Conectá con Nosotros

Información General

Realizan 100 allanamientos en la Provincia por tenencia y distribución de imágenes de abuso sexual infantil

Avatar

Publicado

el

allanamientos abuso infantil

Este jueves se llevaron a cabo 99 allanamientos conjuntos y coordinados en la provincia de Buenos Aires en el marco de la Operación “Protección de las Infancias I”.

Las diligencias judiciales se desarrollaron en 71 localidades, intervinieron 30 Fiscalías y oficinas/departamentos especializados, 28 referentes en Delitos de Material de Abuso sexual infantil y grooming, 90 funcionarios y funcionarias y agentes judiciales y alrededor de 500 efectivos policiales.

En el marco del operativo se detuvieron a 18 personas, se realizaron 10 triage, se secuestraron más de 600 dispositivos de almacenamiento, más de 230 celulares, 5 armas de fuego y algunos otros elementos de interés para las investigaciones.

Esta operación surge del compromiso asumido por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires de tomar todas las acciones tendientes desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil a nivel global.

https://twitter.com/apepe_bahia/status/1674392903118987265

En esta ocasión, se trató de acciones organizadas por primera vez enteramente por y la provincia de Buenos Aires, involucró 99 objetivos detectados en los departamentos judiciales: Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón, Necochea, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás y Zárate Campana.

Los objetivos allanados se encontraron distribuidos en 71 localidades bonaerenses. Para ello, la operación fue coordinada por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, a cargo de la Dra. Eleonora Weingast, que se encuentra en la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo del Dr. Francisco Pont Verges.

La Operación “PROTECCIÓN DE LAS INFANCIAS I” se inicia a partir de la iniciativa conjunta por parte de los Referentes en la materia del Ministerio Público y el departamento recién mencionado.

Por un lado, tomando la experiencia acumulada de operaciones realizadas a nivel nacional e internacional, se combinaron tareas de investigación junto con el sistema estadounidense Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS), plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades en pos de la protección y el rescate de niños, niñas y adolescentes.

Para estas tareas de detección de objetivos se destacó el trabajo realizado por la Ayudantía Fiscal en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Junín a cargo de Fernando Graffigna que trabajó junto con el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming de la Procuración General, a los efectos de verificar el tráfico de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (delito previsto en el Art. 128 del Código Penal Argentino) en plataformas de intercambio Peer to Peer, dentro del territorio argentino, en el período comprendido entre el mes de julio de 2022 y marzo de 2023.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Malestar en el campo porque las “Retenciones Cero” fueron solo para las grandes cerealeras

Avatar

Published

on

Este miércoles por la noche, ARCA informó que se alcanzó la registración total del cupo de USD 7.000 millones previsto por el decreto 682/2025, por lo que se dio de baja la posibilidad de presentar nuevas DJVE bajo ese beneficio. En otras palabras, el campo deberá volver a pagar retenciones.

El beneficio tenía como límite el 31 de octubre o el tope de USD 7.000 millones, lo que ocurriera primero. Sin embargo, en apenas tres días se cumplió el cupo, lo que generó un fuerte malestar entre productores rurales, que acusan que las grandes cerealeras acapararon casi toda la ventaja.

El productor de Pehuajó, José Perkins, cuestionó la distribución del cupo: “Me cuentan que de los 7.000 millones de u$s, solo Bunge anotó 4.200. Es el mercado y hay que aceptarlo, pero siempre, no durante 3 días. Fue una maniobra y hay que decirlo”.

Y lanzó: “Lo que hicieron con la maniobra de eliminar retenciones es muy fácil de explicar… El problema es la cara de boludo que te queda después de hacerlo. Votamos a un gobierno que hizo campaña diciendo que las retenciones son un robo, ayer se hizo cómplice del ladrón”.

