEVA CONFRONTACION..Q DARLES CON TODO.TODO EL PUEBLO EN PIE DE GUERRA

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Fatal accidente en Ruta 65: murió un hombre de Bolívar tras chocar de frente contra un camión

Avatar

Published

on

Pablo Di Módica

Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la Ruta 65, a la altura del acceso a Santos Unzué, terminó con la vida de Pablo Di Módica, un hombre de 49 años, oriundo de Bolívar.

El siniestro tuvo lugar alrededor de las 17 horas del miércoles, en momentos en que una intensa lluvia caía sobre la zona.

Según información policial, el Fiat Cronos en el que viajaba Di Módica impactó de forma frontal contra un camión cerealero Scania 113 con acoplado, conducido por Manuel Toribio Orellana, domiciliado en la provincia de Corrientes, quien resultó ileso.

El choque ocurrió en una curva ascendente de la ruta, en el sentido 9 de Julio–Bolívar, y fue de tal magnitud que la víctima falleció en el acto.

Al lugar acudieron Bomberos Voluntarios de Dudignac y efectivos policiales, que acordonaron el sitio hasta la llegada de Policía Científica de Bragado y funcionarios judiciales. La investigación quedó a cargo de la Ayudantía Fiscal de 9 de Julio, dependiente del Departamento Judicial de Mercedes, bajo la carátula de homicidio culposo.

Continuar Leyendo

Información General

“Chiche” Savore: “Los monopolios se adelantaron a la devaluación en marzo y esta semana no hay aumentos”

Avatar

Published

on

Chiche Savore

El vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, Fernando “Chiche” Savore, habló con Todo Provincial y analizó la situación actual de los precios y el consumo en los comercios de cercanía, luego de una nueva escalada inflacionaria en marzo y un contexto económico inestable.

Savore consideró que los aumentos registrados en marzo no fueron una casualidad. “Las empresas, especialmente los monopolios y oligopolios, se anticiparon a una posible devaluación. En marzo recibimos listas muy picantes, por eso no sorprendió el 5,9% de inflación en alimentos. Es evidente que los aumentos ya estaban instalados”, señaló.

En este sentido, cuestionó la referencia cambiaria utilizada por las grandes compañías: “Si tasaron los productos con un dólar a 1400, ahora hay que tocarles el timbre y decirles ‘muchachos, está a 1200, empiecen a bajar algunos números’”.

Durante el fin de semana pasado, reconoció haber vivido una situación de incertidumbre y miedo ante la reapertura de los mayoristas distribuidores, sin saber con qué precios se iban a encontrar. Sin embargo, detalló: “Nada había cambiado. Inclusive, cuatro empresas que me venden en forma directa me confirmaron que no hay aumentos esta semana”.

Savore aclaró que este comportamiento se monitorea diariamente gracias a redes de comunicación entre comerciantes. “Tenemos grupos de WhatsApp, y si alguien detecta un aumento, te avisa enseguida. Por ahora, todo sigue quieto”.

En cuanto a los productos que más subieron en marzo, mencionó que el aceite, la harina y el café registraron alzas superiores al 10%, a pesar de que el dólar oficial se había mantenido estable. “Tuvimos una meseta de precios desde octubre hasta febrero. Fue una etapa de tranquilidad comercial donde se podía comprar, vender y reponer al mismo valor. Eso fue bueno tanto para el comercio como para el consumidor”.

Respecto al futuro inmediato, Savore advirtió que los precios podrían volver a variar. “La inflación sigue presente y es probable que haya cambios. La mercadería varía en función del dólar blue. No sé si las importaciones las pagan con el oficial, pero después te lo cobran con el blue”.

En cuanto al consumo, reconoció que la situación es delicada: “El salario no alcanzó a cubrir el golpe inflacionario. Cuando uno le pregunta al cliente cuánto le queda de sueldo después de pagar luz, cable, prepaga, colegio, etc., todos coinciden en que les queda solo un 40% para pasar el mes. El salario está devastado”.

Finalmente, sobre el nivel de ventas, explicó: “Enero y febrero son meses flojos por las vacaciones. Marzo viene cargado con el gasto del comienzo de clases. En abril, ya no hay excusas. Pero abril viene lento, muy lento”.

Continuar Leyendo

Información General

Cuberterías de plata antiguas: de símbolo de estatus a tesoros ocultos en los cajones

Avatar

Published

on

cubertería de plata

Durante muchas generaciones, tener una cubertería de plata ha sido un símbolo distintivo de elegancia, tradición y buen gusto. Muchas familias las guardaban como un tesoro, reservándolas solo para ocasiones especiales como bodas, Navidades o grandes celebraciones familiares. Hoy en día, esas mismas cuberterías yacen olvidadas (sin uso) en aparadores y cajones, convertidas en reliquias de otra época.

Sin embargo, lo que para unos es un simple recuerdo familiar, para otros puede ser una pieza con verdadero valor económico y artístico.

Una historia que vale más de lo que crees

A lo largo del siglo XX, especialmente entre los años 40 y 70, era muy común que los matrimonios recibieran cuberterías de plata como regalo al casarse. Se trataba de objetos caros, cuidadosamente elaborados por plateros expertos, muchas veces grabados con las iniciales familiares o guardados en estuches de terciopelo.

Con el paso del tiempo y los cambios en los hábitos de vida, su uso se volvió cada vez menos frecuente. Son piezas que requeiren un cuidado y mantenimiento tedioso. Hoy en día, muchas personas heredan estas piezas sin saber qué hacer con ellas… ni cuánto pueden llegar a valer.

¿Tienen valor en la actualidad?

Sí. Y mucho más del que se suele pensar. La plata sigue siendo un metal precioso cotizado en el mercado, actualmente en 2025 el precio de cotización de la plata está cerca de su máximo histórico. Las cuberterías antiguas, especialmente las de plata maciza (y no solo plateadas), pueden alcanzar precios interesantes tanto por su peso como por su diseño, marca o antigüedad.

¿Dónde vender cuberterías de plata?

Si has encontrado una cubertería en casa y te preguntas si merece la pena venderla, lo mejor es acudir a un especialista. En Ibero Plata nos especializamos en la compra de cuberterías de plata, tanto completas como incompletas. Realizamos valoraciones justas, sin compromiso, teniendo en cuenta no solo el peso en plata, sino también su posible valor como pieza antigua o de colección.

Un segundo capítulo para tu cubertería

Vender una cubertería de plata no significa deshacerse de un recuerdo: puede ser una forma de darle un nuevo propósito, permitiendo que esas piezas vuelvan a ser utilizadas, restauradas o coleccionadas por quienes realmente las valoran. Y tú, al mismo tiempo, puedes obtener una recompensa justa por ello.

Continuar Leyendo