Conectá con Nosotros

Información General

5 verdades de los exámenes psicométricos: Aprenda como su implementación optimiza el proceso de contracción, selección y desarrollo organizacional

Avatar

Publicado

el

Este tipo de sistema se ha empleado por años para proporcionar información extra a los empleadores al momento de seleccionar a quien reclutar o promover. Por lo que su utilización continúa creciendo firme e intensamente y no solo para la selección de personal.

Con esto en mente, cada vez más organizaciones comprenden el verdadero potencial que poseen los exámenes psicométricos. De acuerdo a los barómetros de evaluación de Mettl, éste demostró una constante inclinación creciente en la aplicación de psicometría test, con un incremento del 19% en los últimos años.

 

Por lo tanto, ¿que genera que los administradores de la elaboración de directrices generales de Recursos Humano, reclutamiento y talento acudan a la psicometría cuando existe tanta intimidación o presión en el presupuesto, así también como en los recursos y en especial el tiempo?

Esta pequeña lista le permitia comprender motivos reales y esenciales acerca de la psicometría y los exámenes psicométricos.

¿En qué consiste este tipo evaluación y que determina?

Un examen psicométrico es un test objetivo, estandarizado, seguro, válido y confiable, además de capacitado para la diferenciación entre aspirantes. Las mismas incorporan por ejemplo, test de razonamiento verbal o  matemático, y toda clase de evaluaciones cognoscitivas o de competencia que cuantifican la capacidad de concentración, el desarrollo de diversas tareas, al igual que el manejo de información.

Adicionalmente, implican simulacros de trabajo como evaluaciones de resolución situacional, de la misma manera que test de identidad que ayudan a establecer las particularidades de un individuo con el objetivo de desarrollar un mejor y acertado perfil de personalidad.

5 verdades

 

Los exámenes psicométricos predicen el desempeño o rendimiento laboral

Un análisis de impacto de negocios podria determinar el perfil ideal de particularidades que transportarán al éxito a una organización. Con esto, resultaría sencillo escoger el conjunto de exámenes necesario para conseguir el perfil de cada aspirante y su adaptación conforme al ideal. Por ejemplo, los empleados de “alto nivel” logran obtener un 42% más de ingresos y ganancias en comparación con los de bajo nivel en una compañía de tecnología.

La psicometría robusta resulta jurídicamente defendible

Los exámenes psicométricos o psicometría test válidos son diseñados en base a la ciencia que se encuentra tras la comprobación del comportamiento y las destrezas. Esto quiere decir que cada examen se apoya en evidencia concreta, desde su precisión y confiabilidad en el transcurso del tiempo, su congruencia en la manera en que se evalúa y su capacidad para examinar y equiparar entre las personas, de tomarse todo esto en conjunto, puede obtenerse una evidencia sólida para argumentar la planificación y elaboración de políticas.

Cabe destacar que los proveedores de exámenes respetados cuentan con equipos de especialistas compuesto por demográficos y psicólogos. No solo operan con el objetivo de diseñar, desarrollar y depurar nuevos test, sino que constantemente recopilan y transmiten información de los exámenes actuales en el mundo real.

Los exámenes psicométricos ahorran recursos

Este tipo de sistemas resulta ser una herramienta altamente eficiente para las empresas, dado que además de ahorrar tiempo, también reducen el gasto de energía y evita los “malos ratos”. Estimula y apresura los tiempos de reclutamiento ayudando a centrarse rápidamente en los más capacitados, reduciendo considerablemente el tiempo que los empleadores podrían pasar entrevistando a los aspirantes menos competentes.

 

Minimizan la rotación del personal, y pronostican la retención

Los postulantes con mayor calificación, demuestran más responsabilidad, mayor compromiso, y al mismo tiempo un superior sentido de lealtad, por lo que permanecen por mucho más tiempo con la compañía. Siempre y cuando, se respeten y valoren sus particularidades.

