Conectá con Nosotros

Información General

Rodríguez junto a Cocconi destacó las acciones de la provincia para recuperar y potenciar el cooperativismo

Avatar

Publicado

el

El ministro encabezó el 6° Encuentro Regional de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias y afirmó que las políticas liberales «denostan y atacan» el asociativismo

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó el 6° Encuentro Regional de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias, en Tapalqué, donde destacó las políticas llevadas adelante por el MDA para impulsar el cooperativismo.

“Cuando asumimos la gestión allá por diciembre de 2019 nos propusimos generar políticas específicas para poner de pie a las cooperativas agropecuarias y agroalimentarias de la provincia de Buenos Aires que habían sido olvidadas y hasta denostadas por la gestión anterior. Está claro que las políticas liberales denostar y atacan al cooperativismo,incluido el cooperativismo agropecuario», señaló Javier Rodríguez.

Y agregó: «Pero nuestro objetivo no era sólo recuperarlas, sino acompañar y fomentar su crecimiento en todo el territorio bonaerense con asistencia técnica, financiamiento, capacitaciones y otras acciones concretas que impulsen la producción asociativa, la comercialización de sus productos y, especialmente, el agregado de valor en origen, porque de esa manera se genera más trabajo y desarrollo local, regional y provincial”.

En ese sentido, el titular de la cartera agraria bonaerense resaltó el programa de Proyectos de Agregado de Valor Cooperativo, que busca aumentar la competitividad de las cooperativas agropecuarias mediante su inclusión en las cadenas de valor, el fortalecimiento de los procesos de industrialización y la integración cooperativa. Para ello, el MDA brinda apoyo financiero mediante la modalidad de Aportes no Reintegrables de entre $2.000.000 y $5.000.000, destinados a cubrir los costos de proyectos innovadores orientados a promover mejoras en las cadenas de valor agropecuarias y agroindustriales.

«Uno de nuestros principales desafíos es industrializar la producción primaria y generar cada vez más alimentos elaborados localmente en la provincia de Buenos Aires con la calidad que los caracteriza. En ese proceso, las cooperativas tienen un rol fundamental”, señaló.

En esa línea, el ministro detalló que en sus primeras tres convocatorias el Programa de Agregado de Valor Cooperativo ya lleva financiados 62 proyectos, por un total de $165 millones, y subrayó el compromiso del Gobierno provincial para impulsar el cooperativismo en la Provincia.

Además, durante el Encuentro Regional de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias se presentaron los contenidos de la Guía Virtual en Cooperativismo elaborada por el MDA y los detalles del Programa Incubadora de Cooperativas, a través del cual crearon 88 nuevas cooperativas agropecuarias y agroalimentarias bonaerenses desde 2020 hasta febrero de este año. En la actualidad, son 195 los grupos asociativos en distintos estadios de consolidación y conformación que participan de esta iniciativa en 68 municipios, que son acompañados en este proceso desde la Dirección de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias del Ministerio de Desarrollo Agraria se mediante capacitaciones y asesoramiento técnico, legal y financiero.

También se realizó un intercambio de experiencias entre distintos grupos asociativos y se analizaron las distintas políticas públicas implementadas por el MDA.

En el marco de su visita, el titular de la cartera agraria además se reunió con el intendente local, Gustavo Cocconi, con quien dialogó sobre las acciones y políticas que el MDA lleva adelante para fomentar la producción y el desarrollo en el distrito.

En ese sentido, destacaron la ampliación y terminación de un frigorífico para las species ovinas, porcinas y bovinas, realizada como parte del plan de Provincia en Marcha. Para ello, el Ministerio de Desarrollo Agrario realizó una inversión de $7.000.000 para la adquisición de una peladora, escaldadora de porcinos y cajón de noqueo de bovinos, además de la puesta en funcionamiento de una nueva cámara de frío para especie ovina.

A su vez, se otorgó al municipio un subsidio de $107.000.000 para la creación de un Mercado fijo de Alimentos Bonaerenses en el marco del Programa de “Reconstrucción y Transformación Provincial 6 por 6”. El mismo estará emplazado sobre un predio del municipio donde, una vez finalizado, podrán encontrarse puestos de venta de frutas, verduras, hortalizas, huevos, lácteos, fiambres, quesos y pastas; carnes (vacuna, pollo y cerdo), pescados; alimentos secos; bebidas y productos artesanales elaborados por cooperativas, Pymes y Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos locales y regionales.

Además, el municipio adhirió a la primera y la segunda etapa del plan de Mejora de Caminos Rurales. En la primera parte de la iniciativa, el MDA realizó un desembolso de $4.930.400 para llevar a cabo obras de alto y perfilado en un tramo de 5 kilómetros del Camino Crotto – Olavarría. Cómo parte de la segunda etapa, se inviertieron $20.000.000 para la estabilización de 15 kilómetros del Camino (104/06) Velloso-Las Flores

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Fatal accidente en Ruta 65: murió un hombre de Bolívar tras chocar de frente contra un camión

Avatar

Published

on

Pablo Di Módica

Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la Ruta 65, a la altura del acceso a Santos Unzué, terminó con la vida de Pablo Di Módica, un hombre de 49 años, oriundo de Bolívar.

El siniestro tuvo lugar alrededor de las 17 horas del miércoles, en momentos en que una intensa lluvia caía sobre la zona.

Según información policial, el Fiat Cronos en el que viajaba Di Módica impactó de forma frontal contra un camión cerealero Scania 113 con acoplado, conducido por Manuel Toribio Orellana, domiciliado en la provincia de Corrientes, quien resultó ileso.

El choque ocurrió en una curva ascendente de la ruta, en el sentido 9 de Julio–Bolívar, y fue de tal magnitud que la víctima falleció en el acto.

