Del mismo modo que ocurrirá en gran parte del país, este domingo 28 se realizará en la ciudad de Tandil la primera barrileteada Nacional “Bajo un cielo azul “, una iniciativa que busca generar concientización sobre el autismo y pide por la reglamentación de la Ley de Autismo Nº 27.043.
El evento está impulsado por la Asociación tandilense de Equinoterapia La Paloma y acompañado por el Municipio, se desarrollará este domingo 28 de octubre, desde las 15, en la Plaza de las Banderas.
La directora de Integración comunitaria, Luján Brito, detalló: “Desde el Municipio estamos acompañando esta iniciativa que tiene La Paloma y consideramos fundamental un día de concientización, a lo largo y ancho del país, sobre la importancia de la reglamentación de la Ley para las personas que presentan trastornos del espectro autista, ya que la posibilidad de un tratamiento y una detección temprana implica que la persona tenga otro tipo de evolución e integración.
En general se manifiesta durante los primeros años de vida y con un tratamiento correcto y adecuado puede presentar mejoras significativas”.
Ademas agregó: “La reglamentación de la ley permitirá darle un tratamiento en espacios públicos donde se pueda abordar un diagnóstico, donde haya un reconocimiento en la cobertura de obras sociales para toda la gama de profesionales que colaboran, así como también la integración a nivel escolar.
A veces por desconocimiento, falta de capacitación o de equipos y recursos, vemos discriminadas a las personas con TEA por no poder lograr una integración plena y trabajar sobre sus potencialidades”
Mariana Galufa, integrante de la Asociación tandilense de Equinoterapia, detalló: “La idea es utilizar el barrilete como una forma de concientización sobre este trastorno y esta condición y para que se reglamente la ley para el diagnóstico precoz y la inclusión. Es una movida nacional que tendrá repercusión en todo el país y también en Centro América”.
«Los organizacores invitamos a todas las familias, no importa tener o no barrilete, si conocen a alguien que tenga TEA o no. Es importante que los padres, los médicos y la comunidad entera se concienticen, porque se puede hacer mucho y cuando antes se detecta más se puede hacer. El barrilete es una metáfora que nos invita a hacerlo en familia, es el único juguete que se hace o se construye en familia y se remonta con los pies en la tierra y la mirada al cielo”, agregó.
Otra de las integrantes, Laura Malleville, señaló: “Nos parece fundamental concientizar y visualizar, y esta es una manera más de poner el tema en discusión. La información es importante para el diagnóstico precoz y para que la gente se acerque el médico”.
Ignacia, madre de un chico con TEA, expresó que “invitamos a toda la sociedad para que se sumen para compartir este momento, pueden hacerlo con barrilete o para tomar mate. En caso de lluvia se pasará para el domingo 4 de noviembre a las 15 horas junto a Chacinar”.