Este jueves se llevaron a cabo 99 allanamientos conjuntos y coordinados en la provincia de Buenos Aires en el marco de la Operación “Protección de las Infancias I”.
Las diligencias judiciales se desarrollaron en 71 localidades, intervinieron 30 Fiscalías y oficinas/departamentos especializados, 28 referentes en Delitos de Material de Abuso sexual infantil y grooming, 90 funcionarios y funcionarias y agentes judiciales y alrededor de 500 efectivos policiales.
En el marco del operativo se detuvieron a 18 personas, se realizaron 10 triage, se secuestraron más de 600 dispositivos de almacenamiento, más de 230 celulares, 5 armas de fuego y algunos otros elementos de interés para las investigaciones.
Esta operación surge del compromiso asumido por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires de tomar todas las acciones tendientes desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil a nivel global.
https://twitter.com/apepe_bahia/status/1674392903118987265
En esta ocasión, se trató de acciones organizadas por primera vez enteramente por y la provincia de Buenos Aires, involucró 99 objetivos detectados en los departamentos judiciales: Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón, Necochea, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás y Zárate Campana.
Los objetivos allanados se encontraron distribuidos en 71 localidades bonaerenses. Para ello, la operación fue coordinada por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, a cargo de la Dra. Eleonora Weingast, que se encuentra en la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo del Dr. Francisco Pont Verges.
La Operación “PROTECCIÓN DE LAS INFANCIAS I” se inicia a partir de la iniciativa conjunta por parte de los Referentes en la materia del Ministerio Público y el departamento recién mencionado.
Por un lado, tomando la experiencia acumulada de operaciones realizadas a nivel nacional e internacional, se combinaron tareas de investigación junto con el sistema estadounidense Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS), plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades en pos de la protección y el rescate de niños, niñas y adolescentes.
Para estas tareas de detección de objetivos se destacó el trabajo realizado por la Ayudantía Fiscal en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Junín a cargo de Fernando Graffigna que trabajó junto con el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming de la Procuración General, a los efectos de verificar el tráfico de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (delito previsto en el Art. 128 del Código Penal Argentino) en plataformas de intercambio Peer to Peer, dentro del territorio argentino, en el período comprendido entre el mes de julio de 2022 y marzo de 2023.