Conectá con Nosotros

Octava Sección

La Scaloneta, el Dibu Martínez, Messi y la Copa del Mundo: uno por uno, estos son los 78 muñecos que arderán en La Plata

Avatar

Publicado

el

Messi y la Copa del Mundo

Con la cifra más alta de inscriptos de las últimas 6 ediciones, la Comuna de La Plata anunció que habrá 78 muñecos que arderán en este cierre de año. Desde Messi y la Copa del Mundo, el ‘Dibu’ Martínez y la Scaloneta, serán las temáticas principales de las estructuras.

Este miércoles finalizó el plazo para inscribir a los muñecos y son 78 los anotados para la tradicional celebración, que tendrá lugar en todos los barrios platenses y contará con la participación de cientos de vecinos que trabajan para construir las estructuras ya características de la Ciudad.

“Estamos contentos con esta nueva edición, en la cual alcanzamos cifras récord con relación a las últimas ediciones y eso nos llena de orgullo, porque demuestra que la llama sigue viva, que la pasión por mantener nuestra identidad como platenses está intacta”, expresó el secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado, y anticipó que «el número de inscriptos es el más alto de los últimos 6 años».

Tal como sucede cada año, dibujos animados, cómics y personajes de películas de todas las épocas convivirán la noche del 31 y la madrugada del 1° con figuras que hacen referencia a hechos destacados que tuvieron lugar durante este 2022, con el centro de escena puesto en la consagración del seleccionado argentino en la Copa Mundial de fútbol.

Messi y la Copa del Mundo: qué muñecos se repiten más

Entre los momos que desarrollarán los grupos de vecinos en homenaje al título obtenido en Qatar, se encuentran repetidas representaciones de la Copa del Mundo, figuras en alusión a Lionel Messi y el ‘Dibu’ Martínez; como así también la pelota y la mascota del mundial.

Además, las calles de la ciudad también lucirán a los reconocidos y siempre vigentes Hombre Araña, Bob Esponja, King Kong, Los Simpson, Monster Ink, Minions, Ratatouille, Sonic, Stitch, La Pantera Rosa, los Angry Birds, la Hormiga Atómica, el Gato con Botas, los Animatrónicos y Pokemón, entre otros.

El esplendor paisajístico de los tilos y las diagonales platenses se entremezclarán también con las figuras cinematográficas de Harry Potter, Animales Fantásticos, IT el payaso asesino, el Zorro, el Genio de Aladino; mientras que también tendrá su lugar la música bajo las representaciones de Patricio Rey y Duki.

Con el objetivo de garantizar celebraciones seguras, el Municipio brindará este jueves capacitaciones de RCP, charlas con bomberos para manejar el fuego y también se inspeccionarán los muñecos en conjunto con EDELAP para verificar que no haya riesgos eléctricos para las quemas.

En este contexto, se informó que las 78 estructuras inscriptas pasaron por los debidos controles que le dan formalidad para el cumplimiento de las disposiciones locales, los cuales estuvieron a cargo de las áreas de Cultura y Convivencia y Control Ciudadano.

Messi y la Copa del Mundo:  premios y reconocimiento

Según se informó, desde este jueves y hasta el sábado 31 de diciembre a las 23.59H los vecinos podrán elegir al muñeco de fin de año ganador de esta edición.

Cada vecino podrá emitir su voto a través de la página web (https://geomunecos.laplata.gob.ar). Esta medida busca premiar con un incentivo económico a los primeros puestos y, en ese marco, el primer lugar obtendrá $150 mil pesos, el segundo $100 mil, el tercero $50 mil y el cuarto $30 mil.

Por otra parte, también se brindarán distinciones y reconocimientos para los momos que emergen del corazón de cada rincón de la ciudad. A través de un jurado conformado por muñequeros históricos, se entregarán trofeos en las categorías “Escenografía”, “Creatividad”, “Terminación”, “Idea” y el premio “La voz de los Muñecos”.

“Cada una de las cosas que venimos haciendo son un incentivo para mantener viva nuestra historia, nuestra cultura. Y queremos que siga así, con festejos y preparativos responsables, familiares, donde todos puedan disfrutar y vivir la experiencia, única en el país”, remarcó Ferrer Picado.

