La reforma de la caja jubilatoria del Banco Provincia impulsada por la gobernadora, María Eugenia Vidal, plantea un aumento en 5 años de la edad jubilatoria, equipara el cálculo del haber y la movilidad con el mismo sistema que la ANSES y también establece que el déficit de la caja deberá pagarse con las ganancias del banco y no con fondos de la Provincia como sucede actualmente.
El secretario general de La Bancaria seccional La Plata, Federico Bach, aseguró: “Presentamos un proyecto alternativo que plantea que nuestra jubilación no sea menos de lo que tiene el IPS. La iniciativa que impulsa Vidal nos equipara con el sistema del ANSES y el nuevo índice de actualización salarial. Por eso queda claro que nos están utilizando de punta de lanza para armonizar el IPS”, aseguró Bach.
Los bancarios marcharán este mediodía a la Legislatura bonaerense en La Plata junto a otros gremios docentes y estatales. “Nosotros estamos pidiendo que se aplace el tratamiento del proyecto y se cree una comisión bicameral para discutir con tiempo todos los actores involucrados”, expresó Bach.
Este lunes, dirigentes gremiales de La Bancaria mantuvieron una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca, que ante el reclamo del sindicato respondió que depende de la voluntad política de la gobernadora.
“Además pedimos la garantía explícita de que la garantía del déficit de la caja sea la Provincia y no el Banco Provincia porque si no nos funden el banco. Si tiene una mochila de 6 mil millones de pesos al año, el Bapro bajará de calificación ante el Banco Central y ya no podrá dar créditos. Este año, las ganancias del banco no alcanzaron a cubrir ese déficit”, señaló Bach.
Los trabajadores del Banco Provincia completan el segundo día de un paro de 48 horas que podría extenderse hasta el miércoles. Además, según pudo averiguar TODO PROVINCIAL, en caso de que se apruebe la ley, el gremio se encaminaría a un paro por tiempo indeterminado.
“Nadie nos supo explicar cuánto del déficit cortan con esta ley, porque el déficit no tiene que ver con la ley. Hay 10.500 activos y 16 mil jubilados, eso no lo van a solucionar”, concluyó el titular de La Bancaria La Plata.