Al lugar acudieron Bomberos Voluntarios de Dudignac y efectivos policiales, que acordonaron el sitio hasta la llegada de Policía Científica de Bragado y funcionarios judiciales. La investigación quedó a cargo de la Ayudantía Fiscal de 9 de Julio, dependiente del Departamento Judicial de Mercedes, bajo la carátula de homicidio culposo.

Continuar Leyendo

Información General

“Chiche” Savore: “Los monopolios se adelantaron a la devaluación en marzo y esta semana no hay aumentos”

Avatar

Published

on

Chiche Savore

El vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, Fernando “Chiche” Savore, habló con Todo Provincial y analizó la situación actual de los precios y el consumo en los comercios de cercanía, luego de una nueva escalada inflacionaria en marzo y un contexto económico inestable.

Savore consideró que los aumentos registrados en marzo no fueron una casualidad. “Las empresas, especialmente los monopolios y oligopolios, se anticiparon a una posible devaluación. En marzo recibimos listas muy picantes, por eso no sorprendió el 5,9% de inflación en alimentos. Es evidente que los aumentos ya estaban instalados”, señaló.

En este sentido, cuestionó la referencia cambiaria utilizada por las grandes compañías: “Si tasaron los productos con un dólar a 1400, ahora hay que tocarles el timbre y decirles ‘muchachos, está a 1200, empiecen a bajar algunos números’”.

Durante el fin de semana pasado, reconoció haber vivido una situación de incertidumbre y miedo ante la reapertura de los mayoristas distribuidores, sin saber con qué precios se iban a encontrar. Sin embargo, detalló: “Nada había cambiado. Inclusive, cuatro empresas que me venden en forma directa me confirmaron que no hay aumentos esta semana”.

Savore aclaró que este comportamiento se monitorea diariamente gracias a redes de comunicación entre comerciantes. “Tenemos grupos de WhatsApp, y si alguien detecta un aumento, te avisa enseguida. Por ahora, todo sigue quieto”.

En cuanto a los productos que más subieron en marzo, mencionó que el aceite, la harina y el café registraron alzas superiores al 10%, a pesar de que el dólar oficial se había mantenido estable. “Tuvimos una meseta de precios desde octubre hasta febrero. Fue una etapa de tranquilidad comercial donde se podía comprar, vender y reponer al mismo valor. Eso fue bueno tanto para el comercio como para el consumidor”.

Respecto al futuro inmediato, Savore advirtió que los precios podrían volver a variar. “La inflación sigue presente y es probable que haya cambios. La mercadería varía en función del dólar blue. No sé si las importaciones las pagan con el oficial, pero después te lo cobran con el blue”.

En cuanto al consumo, reconoció que la situación es delicada: “El salario no alcanzó a cubrir el golpe inflacionario. Cuando uno le pregunta al cliente cuánto le queda de sueldo después de pagar luz, cable, prepaga, colegio, etc., todos coinciden en que les queda solo un 40% para pasar el mes. El salario está devastado”.

Finalmente, sobre el nivel de ventas, explicó: “Enero y febrero son meses flojos por las vacaciones. Marzo viene cargado con el gasto del comienzo de clases. En abril, ya no hay excusas. Pero abril viene lento, muy lento”.

Continuar Leyendo

Información General

Cuberterías de plata antiguas: de símbolo de estatus a tesoros ocultos en los cajones

Avatar

Published

on

cubertería de plata

Durante muchas generaciones, tener una cubertería de plata ha sido un símbolo distintivo de elegancia, tradición y buen gusto. Muchas familias las guardaban como un tesoro, reservándolas solo para ocasiones especiales como bodas, Navidades o grandes celebraciones familiares. Hoy en día, esas mismas cuberterías yacen olvidadas (sin uso) en aparadores y cajones, convertidas en reliquias de otra época.

Sin embargo, lo que para unos es un simple recuerdo familiar, para otros puede ser una pieza con verdadero valor económico y artístico.

Una historia que vale más de lo que crees

A lo largo del siglo XX, especialmente entre los años 40 y 70, era muy común que los matrimonios recibieran cuberterías de plata como regalo al casarse. Se trataba de objetos caros, cuidadosamente elaborados por plateros expertos, muchas veces grabados con las iniciales familiares o guardados en estuches de terciopelo.

Con el paso del tiempo y los cambios en los hábitos de vida, su uso se volvió cada vez menos frecuente. Son piezas que requeiren un cuidado y mantenimiento tedioso. Hoy en día, muchas personas heredan estas piezas sin saber qué hacer con ellas… ni cuánto pueden llegar a valer.

¿Tienen valor en la actualidad?

Sí. Y mucho más del que se suele pensar. La plata sigue siendo un metal precioso cotizado en el mercado, actualmente en 2025 el precio de cotización de la plata está cerca de su máximo histórico. Las cuberterías antiguas, especialmente las de plata maciza (y no solo plateadas), pueden alcanzar precios interesantes tanto por su peso como por su diseño, marca o antigüedad.

¿Dónde vender cuberterías de plata?

Si has encontrado una cubertería en casa y te preguntas si merece la pena venderla, lo mejor es acudir a un especialista. En Ibero Plata nos especializamos en la compra de cuberterías de plata, tanto completas como incompletas. Realizamos valoraciones justas, sin compromiso, teniendo en cuenta no solo el peso en plata, sino también su posible valor como pieza antigua o de colección.

Un segundo capítulo para tu cubertería

Vender una cubertería de plata no significa deshacerse de un recuerdo: puede ser una forma de darle un nuevo propósito, permitiendo que esas piezas vuelvan a ser utilizadas, restauradas o coleccionadas por quienes realmente las valoran. Y tú, al mismo tiempo, puedes obtener una recompensa justa por ello.

Continuar Leyendo