Ya funciona el nuevo radar del SMN instalado en Bolívar: “Permite ver dentro de las tormentas”
Publicado
el
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) puso en funcionamiento el nuevo radar instalado en la ciudad de Bolívar en el marco del Sistema Nacional de Radares Meteorológico (SINARAME).
La responsable de prensa del SMN, Cindy Fernández, explicó que los radares son utilizados para el «seguimiento en tiempo real» de los eventos meteorológicos, particularmente fenómenos extremos como tormentas severas.
Los radares son fabricados por el INVAP y permiten monitorear un radio de 250 kilómetros a la redonda, aunque para los meteorólogos dan información importante hasta 400 kilómetros de distancia.
Las imágenes están libres y disponibles para todo el público en el sitio del SMN. Las imágenes de radar permiten saber si la tormenta se está acercando a las ciudades y tomar los recaudos de último momento ante la llegada de la tormenta.
Argentina cuenta con 17 radares instalados y se planea instalar algunos en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Pampa, Santa Fe, Corrientes y Salta que todavía no cuentan con esta tecnología.
El Sistema Nacional de Radares Meteorológico (SINARAME) se inició en 2011. La construcción e instalación está a cargo de la empresa INVAP; y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es el principal usuario del Sistema, para la elaboración de alertas inmediatas basadas en información de radar.
“Con el radar podemos ver dentro de las tormentas, ver si hay lluvia, granizo y de qué tamaño. Es una herramienta fundamental. Pero cada radar tiene una cobertura de 240 km a su alrededor, por eso es importante tener muchos radares. La superposición de esas coberturas es lo que se conoce como mosaico”, explica Pedro Lohigorry, Coordinador de Pronósticos Inmediatos del SMN.
El contrato para la segunda etapa se firmó el 9 de octubre de 2014 y se extendió hasta el 2021. Se sumaron 10 radares más, ubicados en Río Grande (Tierra del Fuego), Neuquén (Neuquén), Mercedes (Corrientes), Resistencia (Chaco), Las Lomitas (Formosa), Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), Bernardo de Irigoyen (Misiones), Bahía Blanca, Mar del Plata y Ezeiza (en Buenos Aires).
Además de Bolívar, en esta tercera etapa se suman radares en Villa Reynolds, San Luis (RMA12); Las Lajitas, Salta (RMA13); Las Catitas, Mendoza (RMA14); Bolívar, Buenos Aires (RMA15); Tostado, Santa Fe (RMA16); Chamical, La Rioja (RMA17); Alejandro Roca, Córdoba (RMA18); Ituzaingó, Corrientes (RMA19); Las Grutas, Río Negro (RMA20) y Santa Isabel, La Pampa (RMA21).
Un fatal accidente vial ocurrió en la noche del lunes 26 de mayo sobre la Ruta Provincial N° 2, a la altura del kilómetro 220, en jurisdicción del partido de Dolores, cuando un automóvil Renault Sandero colisionó con una moto Zanella 150 CC. Como consecuencia del violento impacto, el conductor del rodado menor, un hombre de 68 años oriundo de Dolores, murió en el acto.
El siniestro tuvo lugar en el sentido hacia Capital Federal, por causas que aún se encuentran bajo investigación judicial. Según confirmaron fuentes oficiales, el fallecido viajaba solo al momento del hecho.
Por su parte, los ocupantes del vehículo, un hombre y una mujer de 51 años y tres jóvenes de 21, 22 y 24 años, no sufrieron heridas. Todos tienen domicilio en la ciudad de La Plata.
Tras el impacto, efectivos de la Policía Vial de Dolores, personal de AUBASA y servicios de emergencia trabajaron en el lugar, donde se preservó la zona hasta la llegada de los peritos de la Policía Científica. Las tareas incluyeron la recolección de pruebas y el análisis de las condiciones del accidente. Finalizado el procedimiento, el cuerpo de la víctima fue trasladado a la morgue judicial, donde se realizará la autopsia correspondiente.
Por el hecho, se iniciaron actuaciones bajo la carátula de homicidio culposo, con intervención de la Fiscalía N° 1 del Departamento Judicial Dolores.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires realizará el segundo encuentro del ciclo de teatro “Diversidad es naturaleza, igualdad es ser humano”, una propuesta artística organizada por la Dirección de Cultura de la HCD, a cargo de Sebastián Pajoni, que busca visibilizar, reflexionar y promover el respeto por la diversidad y la igualdad de género a través del lenguaje escénico.