Eventos gastronómicos 

Es importante recordar que la tradición de los momos de fin de año tendrá este 2022 una novedosa característica, ya que la Municipalidad de La Plata autorizó la instalación provisoria y por única vez de puestos de venta de comida y bebida sin alcohol por parte de los creadores.

A la par, el Municipio lanzó una plataforma digital (hacer clic acá), desde la cual se puede ver el avance, la localización, el horario de la quema y contenidos de color de cada estructura. A través de la misma, se busca promover las visitas de turistas y potenciar la cultura local.

Los 78 muñecos que arderán en Año Nuevo en La Plata

1- Angry Birds (160 esquina 50)
2- Animales Fantásticos (133 E/ 41 y 42)
3- Animatrónicos (77 e/ 136 y 137)
4- Barco (15 y 70)
5- Baymax (12 bis e/ 84 y 85)
6- Bill de Gravity Falls (522 e/ 172 y 173)
7- Bill de Gravity Falls (93 y 5 bis)
8- Bob Esponja (25 e/ 525 y 526)
9- Bob Esponja (25 y 33)
10- Bob Esponja y Patricio (155 e/ 58 y 59)
11- Boxy Boo (68 e/ 29 y 30)
12- Castillo (14 e/ 466 y 467)
13- Copa del Mundo (17 y 53)
14- Copa del Mundo (484 y 134)
15- Copa del Mundo (65 esquina 17)
16- Dedos (13 y 476)
17- Diablo (55 esquina 25)
18- Dibu Martínez (10 y 40)
19- Dibu Martínez (22 y 38)
20- Sonic (49 e/159 y 160)
21- Duki Ysya (38 y 22)
22- El Coloco (46 e/ 171 y 172)
23- El Laberinto de la vida (502 y 13)
24- El Zorro (116 y 521)
25- Ganamos la tercera (13 e/ 72 y 73)
26- Gato con Botas (4 esquina 608)
27- Genio de la lámpara de Aladdin (121 y 36)
28- Harry Potter (157 e/ 67 y 68)
29- Hombre sentado (18 e/ 504 y 505)
30- Hotel Transylvania y Messi (152 e/72 y 72 bis)
31- It el payaso (17 e/155 y 156)
32- It el payaso (19 e/ 64 y 65)
33- Johnny Bravo, La Vaca y El Pollito (171 y 521)
34- Kick Buttowski (73 y 28)
35- King Kong (522 y 17 bis)
36- Kong Gorila (60 y 135)
37- La Copa (16 y 487)
38- La Copa del Mundo (157 y 71)
39- La Copa del Mundo y la Tercerita (72 y 119)
40- La Pelota del Mundial (14 y 59 – Villa Elisa)
41- La Tercera (182 y 42)
42- Las leyendas del Nórdico (8 y 78 bis)
43- Los 3 Hombre Araña (31 y 49)
44- Los D10ses del Fútbol (10 y 521)
45- Los Simpson (25 y 32)
46- Messi fall guys (8 y 655)
47- Mike Wazowski – Monster Ink (30 y 66)
48- Minion (39 e/ 125 y 126)
49- Minion Argentino (67 e/138 y 139)
50- Minion (142 e/67 y 68)
51- Muñeco Mundial (19 e/ 527 y 528)
52- Patricio Rey (66 y 26)
53- Pikachu y Charmander (137 esquina 52)
54- Plantas Vs Zombies (151 y 521 bis)
55- Ratatouille (10 y 32)
56- Roblox (DIAG. 79 y 62)
57- Sonic (66 y 20)
58- Stitch (138 y 59)
59- Stitch (6 esquina 80 bis)
60- Termidor (61 e/ 28 y 29)
61- Vida y Magia (31 y 39)
62- Wall-E y Eva (145 e/521 y 522)
63- Wall-E (118 e/ 520 y 521)
64- La Tercera (117 y 527)
65- La Pantera Rosa (518 e/ 22 y 23)
66- Minecraft (530 e/ 138 y 139)
67- Baymax (133 e/ 49 y 50)
68- Mini Beat Power Rockers (66 e/ 27 y 28)
69- Olaf (514 e/ 11 y 12)
70- Hormiga Atómica (30 y 66)
71- Muñeca del Juego del Calamar y Copa del Mundo (38 y 149)
72- Gru y sus Minions (77 bis esquina 6)
73- Fifa World Cup (38 e/ 148 y 149)
74- La Scaloneta (65 e/ 120 y 121)
75- Huggy Wuggy (152 e/57 y 58)
76- La Familia de Plankton y la Ballena Asesina (46 e/142 y 143)
77- Peppa Pig (35 bis e/ 134 y 135)
78- Huggy Wuggy (4 y 78)