 

Favorece, mejora e impulsa la compañía empleadora

Los exámenes y tests psicométricos entregan datos sólidos que ayudan a respaldar la planificación y toma de decisiones. De modo que, al mismo tiempo habla acerca de la compañía. Los test más capacitados que muestran el puesto y a la empresa de manera más adecuada, hacen la diferencia como empleados, lo mismo sucede al contar con procedimientos sencillos que ofrecen retroalimentación e integración.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Kicillof prometió a los industriales de la UIA “seguir defendiendo el aparato productivo”

Avatar

Published

on

Kicillof UIA

“Hoy estamos parados en un lugar en el que, aún con dificultades, tenemos muchas políticas que defender: necesitamos seguir promoviendo el crédito, la obra pública y la infraestructura”, afirmó este jueves el gobernador Axel Kicillof al participar de la 29º Conferencia de la Unión Industrial Argentina – “Hay Industria, Hay Futuro”.

Fue en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, donde compartió un panel junto a su par de Catamarca, Raúl Jalil, y los gobernadores electos de Chubut, Ignacio Torres, y de Mendoza, Alfredo Cornejo.

La industria no es un sector más en la provincia de Buenos Aires: es la columna vertebral de nuestra integración territorial e identidad productiva”, explicó Kicillof, al tiempo que valoró que “en base a ello, para nosotros es fundamental la aplicación de políticas públicas que nos permitan seguir expandiendo la producción y el empleo”.

“Asumimos el gobierno después de cuatro años de un modelo neoliberal que afectó a todo el tejido productivo e impactó sobre todo en la industria, que entre 2016 y 2019 sufrió una caída histórica”, sostuvo el Gobernador y añadió: “A pesar de todos los problemas que hemos tenido que enfrentar, impulsamos una etapa de re-industrialización, con crecimiento de la cantidad de establecimientos, el valor agregado y el empleo industrial”.

En el panel “Agenda del desarrollo productivo federal”, las cuatro autoridades provinciales abordaron temáticas fiscales, economías regionales y articulación con el sector privado, entre otros temas.

Respecto a la administración de los recursos, Kicillof destacó que “la provincia de Buenos Aires es la provincia más perjudicada en materia de coparticipación, ya que aporta cerca del 40% de los fondos y recibe apenas un 22%”.

“En proporción a la cantidad de habitantes, somos la jurisdicción que menos gasta y que menos empleados públicos tiene”, añadió.

Por último, Kicillof subrayó que “hay que buscar estabilidad macroeconómica con un modelo que promueva el desarrollo industrial”.

“Estamos a la espera de definiciones respecto del programa económico que impulsará el próximo gobierno nacional: nuestro compromiso será el de seguir defendiendo el aparato productivo”, concluyó.

Durante la jornada estuvieron presentes el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y su par de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar.

Continuar Leyendo

Información General

Falleció una mujer embarazada tras un vuelco en Ruta 11

Avatar

Published

on

accidente ruta 11

María Cecilia Spelarci de 33 años perdió la vida en un trágico accidente vial ocurrido durante el mediodía de este miércoles en el kilómetro 269 de la ruta 11, a la altura del partido de General Lavalle. El auto que manejaba su madre se despistó y volcó. Estaba embarazada.

El accidente sucedió alrededor de las 13 horas. Según adelantó la agencia Télam, fuentes policiales identificaron a la víctima fatal como María Cecilia Spelarci, de 33 años. La mujer se trasladaba en un Ford Fiesta que era conducido por su madre, Laura Chernan, de 66.

Por motivos que aún se investigan, la mujer al volante perdió el control del vehículo, realizó una maniobra brusca, impactó contra el guardarraíl y terminó quedando volcado en la banquina.

Posteriormente, personal policial y bomberos voluntarios de General Lavalle llegaron al lugar para el operativo de rescate.

Ambas mujeres presentaban heridas de consideración y debieron ser derivadas de urgencia al Hospital de Mar de Ajó. Sin embargo, en el trayecto, María Cecilia perdió la vida.

Continuar Leyendo

Información General

Cómo asegurar los mejores precios en una farmacia

Avatar

Published

on

En Argentina, si sos dueño de un negocio, todo el tiempo te vas a encontrar con distintos factores que contribuyen a incrementar o disminuir los precios. Estas circunstancias que normalmente son externas y están dadas por el contexto económico del país muchas veces hacen tambalear la rentabilidad.

Contar con un comparador de precios puede ser una solución muy efectiva a la hora de establecer los costos ya que también ayuda a permanecer dentro del sistema y seguir siendo competitivos.