Por su parte, el periodista especializado y director del medio Bichos de Campo, Matías Longoni, cuestionó: “Ahora sí vamos a hablar un poco en serio sobre lo sucedido con la falsa eliminación de retenciones, que es uno de los fraudes más grandes que yo haya visto, mucho más grave que las Crypto de Javier e incluso que el 3% de Karina. Para ser claros, hay un grupo pequeño de gente que se apropió de unos 1.500 millones de dólares que iban a ser recaudados por el Estado argentino por retenciones que ya no se cobrarán”.

Y denunció: “Economía permitió que se anotaran DJVE (exportaciones) a diestra y siniestra, sin ningún límite ni condición. Y las exportadoras vieron la posibilidad que les habilitaron los tipos engreídos como Caputo o Juan Pazo, que creen sabérselas todas pero contra los operadores de una mesa de una cerealera son nenes de pecho, alumnos de primer grado. Dicho y hecho, las cerealeras no cometieron ningún delito. Se aprovecharon de la necesidad (y la imbecilidad) de los cráneos del Palacio de Hacienda. En dos días agotaron el cupo”.

Retenciones Cero: “Ganaron Midland, Bunge, Cargill y Dreyfus

El analista económico Dardo Gasparre señaló que la medida terminó favoreciendo a “pocas manos”, mientras que el diputado cordobés y presidente del PRO, Oscar Agost Carreño, expresó: “Ganaron Midland, Bunge, Cargill y Dreyfus, que vendieron granos a 590. Perdieron los productores que arriesgaron, invirtieron y se rompieron el lomo para vender a 390 porque el Presidente les aseguró en La Rural que no bajaría retenciones antes de las elecciones. Muy liberal”.

Malestar en el campo

Otro productor resumió el clima de descontento: “Se acuerdan de que nos habían sacado las retenciones agroexportadoras? Pues duró menos que un suspiro: apenas 48-72 horas. La exención de impuestos fue un chiste malo que benefició solo a unos pocos. Esto va a generar una tensión brutal en el campo y en los mercados de granos”.

La disputa por la renta exportadora

Según trascendió, Bunge anotó operaciones por USD 4.200 millones, superando por más de 2.000 millones al resto de las cerealeras juntas. Para los productores medianos y pequeños, esto confirma que el esquema favoreció casi exclusivamente a los grandes jugadores, dejando afuera a quienes sostienen la producción en el interior del país.

Continuar Leyendo

Información General

Tragedia en la Ruta 51: murieron una madre y su hijo en un brutal choque cerca de Laprida

Avatar

Published

on

Un trágico accidente fatal en la Ruta 51 ocurrió este martes alrededor de las 6 de la mañana en el kilómetro 518, a la altura de la conocida “Curva de Sarachu”, en jurisdicción de Laprida.

Por causas que aún son materia de investigación, un camión cargado con caños metálicos y un automóvil Volkswagen Gol Trend colisionaron violentamente, provocando que el vehículo de menor porte se incendiara por completo.

Como consecuencia, dos de sus ocupantes murieron calcinados en el acto. Las víctimas fueron identificadas como Verónica Grill, de 54 años, y su hijo Joaquín Aspell Grill, de 14, ambos oriundos de Bahía Blanca.

El adolescente jugaba al básquet en el Club Bahiense del Norte, que suspendió todas sus actividades en señal de duelo.

El tercer tripulante del rodado, identificado como Ariel Gastón Aspell, de 50 años, logró escapar por sus propios medios y fue trasladado de urgencia al Hospital Municipal “Pedro S. Sancholuz” de Laprida, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado. El chofer del camión, en tanto, resultó ileso.

Tras el siniestro, la Ruta 51 permaneció cortada hasta pasadas las 8, mientras la Policía Científica trabajaba en el lugar para determinar las causas y realizar las pericias correspondientes.

