El director de Infraestructura Escolar, Mateo Nicholson, quedó sospechado de corrupción a partir de la difusión de un audio, aparentemente de su autoría, en el que ordena “inventar” y aumentar los montos de un presupuesto para la construcción de 79 cocinas en distintas escuelas bonaerenses. ATE Provincia realizó una conferencia de prensa y exigió el “apartamiento inmediato” del funcionario.
En diálogo con TODO PROVINCIAL, el secretario general de ATE Provincia, Oscar de Isasi, manifestó: “Le pedimos a la Gobernadora que separe a un funcionario importante como el director de Infraestructura de la Dirección de Escuelas, Mateo Nicholson. Es un lugar en el que se invierten millones de pesos en teoría para mejorar las escuelas y construir nuevas, sin embargo se lo encuentra en un audio planteando que se invente un presupuesto y además pide elevar el monto para la construcción de 79 cocinas”.
“Queda claro que por lo menos hay sospechas contundentes de que lo que estaba pidiendo no era un presupuesto riguroso con el cuidado de los fondos públicos, sino que tiene que ver con sobreprecios y presupuestos inflados. Hay un hecho claramente sospechado de corrupción en el que debería intervenir la gobernadora separando al funcionario implicado”, agregó.
Según pudo averiguar este portal, en el audio el funcionario se dirigía a la directora del proyecto de nombre María, una colaboradora que ocupa un puesto de gestión. “Yo sé que no lo tenemos listo pero necesito inventar los presupuestos que nos faltan, tengo una reunión con María Eugenia y necesito cerrar el tema de las cocinas”, expresó la voz que pertenecería al director de Infraestructura Escolar.
Nicholson viene siendo denunciado por persecución sindical. Los trabajadores acusan prácticas de intimidación y amenazas constantes. Un empleado llamado Diego Makedonsky denunció que la mano derecha del director, Hernán Palumbo, lo amenazó con golpearlo y despedirlo. Luego de radicar al denuncia, el trabajador fue trasladado a otra área.
“En Infraestructura hay una ecuación que permite la impunidad de los funcionarios. La persecución a los militantes y dirigentes de ATE es cotidiana, persiguen a quienes exigimos transparencia de la gestión y que se dignifique la tarea de los trabajadores y así obtener impunidad para hacer todo tipo de acciones sospechadas de corrupción”, expresó De Isasi.
Y añadió: “Exigimos que cese la persecución de trabajadores y delegados en la Dirección de Escuelas y pedimos una audiencia con Sánchez Zinny para que siente postura y que expulse a estos funcionarios sospechosos y permitir que las organizaciones sindicales en democracia puedan participar plenamente en la vida del organismo”.
Por otra parte, el dirigente gremial consideró que “el audio es tan claro que se debe separar de manera inmediata al implicado de sus funciones”, y explicó: “No sabemos si se está investigando, el funcionario sigue en la cartera y eso muestra que ante la sospecha de corrupción una señal de impunidad”.
Los trabajadores del área aseguran que con durante la gestión de Nicholson al frente de la DPI resultó beneficiada con adjudicaciones de obras una empresa de Nicolás Caputo y que además hay irregularidades como la presentación de distintas firmas que comparten a los mismos dueños.
“La Ley de Emergencia Administrativa que se votó en junio de 2016 reduce la cantidad de días para que el Estado controle la veracidad y legalidad de una licitación o una contratación directa, y en caso de duda o que no se expidan los órganos de control establece que la operación se debe dar por válida. Con esa ley establecieron un marco de impunidad jurídica para poder avanzar en los negocios de las empresas privadas con los CEOS que provienen de esas mismas firmas. Hoy podríamos estar viviendo las consecuencias más grotescas de esta situación”, señaló De Isasi.
Y concluyó: “La gobernadora plantea como principal eje de su gestión la necesidad de invertir en obra pública pero la misma se desarrolla sin ningún tipo de control porque los organismos del estado están maniatados, los sindicatos no participan ni siquiera como veedores y por lo tanto se dan este tipo de situaciones seriamente sospechadas de corrupción”.
Por su parte, el secretario adjunto de ATE, Carlos Díaz, señaló: “Entendemos que este no es un hecho aislado porque son incontables los reclamos en Educación. Hay más de 8 mil trabajadores que no cobran sus salarios desde febrero, se dilatan los pases a planta permanente, despidos y precarización laboral”.
0 Comments