Baradero celebra un nuevo “Festival Nacional de Música Popular Argentina” que comenzó el jueves y se extenderá hasta el domingo 17 de febrero.
El Festival de Baradero nació en plena década del sesenta -1965 – cuando la música folklórica causaba furor y florecían por doquier los cantores, conjuntos, peñas.
Por aquellos tiempos un grupo de jóvenes, tuvo la locura de crear un festival, que sería uno de los hechos más trascendentes de la Ciudad, en sus casi cuatro siglos de historia.
En el momento de su nacimiento, ya existían el Festival de Folklore de Cosquín y el Festival de Tango de La Falda, ambos de la Provincia de Córdoba, por lo que se les ocurrió juntar en un mismo escenario a las dos vertientes más importantes del país. En Baradero, se decidió juntar por primera vez en un mismo escenario el tango y el folklore. De allí a Baradero se la denominó CIUDAD DEL ENCUENTRO.
Los tiempos felices se acabarían abruptamente cuando llegó al país la dictadura militar y lo llamó a silencio. Fue el único de los grandes festivales que se suspendió, quizás por su fama de festival pluralista, contestatario y alternativo.
Con el advenimiento de la democracia, en los 80, volvió por sus viejos laureles, pagando el alto precio de más de una década de silencio. La ciudad recuperó gran parte de su identidad perdida.
#FestivalPaís19 En el Festival de Baradero, los Indios de ahora homenajean a Don Atahualpa Yupanqui con una potente versión de “Guitarra dímelo tú”. https://t.co/GYiXqRdYsY pic.twitter.com/VjzmGRYLjx
— TV Pública Argentina (@TV_Publica) 16 de febrero de 2019
La grilla del sábado y domingo
SÁBADO 16 DE FEBRERO
Banda XXI
Jorge ‘Toro’ Quevedo
Fabricio Rodríguez
Ceibo
Los Pampas
Román Ramonda
Mizarez
Ramiro Abrevaya | “La Cora” y Agrupación Coral Baradero
Grupo Ceniza
Ballet Municipal “Sixto Palavecino”
DOMINGO 17 DE FEBRERO
Luciano Pereyra
Los Campedrinos
Las 4 Cuerdas
Payana
Payadores Gaboto-Tokar
Mariela Desia
Ballet Municipal “Sixto Palavecino”
Ballet Municipal “Sembrando Sueños y Desde el Alma”
0 Comments