Continuar Leyendo

Información General

Internet para el hogar y más

Avatar

Published

on

Internet para el hogar es uno de los servicios que más esencialidad ganó en la última década. A través de internet se trabaja, se estudia, se acc ede al entretenimiento, se resuelven compras,  y se pagan impuestos y servicios. Incluso permite conocer personas y crear nuevos vinculos una muestra de su poder de socialización. Y es tan significativo acceder o no a  la conectividad que ya no importa pensar en cada tecnología que subyace debajo de ella porque lo importante es conectarse.

Conectarse es la premisa fundamental. Para concretarlo sólo hay que saber qué usos se le dará, qué cantidad de personas demandarán de ese servicio en una misma casa,, y qué tipo de consumo  le dara cada una de ellas, sin olvidar ciertas características de esa vivienda que habrá que tener en cuenta para elegir la mejor alternativa.

Existen distintas alternativas para acceder a internet, con planes que contemplan cada uno de los usos y los consumos que se efectúan en un hogar para que cada persona contrate el que mejor responde a sus necesidades y a su bolsillo, dos condiciones fundamentales para buscar el mejor plan disponible en el mercado.

A grandes rasgos es posible afirmar que hay, al menos, tres tipos de tecnologías fundamentales que permiten tener internet en el hogar: la fibra óptica, el acceso fijo inalámbrico 5G, y el cable coaxial, este último en desuso y superado ampliamente desde el punto de vista de la calidad por las dos primeras opciones.

Fibra óptica y 5G

Internet para el hogar llega a través de estas tecnologías principales, y algunas otras más que sobreviven pero que están muy lejos de ofrecer la calidad de conexión de la fibra óptica y del acceso fijo inalámbrico 5G. Estas dos últimas opciones superan ampliamente a las anteriores,, con la ventaja de que no se trata de conexiones más caras. Al contrario, ofrecen mejor calidad, estabilidad y velocidad al mismo precio que tecnologias obsoletas como el cablemódem o cablecoaxial.

La fibra óptica y el acceso fijo inalámbrico 5G comparten características que vale la pena tener en cuenta: son fiables, es decir, garantizan alta velocidad, alta transferencia de paquetes de datos sin pérdida de información y baja latencia, es decir, que todo lo que se transmite llega a destino en tiempo real. Otro aspecto que comparten es que, al llegar al domicilio, se distribuyen dentro del hogar con routers Wi-Fi y/o con repetidores que garantizan la misma calidad de señal en todos los rincones de esa vivienda.

Distintos sabores, misma calidad

Internet para el hogar mediante fibra óptica se ofrece, por lo general, en tres tipos de planes: velocidades de 100 MB, de 300 MB y de 600 MB. ¿Por qué tres variantes? Porque es la manera de que en cada hogar se elija la opción que mejor se adapta a los consumos de sus integrantes.

Internet para el hogar de 100 MB se impone para los hogares unipersonales o donde hay bajo consumo de internet. Las opciones de 300 MB y 600 MB son para donde ese consumo es más intensivo y hay dos o más personas integrantes de la familia. La alternativa de mayor velocidad se impone para quienes, además de trabajar o realizar videoconferencias de manera recurrente, consumen streaming en simultáneo, producen y suben contenido e, inclusive, se dedican al gaming.

Internet para el hogar en la modalidad inalámbrica fija 5G ofrece planes de 100 MB,  pensadosl para aquellas viviendas donde la demanda de internet es básica y vive una sola persona. La ventaja es que ofrece una capacidad de hasta

400 GB para almacenar datos, además de contar con un router Wi-Fi transportable, que podrá conectarse a una red 5G ubicada fuera de la vivienda. La condición para ello es la disponibilidad de una red 5G para poder portar ese módem.

Internet para el hogar resulta esencial para cualquier persona en el mundo actual. La variedad de alternativas permiten encontrar el plan que mejor se adapta a cada necesidad. Después de elegir entre fibra o acceso fijo inalámbrico y portátil, y de revisar qué plan queda más cómodo, ya no queda mucho misterio: asegurarse de tener la contraseña anotada y a disfrutar de la máxima velocidad y estabilidad de internet

Continuar Leyendo