En el caso específico de las farmacias, existen plataformas digitales que realizan comparaciones de precios entre todas las droguerías a las cuales suelen comprar y selecciona automáticamente los precios más bajo.

Esta plataforma para farmacia es una gran ventaja ya que en muchos casos la comparativa se realiza con precios obtenidos en tiempo real. Esto significa que en pocos segundos, ahorrás dinero y tiempo operativo.

Fuente: Freepik

Además, identifica ofertas y promociones y permite al responsable de compras registrar sus acuerdos comerciales para que la plataforma compare los precios considerando su precio real de compra.

Leerlo así suena muy tentador, pero la realidad es que contar con este tipo de software no solo es una ventaja a la hora de vender y generar mayor ganancia, sino que ahorra muchísimo tiempo manual que suelen utilizar los empleados para hacer estas tareas de forma efectiva.

Ahora, ¿cómo se puede saber si el mejor precio para el comprador es el mejor precio para el vendedor? Bueno, en parte dependerá de los objetivos de venta propuestos.

Estrategias de fijacion de precios

El precio es un instrumento a corto plazo y su importancia dentro de la farmacia y cualquier otra organización radica en el hecho de que es un instrumento con el que se puede actuar con rapidez y flexibilidad.

La fijación de los mismos puede ser un verdadero dolor de cabeza, pues de esto dependerá la rentabilidad de cada categoría, y de la farmacia en general, además hay que tener en cuenta la imagen que se buscará dar ante los clientes así como la capacidad de demanda del mercado si se incrementa el precio de un producto determinado.

Existen estrategias de precios que pueden ayudarte a entender qué es mejor para tu comercio. Normalmente se pueden dividir en:

Margen fijo: simplemente se trata de aplicar el margen establecido a cada producto que conforma la categoría o a la parafarmacia en general. Con esta política de precios se corre el riesgo de ser identificados como una farmacia cara, ya que la percepción del usuario se forma comparando el precio de tus productos con otros, de otras categorías que ya conoce, y le resulta fácil hacer una evaluación. Por ejemplo, leche.

Precios bajos: coloquialmente se conoce como fusilar precios. El objetivo suele ser reducir márgenes para aumentar la rotación con un precio muy competitivo en el mercado. Es una estrategia comúnmente utilizada para ganar cuota rápidamente y sacar a los competidores del mercado, tras lo cual se suelen aumentar los precios ya que puede peligrar la rentabilidad de la farmacia.

Esta estrategia se usa en muchos casos en farmacias que cambian de manos rápidamente.

Otra forma de utilizar esta estrategia es identificando los productos gancho, sacrificando el margen y repercutiendo el mismo en otros productos de la categoría ya que lo que interesa es mantener el margen de la farmacia lo más alto posible. La farmacia daría impresión de ser barata pero, en realidad, se estaría manteniendo el margen y la rentabilidad de la misma.

Precio medio del mercado: consiste en consultar el PVP medio del mercado, obteniendo la información de consultoras especializadas y fijando el precio para los productos teniendo en cuenta estos análisis. De esta forma, se puede asegurar que no se está en los límites inferiores ni superiores, en este caso se deberá vigilar de nuevo el margen de la farmacia para mantenerlo en los niveles que interesan.

Precios altos: Conociendo la zona y sabiendo la elasticidad de la demanda según el precio, una farmacia puede situarse en un tramo de precios medio alto si quiere posicionarse como farmacia Premium. Además de marcar los precios altos, es importante hacerlo en productos que doten a la farmacia de cierta exclusividad y de una alta calidad.

Además, es interesante conocer qué está pasando en el mercado para poder saber qué categorías están creciendo y en las que habría que hacer mayor foco en la gestión del precio.

Sea cual sea la estrategia que se emprenda en la farmacia, es importante no perder de vista la idea de que los precios no son la respuesta a la rentabilidad, la verdadera clave es la gestión integral del comercio.

Por supuesto que es importante generar los ingresos deseados, pero es necesario fijar unos objetivos finales sobre los que trabajar para construir una verdadera imagen de marca, establecer prioridades y sobre todo, poder posicionarse como un referente en materia de salud.

Continuar Leyendo