En el «Día Internacional de las Pymes», Todo Provincial RADIO habló con el titular de la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA), Silvio Zurzolo, habló del sector y las complicaciones que produce el escenario político y económico actual. «Tenemos un gran estado de incertidumbre», manifestó.
«Estamos preocupados, estamos en un año electoral, tenemos una alta inflación y un gran estado de incertidumbre», aseguró Zurzolo sobre la situación actual de las Pymes bonaerenses.
Y amplió: «Los datos muestran un crecimiento económico y las Pymes lo reconocen pero hay mucha incertidumbre hacia adelente por los problemas, principalmente con la importación de los insumos necesarios para producir en el marco de un país con falta de dólares».
Silvio Zurzolo advirtió que la escacez de divisas afecta particularmente a las Pymes que siempre necesitan recurrir a un importador para adquirir los insumos para la producción. «Esto nos genera problemas que empresas grandes no tienen porque nos suben los precios, nos obligan a pagar al contado, nos quieren cobrar a dólar blue y a veces se guardan los insumos«, apuntó.
«Las Pymes no somos formadoras de precio y vivimos del mercado interno», dijo Zurzolo y destacó: «ADIBA nuclea a trabajadores Pymes que vivimos junto a los trabajadores y estamos muy comprometidos con nuestras localidades. La gente debe convencerse que las Pymes realmente podemos cambiar el país».
Sobre este escenario complejo de falta de insumos en un contexto de crecimiento económico, el titular de ADIBA graficó: «Es como que te pongan el freno de mano en una autopista. Los clientes compran más y no poder cumplir genera inconvenientes porque hace que se vayan insatisfechos».
Por otra parte aseguró que «hay muchas empresas que tomarían más personal» pero que manifiestan problemas con «la falta de recursos humanos capacitados», y «obviamente los juicios laborales que a una Pyme la puede dejar fuera de carrera».
El titular de ADIBA remarcó una de las consignas que mantiene la asociación desde hace años que es la necesidad de la necesidad de «tener un plan productivo con inclusión social». En ese marco, consdieró: «Debe mejorar la capcidad adquisitiva de la gente y los chicos deben salir de la línea de pobreza. Este plan productivo debería ser a mediano plazo y deberíamos estar todos de acuerdo para no modificar los ejes».
Sobre los candidatos a presidente, el dirigente unicamente quiso sentar su postura opuesta a Javier Milei. «Sería un gran problema para la Argentina que gobierne alguien como Milei que piensa privatizar universidades públicas a pesar del prestigio que tienen en todo el mundo. No podemos no defender a la escuela y la universidad pública, más alla del tema económico en el que también estoy en la otra punta».