En esta ocasión, el próximo viernes 30 de mayo a las 20 hs., se llevará a cabo la obra “La Patria al hombro”, de Adriana Tursi y dirigida por Tatiana Santana; en el Auditorio del Anexo de la HCD (Calle 53 entre 8 y 9 N° 671), con entrada libre y gratuita.
La obra se sitúa en una Argentina de pleno desarrollo, cuando dos maestras de Estados Unidos fueron convocadas por Domingo Faustino Sarmiento para implementar la Ley de Educación Nacional 1420. Miss Mary y Miss Frances se instalan en Córdoba pero no son recibidas como esperaban: Una iglesia enardecida las rechaza, el pueblo las demoniza, Buenos Aires no les manda los fondos. La escuela es un fracaso pero en medio de la pelea por el poder, surgen dos jóvenes inquietas y curiosas, Clara y Amanda, quienes finalmente le darán sentido a todo.
“¿Qué quedará del sueño educativo impulsado por Sarmiento? ¿Alguien se pondrá “La Patria al hombro”?”, cuestiona la obra, una delirante estampa sobre la argentinidad con nuestras miserias, contradicciones y encantos.
El ciclo “Diversidad es naturaleza, igualdad es ser humano”, se desarrollará una vez por mes, de abril a noviembre, con funciones abiertas a toda la comunidad. Las obras se presentarán en el Auditorio del Anexo de la Cámara de Diputados (Calle 53 entre 8 y 9 N° 671), con entrada libre y gratuita.
El Puerto de San Pedro atraviesa una crisis sin precedentes tras la varadura del buque Yasa Tokio, que no logró salir del canal de acceso recientemente dragado y dejó completamente inoperativa la terminal local. La situación fue calificada por el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Eliseo Casini, como «una desgracia inédita» producida por una «sedimentación extraordinaria» que dejó al canal con una profundidad de 6,5 metros. El fenómeno genera pérdidas multimillonarias para los operadores, principalmente a Grobocopatel Hermanos.
El incidente ocurrió el pasado viernes cuando el carguero, que transportaba 33.000 toneladas de trigo, quedó atrapado en una zona del canal donde las mediciones marcan una profundidad de solo 6,50 metros, tres metros menos que los 9,80 alcanzados tras el dragado finalizado a principios de mayo.
“Esto es un desastre para el puerto, algo totalmente inédito”, advirtió Casini. “Gastamos una fortuna para dragar 80 mil metros cúbicos y ahora hay que retirar 300 mil metros cúbicos. Es abrumador pensar en eso”.
El fenómeno que provocó la abrupta sedimentación se habría originado por el temporal del 16 y 17 de mayo, que incrementó el caudal del riacho Baradero, generando un contraflujo de agua que transportó grandes volúmenes de sedimentos hacia el canal. “Sedimentó en una semana el equivalente a tres años en condiciones normales”, detalló el funcionario. Esta situación afecta directamente al canal de acceso en la zona de la Isla Dos de Oro, con mil metros de longitud completamente obstruidos.
La emergencia paraliza la actividad de empresas clave como Grobocopatel Hermanos, que concentra la mayor parte de las operaciones de carga en la Terminal Puerto San Pedro. La firma venía sosteniendo una temporada activa y tenía compromisos de nuevos embarques para junio.
“El puerto está completamente inoperable hasta que se haga una nueva obra de dragado, que será millonaria. Si no se hace un salvataje, el puerto no funciona más”, advirtió Casini. El Consorcio ya presentó pedidos de asistencia al gobierno nacional y provincial, buscando una solución urgente para evitar consecuencias más graves.
Mientras tanto, se trabaja en una maniobra de emergencia con remolcadores para intentar liberar al buque encallado, aunque el panorama es complejo. “Al barco le faltan tres metros de agua para poder salir. Incluso tengo dudas de que vacío pueda navegar”, reconoció el titular del puerto.
Además del perjuicio económico, Casini alertó por el impacto social: “Hay una gran cantidad de puestos laborales que dependen de este puerto. Cuidamos con toda nuestra fuerza a los operadores, pero este evento nos golpea duramente”.