Crédito de foto de Messi: instagram Muñecos La Plata

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Octava Sección

En febrero, la canasta alimentaria platense tuvo una variación de 1,8%

Avatar

Published

on

By

La Fundación FundPlata, realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- que arrojó un 1,8% durante el mes de febrero de 2025.

El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de febrero de 2025 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de carnicería con un 5,1%; seguido por los de verdulería con un descenso de -0,1%; y por los de almacén con un -0,9%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate (37,7%); naranja (15,1%); asado (12,8%); bola de lomo (11,6%); lechuga criolla (6,2%); y pechito de cerdo (3%), entre otros”, detallaron desde FundPlata.

INFORME COMPLETO

Asimismo, el informe destaca que “Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, se informó que “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a enero del 3,2% contra el 1,8% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad.”

Continuar Leyendo

Octava Sección

La Plata: imputaron y allanaron a Julio Garro por corrupción junto a desarrolladores inmobiliarios

Avatar

Published

on

garro corrupción

El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta ordenó el pasado lunes una serie de allanamientos en La Plata, en el marco de una causa que investiga la creación de barrios ilegales en el Partido. Uno de los lugares allanados fue la casa del ex intendente Julio Garro, quien ha quedado imputado por Asociación Ilícita, incumplimiento de los deberes de funcionario público, falsedad ideológica de documento público y administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

La investigación también afecta a otros exfuncionarios de la gestión de Garro y empresarios platenses vinculados a las presuntas maniobras fraudulentas. Se estima que el beneficio económico alcanzaría unos 1.500 millones de dólares. El caso está a cargo de la jueza Marcela Garmendia, titular del Juzgado de Garantías N° 5, quien dio curso a la solicitud del fiscal de la UFI Nº16.

En total, se llevaron a cabo cinco allanamientos y 11 órdenes de presentación, que incluyen el domicilio particular de Garro, las sedes físicas y operativas de cuatro empresas privadas, así como domicilios de empleados municipales y privados. Durante los allanamientos, se incautaron documentación relevante, contratos, expedientes, computadoras y otros elementos de interés para la causa.

Según la resolución judicial, desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 10 de diciembre de 2023, varios funcionarios públicos de la Municipalidad de La Plata, en complicidad con empresarios no completamente identificados, llevaron a cabo desarrollos urbanísticos en zonas no autorizadas, simulando legitimidad y sin la debida autorización provincial.

Se estima que las maniobras ocasionaron un perjuicio económico tanto para los adquirentes de inmuebles como para el Municipio, con un daño calculado en 700.000 millones de pesos. La investigación revela que el grupo de personas involucradas actuó de manera organizada para cometer estos delitos.

El fiscal Condomí Alcorta sostiene que tiene la «convicción» de la existencia de pruebas suficientes para sospechar la participación de los implicados en los delitos mencionados.

Entre los imputados además de Garro, se encuentran los exfuncionarios María José Botta, Marcelo Gustavo Genoro y Nahuel Julián Paradela, así como los empresarios Ariel Fabián Bordigoni, Cecilia Andrea Mayocchi, Leandro Arrechea y Facundo Dadin. Las empresas Les Baux Obras y Servicios S.A.S., Bordigoni y Cia. SRL., Solvial Construcciones y Agrycon S.A. también fueron allanadas.

Finalmente, se ordenó investigar posibles sobreprecios en una obra pública relacionada con el barrio La Cañada de City Bell, donde se construyó una rotonda que beneficia de forma exclusiva a dicho barrio. Se estima que el costo de la obra, originalmente valorado en 39.080.657 millones de pesos, habría ascendido a 77.459.684 millones de pesos, sin explicación aparente de este aumento.

Comunicado de la Municipalidad de La Plata

La Municipalidad emitió un comunicado afirmando que las urbanizaciones investigadas son ilegales, ya que están reguladas por ordenanzas no convalidadas por la Provincia, y por lo tanto, no aplicables. La Dirección Provincial del Ordenamiento Urbano Territorial había instado en 2022 a la Municipalidad a no aplicar dichas ordenanzas ni otorgar autorizaciones bajo las mismas.

Además, se aclaró que los barrios cerrados involucrados están regulados por el decreto provincial N° 27 de 1998, y que ninguna de estas urbanizaciones cuenta con la autorización provincial necesaria.

La Municipalidad reiteró que el principio de continuidad de la función pública no está en duda y que la inaplicabilidad de las ordenanzas fue advertida formalmente por el Área de Legal y Técnica en 2017.

Continuar Leyendo

Octava Sección

“Súper Mil Mamá”: Alak anunció la entrega de un alimento fortificado para embarazadas y madres lactantes

Avatar

Published

on

super mil mama

El intendente de La Plata, Julio Alak, participó de la entrega del alimento lácteo Súper Mil Mamá (SMM), destinado a mujeres embarazadas y en período de lactancia, que será distribuido en centros de atención primaria de la salud (CAPS).

El producto es brindado al Municipio en forma de donación por parte del Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas IDIP (CIC-Ministerio de Salud PBA) y la Fundación Sor María Ludovica, con el respaldo de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA).

“El IDIP y la CICPBA nos han convocado para presentar este producto para madres gestantes que tiene todos los elementos que necesita una madre en el periodo de gestación para fortalecerse ella y para fortalecer al bebé«, expresó Alak, y valoró “la enorme y buena decisión de trabajarlo durante casi 20 años para llegar a este objetivo”.

Por su parte, el presidente de la CICPBA, Roberto Salvarezza, aseguró que “esta es una muestra de que Argentina puede hacer innovación” y agregó: “Ese concepto se basa en el capital de conocimiento que tiene una sociedad y la decisión de que este se transforme en algo concreto y real que le llegue a la población; esta acumulación es lo que hizo el IDIP en toda su trayectoria y ahora lo plasma en un producto accesible para las mamás; acá se ve cómo funciona la articulación público-privada y del sistema científico con el Estado”.

Además de Alak y Salvarezza, estuvieron presentes en la actividad el presidente de la fundación, Juan Guillermo Salas; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires, Federico Agüero; la directora de Investigación y Cooperación Técnica de Salud bonaerense, Verónica González; y la directora a cargo del IDIP, Agustina Malpeli; entre otras autoridades.

Cabe destacar que este es un alimento líquido compuesto mayormente por leche con agua de calidad, aceites vegetales, aceite de pescado, hidratos de carbono provenientes del maíz, fibra prebiótica, vitaminas y minerales. Está formulado y diseñado específicamente para personas gestantes y mujeres en período de lactancia y es una herramienta clave para los primeros mil días de desarrollo del/la niño/a.

Todos sus ingredientes generan un alimento de contenido energético medio, equilibrado en proteína, grasas e hidratos de carbono, y aportan un contenido importante tanto de ácidos grasos poliinsaturados como de omega-6 (ácido linoleico), omega-3 (ácido linolénico) y ácido docosahexaenoico (DHA), producto final de los omega-3, tal como recomiendan los organismos internacionales.

Según se informó, 6.710 litros fueron donados a la Municipalidad y 90 litros serán entregados al Servicio de Alimentación y Dietética del Hospital Interzonal General de Agudos San Martín, donde serán ofrecidos a las embarazadas que se encuentran en seguimiento en el consultorio especializado del policlínico provincial.

Súper Mil Mamá se originó en 2021. Fue desarrollado por el IDIP, perteneciente al Hospital de Niños, el Ministerio de Salud de la Provincia y asociado a la CIC, y Addvance S.A., empresa láctea líder en Argentina, parte responsable de las líneas infantiles de Sancor. Además, fue subsidiado por el Programa Argentina contra el Hambre del entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Continuar Leyendo